Estrategias pedagógicas y prácticas docentes para la enseñanza de derecho
Pedagogical strategies and teaching practices for the teaching of law
Contenido principal del artículo
Resumen
La autora propone adoptar la interdisciplinariedad como base para la pedagogía del derecho, reconociendo los derechos humanos, la democracia, la globalización y la negociación como nuevas formas de él. Insiste en superar la pedagogia «codiguera» o nemotécnica, partiendo de la construcción de una auténtica comunidad. académica. Subraya la trascendencia de construir una relación: estudiante-profesor en el saber sociojuridico.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
BLASCO, IBÁÑEZ y otros, 1994, Reflexiones sobre el estudio del derecho en el siglo XXI, Barranquilla, Universidad del Norte.
BORRERO, Camilo, 1990, "Cambiar la academia? Un enfoque desde los usos alternativos de derecho", en: revista Jurisprudencias, ILSA, Bogotá.
CAPELLA, Juan Ramón, 1995, El aprendizaje del aprendizaje, Edit. Trotta, Madrid.
PALACIO, Germán, 1996, "La investigación sociojurídica, para desafiar la esteril autocomplacencia profesional", en: revista Pensamiento Juridico No. 6, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
SAVATER, Fernando, 1997, El valor de educar, Barcelona, Edit. Ariel S.A.
VÉLEZ RAMÍREZ, Humberto, 1996, "Cinco espacios para la formación de un jurista", en: Cuadernos del Instituto de Altos Estudios Juridicos, Politicos y Relaciones Internacionales. septiembre, Cali, Universidad del Valle.