Editorial
Contenido principal del artículo
Autores
Manuel Oswaldo Ávila VásquezResumen
En alguna ocasión Martin Heidegger expresó: “cuando en la profunda noche del invierno un bronca tormenta de nieve brava sacudiéndose en torno del albergue y oscurece y oculta todo, entonces es la hora propicia de la filosofía”. Hoy, cuando el mundo parece agitarse de nuevo gracias a los conflictos que arrecian en diversos países, cuando las migraciones forzosas están al orden del día, la pobreza, en buena parte de la población, es la constante y la crisis medio ambiental no da tregua, estas palabras del filósofo de Messkirch parecen más vigentes que nunca. Quizá ésta sea la inevitable labor del filósofo: pensar en medio de la tempestad. De lo contrario, está condenado a llevar la vida de los despistados habitantes de la Isla Flotante a los que se refiere Jonathan Swift en sus famosos Viajes de Gulliver. No podría ser otra la invitación, desde esta editorial, a todos aquellos dedicados a la dura tarea del filosofar.
Detalles del artículo
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.