Lo político, la evaluación y la calidad: Tres debates necesarios en el Observatorio Nacional de Políticas en Evaluación
Resumen
El artículo presenta la reflexión adelantada al interior del Observatorio
Nacional de Políticas en Evaluación (ONPE), sobre tres aspectos
fundamentales en su quehacer: lo político, la evaluación y la calidad. En él se explicitan los lugares y las cuestiones que direccionan la reflexión sobre la política educativa de evaluación, y se hace énfasis en la necesidad de establecer las nuevas formas de ser, sentir, pensar y actuar producidas por las prácticas evaluativas actuales. Lo político, la
calidad y la evaluación se discuten como asuntos centrales, tratando de trascender las concepciones actuales, enmarcadas en una racionalidad técnica, las cuales asumen lo político como ideología, la política como norma, la evaluación como medición y la calidad como resultados de mediciones masivas.
Palabras clave: Evaluación, político, política, calidad.
ABSTRACT
This paper shows a reflection carried out at the National Observatory on
Evaluation Policies (ONPE) on three fundamental aspects: policy, evaluation and quality. It shows the places and issues that leads the reflection on the educational policy of evaluation, and emphasizes the need for new ways of being, feeling, thinking and acting
produced by current assessment practices. The policies, quality and
evaluation are discussed as central issues, trying to transcend the current concepts framed in technical rationality, which assumes politics as ideology, policies as rules, evaluation as measurement and
quality as massive measurements results.
Keywords: Evaluation, politics, policies, quality.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen258
-
PDF1723
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Educación y ciencia proporciona acceso abierto a su contenido con el fin de propiciar un mayor intercambio global del conocimiento. Para ello, los textos publicados cuentan con una licencialicencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial 4.0 International [CC BY-NC 4.0], https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) que posibilita su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y de la revista y no se use para fines comerciales. Por esta razón, los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Educación y Ciencia, al igual que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.