Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

De la metafísica de la música a la música en tiempos posmetafísicos o la música y el nihilismo

Resumen

Estas consideraciones buscan reflexionar, a partir de dos versiones de La cabalgata de las valkirias, de R.Wagner, y de la banda sonora de una reconocida película norteamericana, acerca de cómo semanifiesta el poder de nuestra propia época. Lo anterior, teniendo como referente uno de los encuentrosmás significativos de la historia de lamúsica yde la filosofía: eldeRichardWagner y Friedrich Nietzsche en casa de Bockhaus (cuñado del primero), en 1868, en este, teniendo como telón de fondo la figura de Schopenhauer, se dio alumbramiento a lo que el joven Nietzsche denominó, en El nacimiento de la tragedia, “la tareamás suprema yla actividad propiamentemetafísica de la vida” (1984b, 39). Pero, ¿qué significan estas palabras en boca del joven Nietzsche?, ¿acaso son simplemente la caracterización de la música grandilocuente del músico de Leipzig? o, por el contrario, ¿son la  manifestaciónmás fidedigna de la firme convicción de que lamúsica se constituye en la actividad propiamentemetafísica del ser humano?, y, hoyen día, en una época que bienpodríamos denominar posmetafísica, ¿qué pasa con lamúsica? Elpresente ensayo pretende, entonces, especular, a partir de estas preguntas, en torno no solo del caráctermetafísico de lamúsica entiempos deWagner y Nietzsche, sinomeditar a propósito delsentidomismo de lamúsica en una época estridente como la nuestra.

Palabras clave

Wagner, nihilismo, voluntad.

PDF

Biografía del autor/a

Manuel Oswaldo Ávila Vasquez

Docente investigador Escuela de Filosofía Y Humanidades de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Phd. Filosofía.


Citas

  1. Arendt, H. (2006). Sobre la violencia. Traducción Guillermo Solana. Madrid:Alianza.
  2. Fubini, E. (2007). El romanticismo: entre música y filosofía.Traducción M. Josep Cuenca Ordinyana. Valencia: Universidat de Valencia.
  3. Freud, S. (1988). “Consideraciones sobre la guerra y la muerte”. En: El malestar en la cultura.Traducción Luis López Ballesteros y de Torres. Madrid:Alianza.
  4. Goethe, J.W. (1968). Fausto. Traducción J. Roviralta Borrell. Universidad de Puerto Rico, Revista de Occidente.Madrid.
  5. García, S. E. (2014). Trascendencia e inmanencia: la tragedia del hombre moderno según Nietzsche. Revista Cuestiones de Filosofia,
  6. (14), P. 12-27.
  7. Heidegger, M. (1990). “El Habla en el poema”.En:De camino al habla, traducción Yves Zimmermann. Ediciones del Serbal-Guitard. Barcelona, 1990.
  8. Heidegger, M. (1996). “La época de la imagen del mundo”. En:Caminos del Bosque. Traducción Helena Cortés y Arturo Leyte. Madrid:Alianza.
  9. Hölderlin, F. (2012). Poemas. Traducción Eduardo GilBera. Barcelona: Lumen.
  10. Jünger, E. (2008). Sobre el dolor. Seguido de Movilización total y Fuego y Movimiento. Traducción Andrés Sánchez Pacual. MéxicoD. F.: Tusquets.
  11. Marx, K. (1982). “En torno a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel”. Introducción. En: Carlos Marx Federico Engels: Obras fundamentales 1.
  12. Marx Escritos de juventud. Traducción Wenceslao Roces. México D. F.:FCE.
  13. Moreno Claros, L. F. (2005). Schopenhauer. Vida del filósofo pesimista.Madrid: Algaba Editores.
  14. Narvarte, C. (2003). Nihilismo y violencia. Ensayos sobre filosofía contemporánea, vol. I. San Sebastián. Saturrarán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.