La atribución de la verdad: un salto de la filosofía analítica a la dialectica
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n14.2012.688Resumen
Resumen
Desde la antigüedad griega la filosofía se ha enfrentado al reto del escepticismo que niega toda verdad y, demodo similar, también ha luchado con el problema de la posibilidad de exponer la validez de la totalidad delsaber engeneralysus condiciones de aceptabilidad.Apoyados en una interpretación de los teoremasmetalógicos y metalingüísticos de la limitación de Russell,Tarkiysus consecuencias en el teorema Gödel, pretendemos sustentar la imposibilidad de una filosofía completa: totalmenteautojustificada que en consecuencia, pueda eliminar el pluralismo. Retomando las condiciones de aplicación de los teoremas lógicos, pasamos al plano de la comunicación y con éste al de la historia del saber. Así proponemos una interfundamentación dialéctica de las ciencias y las disciplinas al modo de espírales de crítica pluralista.
Palabras clave: teoría de los tipos, filosofía analítica, dialéctica.
Abstract
The attributionof truth: the transitionfromanalyticalphilosophyto dialectics .From ancientGreektimes, philosophyhas confrontedthe challenge of scepticismas denial of alltruth, likewise, it has posed the problemofexposing the validity ofthe totality ofknowledge in generaland itsconditions ofacceptability.Basedonaninterpretationof themetalogic andmetalinguistic theorems oflimitationinRussell,Tarki, and their consequences in the Gödel theorem, we intend to defend the impossibility of a philosophyof totality: completelyself justified and capable of eliminating pluralism.Areviewof the application conditions of logical theorems, leads us to the level of communication, and finallyto the history ofknowledge. In thisway,we propose a dialectic interfundamentation of sciences and disciplines in themanner of pluralist criticismspirals.
Keywords: type theory, analyticalphilosophy, dialectics.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.