Docencia e investigación en la enseñanza del derecho
Palabras clave:
Derecho, Docencia e investigación, Enseñanza del derecho, Magistralismo judicialResumen
Desde una visión crítica se aporta a la discusión sobre nuevas "alternativas en la enseñanza del derecho", que superen el esquema tradicional, no solo de enseñarlo sino de entenderlo. Se revisa la forma como se ha enseñado y se proponen elementos que superen no solo la enseñanza sino la concepción del derecho tradicional y del profesional formado en la hegemonía de la concepción estática del derecho romano y de otras familias del sistema jurídico occidental, que ha priorizado en nuestro caso más el cumplimiento de la ley que el derecho como ciencia social. Se propone un derecho inspirado en una teoría dinámica del aprendizaje como creación de conocimiento, con una pedagogia nómada que vincule lo jurídico a la realidad social, política y económica del entorno donde se mueve, promoviendo procesos de cambio y de desarrollo regional. Esto implica, además de reflexionar sobre el tipo de profesional del siglo XXI y los nuevos contenidos del derecho, propiciar un cambio, donde el docente de derecho sea un investigador, que enseñe a producir condimiento y no solo a consumirlo.
Descargas
Citas
BERNAL, Germán y ZABALA, Germán, 2001, Investigación social y pedagogía nómada, Facultad de Derecho UPTC, documento de trabajo, Villa de Leiva.
COTTERRELL, Roger, 1991, Introducción a la sociología del derecho, Barcelona, editorial Ariel.
SORIANO, Ramón, 1997, Sociologia del derecho, Barcelona. editorial Ariel.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Derecho y realidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista está autorizada por una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional