Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Política antiplagio

Enletawa Journal  tiene una política de "Tolerancia cero con respecto al Plagio". Comprobamos el plagio a través de tres métodos: chequeo por parte del comité, del revisor y herramientas de prevención del plagio (Turnitin y IThenticate). Todos los artículos serán revisados por el software antiplagio antes de ser enviados a los revisores.

Ante cualquier presunta mala conducta o conducta poco ética por parte de algún autor o revisor, el Editor iniciará una investigación adecuada y exhaustiva. De esta manera, la revista resolverá cualquier duda relativa utilizando los diagramas de flujo de COPE, los cuales ofrecen un proceso paso a paso, para uso práctico, sobre el manejo de diferentes aspectos de las cuestiones de ética de la publicación. Están disponibles individualmente o como un juego completo en el siguiente enlace (Ver link) 

Originalidad y plagio: Los autores deben asegurarse de que han escrito obras totalmente originales, si los autores han utilizado el trabajo o las palabras de otros, o ambos, deben asegurarse de que estos hayan sido debidamente citados. El plagio se manifiesta de muchas formas, desde hacer pasar un documento de otros autores como propio, hasta copiar o parafrasear partes sustanciales de un documento de los demás (sin atribuir reconocimientos), reclaman como propios los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por otros. El plagio se presenta cuando un autor presenta como ideas propias, datos creados por otros. Los casos de plagio son los siguientes: copia directa de un texto sin entrecomillar o citar la fuente, modificación de algunas palabras del texto, paráfrasis y falta de agradecimientos. La revista se apoya en herramientas que detectan cualquiera de estos casos en los artículos postulados. El plagio en todas sus formas constituye un comportamiento poco ético, el cual es inaceptable en las publicaciones científicas.

No se considera original un trabajo que sea traducido de otro idioma.

Sobre el plagio:

La Revista se permite recordar que, frente a conductas demostradas de plagio en los artículos, se vetará a el(los) autor(es) permanentemente. Se recuerda que el plagio es la acción mediante la cual se reproducen o parafrasean segmentos de trabajos de otros autores sin la correspondiente referencia o reconocimiento. Se plagia cuando:

- Se incluyen o usan en el trabajo fragmentos de los trabajos de otras personas sin comillas o referencia de la fuente.

- Se copia y pega, de manera directa, de otras fuentes sin referenciar o sin indicar que se trata de una cita textual.

- Se incluyen imágenes, tablas o diagramas sin reconocimiento de su procedencia.

Es pertinente aclarar que el plagio, sea consciente o no, es una falta grave y judicializable.

Autoplagio: se considera autoplagio el hecho de que los autores toman secciones de otros trabajos que ya han elaborado sin citarse a sí mismos, es fundamental que el documento no tenga las mismas coincidencias de trabajos que ya estén publicados por los propios autores.

La revista tampoco acepta artículos que evidencien uso excesivo de autocitas y manipulación intencionada de citas.

La fabricación de resultados: se ocasiona al mostrar datos inventados por los autores; la falsificación resulta cuando los datos son manipulados y cambiados a capricho de los autores; la omisión se origina cuando los autores ocultan deliberadamente un hecho o dato. La revista se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, con el fin de evitar casos de fabricación, falsificación, omisión de datos y plagio.

Publicación concurrente, múltiple o redundante: En general, un autor no debe publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación publicada en más de una revista o publicación primaria. La presentación del mismo manuscrito a más de una revista constituye al mismo tiempo un comportamiento poco ético y su publicación es inaceptable. En general, un autor no debe someter un artículo publicado anteriormente a consideración de otra revista. La publicación de algunos tipos de artículos (por ejemplo, las guías metodológicas, traducciones) en más de una revista, es justificable en algunos casos siempre que se cumplan condiciones específicas. Los autores y editores de las revistas interesadas deben estar de acuerdo con la publicación secundaria, en la cual deben reflejar los mismos datos y la interpretación del documento primario. La referencia principal debe ser citada en la publicación secundaria.

Reconocimiento de las fuentes: Siempre se debe dar el reconocimiento adecuado al trabajo de otros. Los autores deben citar las publicaciones que han sido influyentes en la determinación de la naturaleza del trabajo reportado. La información obtenida de forma privada, como en conversaciones, la correspondencia o discusión con terceros, no se debe utilizar o informar sin explícito permiso escrito de la fuente. La información obtenida en el curso de los servicios confidenciales, tales como manuscritos arbitrales o las solicitudes de subvención, no deben ser utilizados sin el permiso explícito y por escrito del autor de la obra de la cual se toma la información.

La autoría del documento: Debe limitarse a máximo tres autores (si son del mismo país o institución), pueden ser cinco (si son de diferentes países o instituciones), los cuales, han realizado una contribución significativa en la concepción, diseño, ejecución o interpretación del artículo. Si existen otros profesionales que hayan participado en aspectos sustantivos del proyecto de investigación, deben ser reconocidos y figurar como contribuyentes. El autor principal debe garantizar que todos los coautores hayan revisado y aprobado la versión final del documento, acordando de manera unánime su presentación para su publicación. Toda persona que figure como autor del trabajo debe haber participado en el proceso de investigación y en la elaboración del material que se presenta a la Revista. Se espera que no aparezcan como autores personas que no participaron en las actividades descritas; quien solo haya participado en parte de estas puede figurar en la sección de agradecimientos. Invitamos a ver el manual sobre autoría del COPE.