Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Analogical hermeneutics in the field of Philosophy

Abstract

El presente artículo desarrolla un concepto de la filosofía y, a partir de este último, un concepto de la hermenéutica analógica. Presenta esta última como un instrumento de interpretación de textos filosóficos que evita caer en el univocismo propio de la perspectiva moderna y positivista, según la cual sólo hay una única interpretación válida, tanto como evita caer en el equivocismo de la perspectiva posmoderna y relativista, según la cual todas las interpretaciones son correctas. Muestra que la hermenéutica analógica no sólo se distingue de la unívoca y la equívoca, sino que también emplea las dos formas de la analogía conceptualizadas en la Edad Media, a saber, la analogía de proporcionalidad y la analogía de atribución. Finalmente, el artículo expone cómo la analogía de proporcionalidad es capaz de aglutinar, conmensurar o coordinar varias interpretaciones de un texto hallando lo que estas tienen en común, es decir, encontrando su común denominador a pesar de las diferencias que presentan entre sí.

Keywords

filosofía, univocismo, equivocismo, hermenéutica, hermenéutica analógica

PDF (Español)

References

Aristóteles. (1970). Metafísica. (Trad. V. García Yebra). Madrid: Gredos.

Beuchot, M. (2003). La hermenéutica analógica y la hermenéutica de Paul Ricoeur. A. Xolocotzi (Comp.), Hermenéutica y fenomenología. Primer coloquio (pp. 123-135). México: UIA.
Beuchot, M. (2004). La frónesis gadameriana y una hermenéutica analógica. J. J. Acero, J. A. Nicolás, J. A. Pérez Tapias, L. Sáez y J. F. Zúñiga (Eds.), El legado de Gadamer (pp. 439-449). Granada: Universidad de Granada.

Beuchot, M. (2011). Manual de filosofía. México: Ediciones Paulinas.

Beuchot, M. (2019). Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de la interpretación. México: UNAM.

Cicerón, M. T. (1979). Disputas Tusculanas. (Trad. J. Pimentel). México: UNAM.

Colli, G. (1979). El nacimiento de la filosofía. (Trad. C. Manzano). Barcelona: Tusquets.

Foster, H. (1988). Introducción al posmodernismo. H. Foster (Ed.), La posmodernidad. (Trad. J. Fibla) (pp. 7-17). Barcelona: Kairós.
Grondin, J. (2003). Introducción a Gadamer. (Trad. C. Ruiz-Garrido). Barcelona: Herder.
Grondin, J. (2008). ¿Qué es la hermenéutica? (Trad. A. Martínez Riu). Barcelona: Herder.
Lloyd, G. (2007). Aristóteles. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Ricoeur, P. (1997). Autobiografía intelectual. (Trad. P. Wilson). Buenos Aires: Nueva Visión.
Rivaud, A. (1962). Historia de la filosofía. Buenos Aires: Kapelusz.
Rorty, R. (1983). La filosofía y el espejo de la naturaleza. (Trad. J. Fernández Zulaica). Madrid: Cátedra.

Downloads

Download data is not yet available.