Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El proceso penal actual

Resumen

El profesor expone el proceso penal colombiano en sus diferentes etapas. Parte de la iniciación de la Acción Penal, como una facultad del Estado en cuyo ejercicio interviene en una primera etapa de investigación la Fiscalía General de la Nación, etapa que concluye con la Resolución Acusatoria; posteriormente, una segunda etapa, denominada del Juicio, asignada a los Jueces de la República, en la cual se practican pruebas, se realiza una audiencia preparatoria e intervienen las partes en la Audiencia Pública, para concluir el proceso penal colombiano con una sentencia de carácter condenatorio o absolutorio. Las dos etapas coadyuvadas por la Parte Civil, que interviene en el proceso penal colombiano como acción indemnizatoria de perjuicios. Permite también el sistema. procesal que toda providencia judicial sea impugnada por medio de los recursos procesales o que sea atacada por medio de las nulidades, cuando se advierta la violación del derecho de defensa o la violación del Debido Proceso.

Palabras clave

Garantías, Fiscalia, Proceso penal, Debido proceso, Audiencia pública

PDF

Biografía del autor/a

Luis Fernando Quiroga Rojas

Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UPTC. Abogado, Especialista en Derecho Penal, Universidad Nacional de Colombia.


Referencias

  • ROXIN, Claus, 2000, La evolución de la politica criminal, el derecho penal y el proceso penal, Tirant Lo Blanch, Valencia, España.
  • SUÁREZ SÁNCHEZ, Alberto, 2001, El debido proceso penal,
  • Bogotá, Universidad Externado de Colombia. MARTÍNEZ RAVE, Gilberto, 2001, Procedimiento penal colombiano, Bogotá, Editorial Temis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.