Liberación de territorios
Resumen
El presente texto aborda modos en que el arte indaga críticamente elementos espacio-temporales de lo que conocemos como “el orden mundial”. Si bien las estructuras espacio-temporales de la vida no suelen ser enunciadas en argumentos, constituyen el trasfondo de sentido y establecen pautas de comportamiento, creencias y jerarquías entre los seres humanos. Este tipo de indagaciones, en el caso de América Latina, saca a la luz coincidencias entre movimientos de resistencia territorial y el devenir del arte, como regiones de la cultura que se apartan de los parámetros de normalización, provenientes
del status quo (y naturalizadas en el sentido común). Se trata de dos modos de expresión diferenciales que
circunscriben límites de acción y marcas territoriales para ejercer la autonomía, y también de dos tipos de experiencia con el espacio-tiempo que resisten desde su origen mismo a la absorción en los registros de valor estatal y a su captura como mercancías.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen257
-
PDF334
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Educación y ciencia proporciona acceso abierto a su contenido con el fin de propiciar un mayor intercambio global del conocimiento. Para ello, los textos publicados cuentan con una licencialicencia Creative Commons (Attribution-NonCommercial 4.0 International [CC BY-NC 4.0], https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) que posibilita su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y de la revista y no se use para fines comerciales. Por esta razón, los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Educación y Ciencia, al igual que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.