El rol de las humanidades en la formación de los trabajadores sociales
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.2106Palabras clave:
desarrollo, educación, creatividad, empatía.Resumen
En este trabajo intento mostrar la importancia de las Humanidades para la formación de trabajadores sociales. En este contexto, considero las teorías de la justicia, a fin de determinar el rol de la Universidad en la construcción de una sociedad justa. Como consecuencia, planteo la importancia de promover las relaciones de reconocimiento entre los ciudadanos, desde el enfoque de Axel Honneth. A fin de evitar las relaciones de menosprecio, considero que es importante no tratar al otro como un mero objeto, sino más bien ponerse en su lugar. Por eso, considero relevante el enfoque de Martha Nussbaum, basado en el desarrollo de la empatía pormedio de la educación humanística y artística.Nussbaum sostiene que la experiencia estética nos permite ponernos en contacto con nuestro mundo emocional, para luego poder captar la interioridad del otro. Por otro lado, el estudio de la filosofía nos permite reconstruir la posición del otro y mirar el mundo desde el punto de vista del otro. En este contexto, considero la necesidad de desarrollar un modelo de desarrollo humano en la formación de los trabajadores sociales, orientado no sólo al entrenamiento técnico, sino también ampliado al desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico, que son fundamentales para el logro de una ciudadanía plena.
Descargas
Referencias
Honneth, A., Kampf um Anerkennung, Frankfurt, Suhrkamp, 1992.
Humphrey, N., The Inner Eye, London, Faber and Faber Limited, 1986.
Nozick, R., Anarchy, State and Utopia, New York, Basic Books, 1974.
Nussbaum, M. C., Not for Profit. Why Democracy needs the Humanities?, Princeton and Oxford, Princeton and Oxford UniversityPress, 2010.
Rawls, J., A Theory Of Justice, Cambridge, Harvard University Press, 1971.
Sen, A., Development as Freedom, New York, AlfredA. Knopf, 1999.
Taylor, Ch., Multiculturalism and the “Politics ofRecognition”, Princeton, N J, Princeton UniversityPress, 1992.

Descargas
Publicado
-
Resumen1689
-
PDF497
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Héctor Oscar Arrese Igor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.