Comunidad humana y Humanismo

Autores/as

  • Marcos Elizondo Universidad de La Serena

DOI:

https://doi.org/10.19053/01235095.v6.n27.2020.12038

Palabras clave:

comunidad, subjetividad, humanismo, impropiedad, des-subjetivización, exterioridad

Resumen

El propósito de este trabajo es reflexionar en torno a la experiencia político-cultural del Humanismo, siguiendo el cuestionamiento levinasiano acerca de la experiencia humana como fuente de sentido. La tesis que se sostiene gira en torno a repensar la novedad de la comunidad humana en tanto que ésta inaugura el cuestionamiento de la experiencia de sentido que renuncia a la subjetividad como criterio hegemónico del Humanismo del siglo XX. Dicha renuncia nos lleva a la necesidad de reubicar al Humanismo desde los márgenes del sentido (frontera) en que se nos interroga por la experiencia humana como propósito y finalidad fundante de un Humanismo en siglo XXI, sospechando que tras el concepto de Humanismo queda reducido a la experiencia de un sujeto político hegemónico característico del siglo pasado. En este sentido la invitación es a repensar el Humanismo como posibilidad para situar de nuevo a la comunidad como centro orientador (ético) de resistencias frente a las demandas políticas contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalem. (Trad. Ribalta, C.). Barcelona: Lumen.

Benjamin, W. (2002). La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. (Trad. Oyarzún, P.). Santiago de Chile: LOM.

Blanchot, M. (1999). La comunidad inconfesable. (Trad. Herrera, I.). Madrid: Arena.

Bordas, N. (1997). Filosofía a la intemperie. Buenos Aires: Biblos.

Castro, R. (2008). Foucault y el cuidado de la libertad. Santiago de Chile: LOM.

Deleuze, G. y Guatari, F. (1985). El Anti Edipo. (Trad. Monge, F.). Barcelona: Paidós.

Deleuze, G. (2002). Diferencia y repetición. (Trad. Delpy, M.). Buenos Aires: Amorrortu.

Dörr, O. (1996). Espacio y tiempo vividos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Esposito, R. (2003). Communitas. Origen y destino de la comunidad. (Trad.Molinari M. R.). Buenos Aires: Amorrortu.

Foucault, M. (2000). Un diálogo sobre el poder. (Trad. Morey, M.). Madrid: Alianza.

Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. (Trad. Garzón del Camino, A.). Buenos Aires: Siglo XXI.

Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo. (Trad. Rivera, J.). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Hobbes, Th. (1980). Leviatán o la invención moderna de la razón. (Trad. Escohotado, A.). Madrid: Editora Nacional.

Hobbes, Th. (2005). Elementos de Derecho natural y político. (Trad. Negro Pavón, D.). Madrid: Alianza.

Korstanje, M. (2009). El temor en Thomas Hobbes como organizador político: notas preliminares sobre la paradoja profesional. Revista Internacional de Filosofía, XV (2010), pp. 167-186.

Larraín, J. (2010). El concepto de Ideología: Postestructuralismo, Postmodernismo y Postmarxismo. Santiago de Chile: LOM.

Levinas, E. (1993a). El Humanismo del Otro Hombre. (Trad. González R.A.). Madrid: Caparrós Editores.

Levinas, E. (1993b). El tiempo y el Otro. (Trad. Pardo, J.). Barcelona: Paidós

Levinas, E. (1995). De Otro modo que ser, o más allá de la esencia. (Trad. Pintor, R. A.). Salamanca: Sígueme.

Levinas, E. (2001). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. (Trad. Pardo, J.). Valencia: Pre-textos.

Nancy, J. L. (2000). La Comunidad Inoperante. (Trad. Garrido, J. M.). Santiago de Chile: Arces-LOM.

Ortega y Gasset, J. (2001). Meditaciones del Quijote. Madrid: Cátedra.

Parra, N. (2004). Lear. Rey & Mendigo. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.

Touraine, A. (2006). Crítica de la modernidad. (Trad. Bixio, A.). México: F.C.E.

Wiesel, E. y Baptist Metz, J. (1996). Esperar a pesar de todo. (Trad. Gauger, C.). Madrid: Trotta.

Descargas

Publicado

20-11-2020

Cómo citar

Elizondo, M. (2020). Comunidad humana y Humanismo. Cuestiones De Filosofía, 6(27), 55–74. https://doi.org/10.19053/01235095.v6.n27.2020.12038

Métrica