Dialéctica del fundamento
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n12.2010.667Resumen
En la Fenomenología del Espíritu, la dialéctica de Hegel planteó un diálogo entre el saber (la conciencia) y la autorreflexión (la autoconciencia) de tal manera que la fundamentación del saber se regía por los criterios establecidos por la filosofía (la razón). Otra forma de la fundamentación del saber se efectúa a través de la complejidad y dinamismo de los principios categorialesexpuestos en la Ciencia de la Lógica. Después de Hegel, el marxismo y las filosofías epistemológicas han mostrado que la filosofía depende del proceso mismo del desarrollo de las ciencias y de las disciplinas. Así la filosofía dialéctica se torna dialógica en cuanto propone un diálogo entre el saber y el
autosaber de la filosofía, o dicho de otra manera, la filosofía se transforma en un diálogo de interfundamentación y comunicación como respuesta coherente a la “crisis de los fundamentos” planteada por filosofías contemporáneas.
Palabras clave: fundamentación, dialéctica, Hegel.
Descargas

Descargas
Publicado
-
Resumen428
-
PDF1198
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.