Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El artículo es inédito, es decir, no ha sido publicado (de manera parcial o total) anteriormente.
  • El artículo no se ha enviado previamente, o de manera simultánea, a otras revistas.
  • El documento enviado está en formato .doc, .docx .
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autores, que se pueden encontrar en ‘Acerca de’.
  • Dentro del artículo, en pie de página, se indica a qué tipología pertenece el manuscrito (tener en cuenta los tipos de artículos que acepta Enletawa Journal, ver ‘Directrices para autores’).
  • Si el texto hace uso de caracteres especiales, se adjunta copia del texto en archivo con extensión .pdf.
  • Si el artículo contiene fotografías, mapas o diagramas, etc., se adjunta archivos originales con extensiones .jpg, .tiff ó png. La resolución de los mismos debe ser de 1.100 x 860 pixeles para garantizar su calidad. Si no cumple este parámetro, se recomienda realizar su cambio o retiro dentro del manuscrito.

Directrices para autores/as

Requisitos formales para la presentación de artículos


En todo caso, los autores deberán seguir las siguientes instrucciones de estilo y presentación de los artículos:

1. La primera página del artículo deberá contener:

Título del artículo: de no más de doce palabras y se evitará el uso de siglas, símbolos y abreviaturas.

Identificación: Nombre del autor(es) y correo electrónico, código identificador Orcid. En nota de pie de página, con símbolo (*), es indispensable incluir lo siguiente:

Tipo de artículo (investigación, reflexión o revisión). - Último título académico y universidad que lo otorga, institución y país donde labora. - Nombre del grupo de investigación, si es el caso. - Origen de subvenciones y apoyos recibidos, si los hubiese. Es obligatorio contar con ORCID diligenciado de manera completa (Open Researcher and Contribution ID) . Para el registro de ORCID, vaya a: https://orcid.org/signin.

En el caso de autores afiliados a instituciones colombianas, sugerimos que tramiten su registro de CV ante el CvLAC del Ministerio de Ciencia:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/buscador.do

Los autores que ya cuenten con un registro CvLAC deben verificar que esté actualizado con su afiliación vigente.

El manuscrito debe designar al autor de correspondencia, vinculándose con los demás autores y la revista durante todo el proceso de publicación.

2. Segunda página

En la segunda página debe estar resumen y palabras clave. El artículo debe presentarse con un resumen de máximo 150 palabras y mínimo 100, en el cual el autor describe lo que va a desarrollar en su artículo. Se debe, también, incluir palabras clave, mínimo 5 y máximo 8, que den cuenta de las temáticas centrales, autores y demás temas por destacar en el artículo.

El resumen debe presentar la siguiente estructura:

Propósito: (mínimo 25, máximo 50 palabras)

Metodología: (mínimo 25, máximo 50 palabras)

Resultados: (mínimo 25, máximo 50 palabras)

Conclusiones (Mínimo 25, máximo 50 palabras)

3. Tercera página  

A partir de la tercera página se debe presentar el desarrollo del trabajo introducción (descripción del problema y objetivo del artículo), cuerpo del trabajo (marco teórico, metodología, resultados y discusión), conclusiones y referencias bibliográficas (normas APA, 7.ª edición).

4. Márgenes: formato carta con márgenes de 2,54 cm en cada lado.

5. Espaciado: Los títulos y subtítulos estarán registrados con números arábigos hasta el tercer nivel (por ejemplo: 1.3.2). Las notas de pie de página deberán aparecer en números arábigos. Estas se emplearán únicamente para aclarar, explicar o ampliar conceptos o datos que el autor considere que deben ir por fuera del texto. Se recomienda evitar su uso excesivo. Interlineado 1.5

6. Fuente: Arial 12, para citas textuales con sangría de párrafo Arial 11 interlineado 1.0

7. Sangría de Texto:Todos los párrafos tendrán una sangría en la primera línea; hay que dejar un espacio en blanco entre uno y otro, y entre las diferentes secciones del artículo

8. Títulos y subtítulos: Los títulos y subtítulos estarán registrados con números arábigos hasta el tercer nivel (por ejemplo: 1.3.2)

9. Notas de pie de página:Las notas de pie de página deberán aparecer en números arábigos. Estas se emplearán únicamente para aclarar, explicar o ampliar conceptos o datos que el autor considere que deben ir por fuera del texto. Se recomienda evitar su uso excesivo.

