Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Los derechos económicos y sociales: valores exigibles en un Estado democrático.

Resumen

Partiendo de concebir los Derechos Económicos, Sociales y Culturales como valores, el autor señala la imperiosa necesidad de reconocerlos como fundamentales, pero se encuentra con obstáculos como la política neoliberal, que privilegia el mercado sobre la solidaridad. Hace un recuento de los resultados estadísticos de la política económica imperante en el mundo, que solo dejado desolación y muerte, y plantea la necesidad de apoyar los movimientos antiglobalización y la tasa Tobin, propuesta para gravar los capitales especulativos internacionales. Finalmente, insiste en realizar un juicio por genocidio contra el ex presidente Pastrana, como responsable de la crisis humanitaria en Colombia, con más de treinta millones de pobres y ocho millones de miserables.

Palabras clave

Igualdad, Equilibrio, Desarrollo, Neoliberalismo, Derechos Económicos, Derechos Sociales, Sub desarrollo, Pobreza, Marginalidad

PDF

Biografía del autor/a

Luis Bernardo Diaz Gamboa

Profesor Asociado de la UPTC. Abogado, UN. Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática de Madrid. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y en Derechos Humanos del Institute du Droit de l'Homme de Strasbourg, Francia.


Referencias

  • ABSJORN, Eide, 1989. El derecho a una alimentación adecuada como derecho humano, Naciones Unidas, Nueva York.
  • AHUMADA, Consuelo, 1998, El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana, Bogotá, El Áncora. BALDASARRE, Antonio, 2001. Los Derechos Sociales. Bogotá, U. Externado.
  • BOBBIO, Norberto, 1991, El tiempo de los Derechos, Madrid, Sistema.
  • BUSTELO, Eduardo y MINUJIN, Alberto (Editores), 1998, Todos entran. Propuesta para sociedades incluyentes, Bogotá, UNICEF.
  • CAMARGO, Pedro Pablo, 1996, Derechos Humanos y Democracia en América Latina, Bogotá, Leyer.
  • CARCIOFI, Ricardo y BECCARIA, Luis, 1995. América Latina y el gasto social. Bogotá, UNICEF.
  • CÁRDENAS, Miguel Eduardo, 2001, "Democracia Social en Colombia", en: La Otra Politica, Bogotá, Fescol.
  • CASSEN, Bernard y otros, 2001. ATTAC. Contra la dictadura de los mercados. Barcelona, Icaria.
  • CEPAL, 2001, El modelo económico y social frente a los retos de la globalización en América Latina, Bogotá, CEPAL. COSSIO DÍAZ, José Ramón, 1989, Estado Social y Derechos de Prestación, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
  • COUNCIL OF EUROPE, 1997, Les conditions d'emploi, Strasbourg, Conseil de l'Europe.
  • DÍAZ GAMBOA, Luis Bernardo, 2001, Constitucionalismo So cial. Hacia un nuevo Estado Social y Democrático de Derecho, Bogotá, ISMAC.
  • DÍAZ, Pedro Agustín, 1998, Relaciones internacionales de dominación. Fases y Facetas, Bogotá, Universidad Nacional.
  • DUEÑAS RUIZ, Óscar José, 2000, Jurisprudencia humanista en el constitucionalismo económico, Bogotá, Librería del Profesional.
  • DWORKIN, Ronald, 1995, Los derechos en serio, Barcelona, Ariel.
  • EL TIEMPO, "Recorte a la acción de tutela", agosto 24 de 2002, Bogotá.
  • ESTEFANÍA, Joaquín, 1995, La nueva economia, Madrid, De bate.
  • FERRAJOLI, Luigi, 1997, Derecho y Razón. Teoria del garantismo penal, Madrid, Trotta.
  • FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER (Editor), 1994, Seguridad social. Derecho fundamental y base para el bien común, Bogotá, Konrad Adenauer.
  • GAITÁN, Jorge Eliécer, 1988, Las ideas socialistas en Colombia, Bogotá, Centro Gaitán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>