Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El consecuencialismo como límite en la argumentación constitucional y legal y jurídica

Resumen

En búsqueda de la explicación de las herramientas de las que se debe valer el operador jurídico para la toma de una decisión, han surgido diferentes métodos de interpretación y argumentación, pero como el derecho  tiene una evolución constante, estos métodos han sido insuficientes, en el entendido de que el derecho no solo está conformado por reglas, sino por los principios que hoy se consideran como normas vinculantes. En este sentido, para procurar que los fallos de los jueces no sean arbitrarios, ha surgido una serie de teorías que pretenden proporcionar un fundamento valido y plausible para las valoraciones que determinan la decisión jurídica.

Palabras clave

Argumentación jurídica, decisión jurídica, justicia, arbitrariedad, reglas, principios, consecuencialismo

PDF

Referencias

Monroy, M. G. (2001). Introducción al derecho. (12 ed.). Bogotá: Temis.

Tovar, J. H. (2003). El lugar de las consecuencias de la argumentación jurídica. En: Teoría jurídica reflexiones críticas. (pp 307). Bogotá: Universidad Libre Cátedra Gerardo Molina.

Uprimny, R: & y Rodríguez, A. A. (2003). Interpretación judicial, módulo de autoformación. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura y UNIBIBLOS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.