10. Tablas y figuras:Las tablas y figuras deben aparecer referenciadas y explicadas en el texto. Deben estar tituladas, numeradas secuencialmente y acompañadas de sus respectivos pies de imagen y fuente. Se ubican luego del párrafo donde se anuncian. Es responsabilidad del autor conseguir y entregar a la revista el permiso para la publicación de figuras que lo requieran.

Normas técnicas de citación y referencia

La norma de estilo que establece la revista para citar y referenciar bibliografía toma en cuenta algunos aspectos de las normas APA actualizadas (septima edición).

Citas bibliográficas

-En el texto solo se registra el apellido del autor, el año de publicación del libro o revista y el número de la página.

-No se utilizarán las cursivas para las citas textuales. No obstante, cuando figuren en una cita deberá indicarse si el énfasis pertenece al original o al autor.

-Las citas textuales de menos de 40 palabras deben incorporarse dentro del texto y encerrarse entre comillas inglesas

Correcciones de artículos publicados en la revista:

Correcciones. Se realizarán correcciones sobre un artículo publicado si el error identificado puede generar errores significativos (un error en la filiación de un autor, ORCID, nombres, entre otros) o afecta su interpretación debido a una omisión no intencional o error en su redacción o formato.

Retracciones. Si se detecta que un artículo tiene problemas graves que afectan la veracidad de sus resultados, comprometen su calidad científica o plantean un grave problema ético (plagio, fabricación de datos, manipulación, entre otros), la revista puede retractarse e impedir el acceso a los mismos. manuscrito a texto completo, con la correspondiente notificación de los motivos de retractación

Descargue aquí plantilla de artículos

Carta al editor Enletawa Journal

Formato de evaluación

Aviso de derechos de autor/a

Otorgo a Enletawa Journal todos los derechos para publicar el artículo o trabajo, además de distribuirlo y utilizarlo con fines promocionales.

Con la declaración de originalidad e ineditud, sea a través de carta firmada o aceptación de términos, en la plataforma de envío de la revista; los autores declaran bajo gravedad de juramento que el manuscrito presentado es una obra original e inédita creada por quienes la someten y que todos los autores mencionados realizaron un aporte creativo sustancial a la obra. Igualmente declaran que no se ha publicado o sometido a publicación ningún artículo igual o sustancialmente similar de nuestra autoria, en ningún formato o medio de publicación previa a esta solicitud. 

La revista Enletawa declara la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

  1. Atribución : debe dar el rédito apropiado , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
  2. No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
  3. Sin derivados : si remezcla, transforma o construye sobre el material, no podrá distribuir el material modificado.

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

 

Declaración de privacidad

Los datos personales proporcionados a la revista Enletawa  por parte de autores, revisores y lectores se usarán exclusivamente para las actividades correspondientes a los procesos de envío, evaluación, corrección y publicación de textos, y no estarán disponibles para terceros ni para otros propósitos.

Secciones de la revista

Artículos

Preliminares

Editorial

Research Reports

Reflections

Thesis Papers in Progress

Creative Products

Pedagogical Experiences

Reflective Papers

Creative Production

Theme Review

Políticas

Creative Writing

Creative Writing

Art Gallery

This section includes photographs, paintings, sculptures, and other visual elements that connect the its author with language, culture, society, and the world.

Letters to the Editor

Literature Review

Cover Information

Artículos de Investigación

Artículo Corto