Vías ineficaces de exigibilidad jurídica para substanciar y resolver juicios de responsabilidades y sancionar delitos de lesa humanidad en el sistema jurídico boliviano
DOI:
https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n24.2014.4552Palabras clave:
Estado, delitos de lesa humanidad, justicia, víctimas.Resumen
El presente trabajo describe las contradicciones, vacíos y obstáculos legales que presentaron y presentan las normas jurídicas bolivianas y algunas normas internacionales, en materia de substanciación y resolución de juicios de responsabilidades por delitos de lesa humanidad, cometidos por altos dignatarios de Estado. Específicamente se pretende mostrar la ineficacia del principio de exigibilidad jurídica, dentro la substanciación y resolución del juicio de responsabilidades contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada-acusado por delitos de lesa humanidad por la masacre de octubre de 2003- , en el que se ha dejado en espera a las víctimas y familiares de los muertos, quienes exigen una pronta investigación, juzgamiento y reparación de daños y perjuicios. Para nuestro cometido dividiremos el trabajo en dos fases: la primera, que abarca las primeras movilizaciones y conquistas jurídicas por subsanar defectos normativos, y la segunda, una descripción de las normas jurídicas internacionales que hacen difícil el objetivo de lograr un pronto juicio de responsabilidades, para luego aportar con ideas que puedan desempantanar este meollo jurídico.
Descargas
Citas
Código de Procedimiento Penal abrogado
Declaración Constitucional 0003/2005
Nuevo Código de Procedimiento Penal
ONU (1968). Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
Tratado de Extradición entre Bolivia y Estados Unidos (1995).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista está autorizada por una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional