En torno a la otredad: paradigmas y comportamientos
DOI:
https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n24.2014.4528Palabras clave:
legalización del otro, migraciones, InterculturalidadResumen
Reflexión sobre la problemática del otro, el diferente en situación de subordinación social, víctima de violaciones a menudo atentatorias contra los derechos humanos. Desde una perspectiva intercultural, se aboga por el respeto al otro Denuncia cómo a raíz del cierre de fronteras se han producido numerosos incidentes, donde los migrantes mueren ahogados o en otras circunstancias.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Arendt, H. (2006). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza.
Carbajosa, A. (2013, 27 de oct.). El País.
El País (2011).
Frontex (2013, 9 de oct.). La Vanguardia.
Milanovic, B. (2013, 30 de oct.). El País.
Sánchez, A. (s.f.). El exilio liberal. (Libro en prensa).
Carbajosa, A. (2013, 27 de oct.). El País.
El País (2011).
Frontex (2013, 9 de oct.). La Vanguardia.
Milanovic, B. (2013, 30 de oct.). El País.
Sánchez, A. (s.f.). El exilio liberal. (Libro en prensa).
Descargas
Publicado
2014-11-03
Cómo citar
Calbó-Martínez, E. B. (2014). En torno a la otredad: paradigmas y comportamientos. Derecho Y Realidad, 12(24), 291–299. https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n24.2014.4528
Número
Sección
Artículos
Licencia
La revista está autorizada por una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional