Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Efectividad de la participación de las víctimas del conflicto armado en el diseño, ejecución y control de las políticas públicas.

Resumen

Con el objetivo de desarrollar este artículo, se partió de su contextualización puesto que concierne a la participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia en la Política Pública (Ley 1448 de 2011), por lo que se abordó bajo una óptica universal y general de las políticas públicas, observando con especial cuidado su definición, estructura, fases, intervinientes y contrincantes, como también el modelo secuencial de las mismas, para –de esta manera– evidenciar la participación que debe existir por parte de la población a la cual van dirigidas, enfatizando en el papel clave de las élites dirigentes y determinando qué las diferencia de las dominantes. Para esto se hizo alusión a los aciertos y desaciertos del Gobierno Nacional en su diseño, ejecución y control, refiriéndonos a las etapas previas que se agotaron a nivel normativo y práctico. Lo que permitirá, al final del ejercicio y de manera deductiva, considerar la efectividad de la participación de las víctimas en la construcción de acciones conjuntas en el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Palabras clave

Políticas públicas, Participación, Efectividad, Democracia participativa, Víctimas, Conflicto armado, SNARIV

PDF

Biografía del autor/a

Mauricio Umbarila Romero

Abogado especialista en Ciencias Administrativas y Constitucionales de la Universidad Católica de Colombia.

 

Angie Steffany Guzmán Gómez

Abogada especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Libre de Colombia


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.