Técnica, comunicación y subjetividad. A propósito de Marshall McLuhan y Régis Debray
Resumen
Este artículo se propone analizar la relación entre técnica y subjetividad, a partir de la obra de dos autores que destacan por resaltar los procesos de comunicación inherentes a dicha relación. Para ello, se identifican algunos rasgos comunes en su pensamiento, señalando sus diferencias. Se expone el concepto de “medio” en Marshall McLuhan, entendido como agente constitutivo de la subjetividad. Se exponen también algunos aspectos de la mediología de Régis Debray en relación con el problema planteado, y se hace una revisión de las críticas que él dirige a McLuhan a partir de la noción de “transmisión”. Se examina dicha crítica y se subrayan los aspectos comunes de sus obras, que desde este artículo resultan más relevantes que sus diferencias, sobre todo a la luz de las observaciones de Jean Baudrillard respecto a la comunicación como realización fundamental de la técnica y la subjetividad contemporáneas.
Palabras clave
tecnología, medios de comunicación de masas, cultura, historia de la comunicación
Citas
- Agustín, S. (2012). Las confesiones. Madrid: Tecnos.
- Allen, W. (Dir.). (1972). Everything You Always Wanted to Know About Sex (But You Were Afraid to Ask) [Film]. Jack Rollins and Charles H. Joffe Production.
- Bataille, G. (1975). Teoría de la religión. Madrid: Taurus.
- Baudrillard, J. (2001). El otro por sí mismo. Barcelona: Anagrama.
- Baudrillard, J. (2009). El crimen perfecto. Barcelona: Anagrama.
- Borges, J. L. (1996). Obras completas II. Buenos Aires: Emecé.
- Carlier, P. (2005). Homero. Madrid: Akal.
- Dagognet, F. (2001). Une boussole philosophique. Les Cahiers de Médiologie, 1 (11), pp. 6-15. https://doi.org/10.3917/cdm.011.0006
- Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Barcelona: Paidós.
- Debray, R. (2001). Introducción a la mediología. Barcelona: Paidós.
- Engels, F. (1955). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. K. Marx, y F. Engels, Obras escogidas. Tomo II (pp. 74-87). Moscú: Progreso.
- Freud, S. (2010). El malestar en la cultura. Madrid: Alianza.
- Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. Barcelona: Anagrama.
- Guzmán, N. (2020). Coribantes y cabiros. Escritos sobre la filosofía y lo sagrado. México: Texere.
- Guzmán, N. (2020). La desilusión del mundo y la muerte de la imagen. A propósito de Baudrillard y Debray. Reflexiones Marginales, 56. https://revista.reflexionesmarginales.com/la-desilusion-del-mundo-y-lamuerte-de-la-imagen-a-proposito-de-baudrillard-y-debray/
- Guzmán, N. (2022). La rebelión de los objetos técnicos y el simulacro. Latin American Journal of Humanities and Educational Divergences, 2 (2), pp. 1-21. https://revistas.jjsanmarcos.org/index.php/lajhed/article/view/14/179
- Guzmán, N. (mayo de 2024). La sombra que resplandece. La insondable experiencia del yo en la filosofía moderna. Reflexiones Marginales, 81,https://reflexionesmarginales.com/blog/2024/05/28/la-sombraque-resplandece-la-insondable-experiencia-del-yo-en-la-filosofiamoderna/
- Hegel, G. W. (1989). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Madrid: Alianza.
- Heidegger, M. (2010). La época de la imagen del mundo. Caminos de bosque(pp. 63-90). Madrid: Alianza.
- Heródoto. (1977). Historia. Libros I-II. Madrid: Gredos.
- Jünger, E. (2003). El trabajador. Dominio y figura. Barcelona: Tusquets.
- Kane, O. (2016). Marshall McLuhan et la théorie médiatique: genèse, pertinence et limites d’une contribution contestée. tic&société, 10 (1), pp. 1-17. https://doi.org/10.4000/ticetsociete.2043
- Leroi-Gouhran, A. (1971). El gesto y la palabra. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
- McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós.
- McLuhan, M. (2011). The Gutenberg Galaxy. The Making of Typographic Man. Toronto: University of Toronto Press.
- McMylor, P. (2018). Liminal Contexts and Critical Insights: The Cases of McLuhan and Debray. J. E. Castro et al. (Eds.), Time, Science and the Critique of Technological Reason (pp. 209-230). Cham: St Antony’s Series / Palgrave Macmillan.
- Merzeu, L. (1998). Ceci ne tuera pas cela. Les cahiers de médiologie, 6 (2),pp. 27-39. https://doi.org/10.3917/cdm.006.0027.
- Merzeu, L. (2001). Techinques d’adoption. Les cahiers de médiologie, 11 (1), pp. 185-191. https://doi.org/10.3917/cdm.011.0185.
- Olson, D. R., y Torrance, N. (1991). Cultura escrita y oralidad. Barcelona: Gedisa.
- Rialland, I. (2007). Constater/contester. Régis Debray et le débrayage médiologique. Acta fabula, 8 (3). https://10.58282/acta.3444
- Saussure, F. d. (1980). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
- Strate, L. (2012). El medio y el mensaje de McLuhan. La tecnología, extensión y amputación del ser humano. Infoamérica. Iberoamerican Comunicatio Review, 7-8, pp. 61-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4274883
- Valerdi, L. M., Arreola Villarruel, M., y Argüello García, J. (2019). Interfaces Cerebro-Computadora: Conceptualización, Retos de Rediseño e Impacto Social. Revista mexicana de ingeniería biomédica, 40 (3), pp.1-18. https://doi.org/10.17488/rmib.40.3.8
- Vernant, J.-P. (1992). Los orígenes del pensamiento griego. Barcelona:Paidós.
- Vučkovič, B. B. (2020). McLuhan and Debray. Theoretical (Dis)Harmony. Socioloski pregled, 54 (4), pp. 1311-1328. https://doi.org/10.5937/socpreg54-29186