Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Código de ética

Enletawa Journal orienta su ética y científica con base en las recomendaciones del COPE en cuanto a buenas prácticas editoriales y criterios de transparencia, se han adoptado los 16 principios; a continuación, se muestra cómo la Enletawa Journal aplica estos principios en sus procesos de publicación de manuscritos:

1.Sitio web: la revista funciona en una plataforma Open Journal Systems e incluye toda la información precisa y actualizada sobre sus objetivos y alcances; además muestra el ISSN impreso y electrónico.

2.Nombre de la revista: Desde sus inicios ha sido concisa en su nombre, esto ha permitido que no se genere confusiones con las demás revistas.

3.Proceso de revisión por pares: La revista describe detalladamente su proceso de revisión por pares bajo el sistema de doble ciego.

4.Propiedad y gestión: La revista cuenta con el auspicio de la maestría en docencia de Idiomas de la Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia.

5.Órgano Rector: La revista cuenta con una estructura editorial disponible públicamente en su sitio web y está compuesta por un editor jefe, asistente editorial y un comité editorial y científico. También cuenta con un área de coordinación editorial y de producción que apoya la gestión de la revista y los procesos técnicos y profesionales de publicación.

6.Equipo editorial/Información de contacto: La revista incluye información completa sobre su estructura editorial, perfiles, ORCID, o información sobre el CV de sus miembros.

7.Derechos de autor y licencias: La revista manifiesta su relación con los autores en cuanto a los derechos de los manuscritos aprobados y la relación con sus lectores a través de una licencia Creative Commons.

8.Tarifas de manejo: La revista declara explícitamente que trabaja bajo el modelo de acceso abierto diamante; es decir, no tiene costos de envío o publicación para sus autores.

9.Proceso para identificar y tratar los informes de mala conducta en la investigación: La revista afirma que sigue los procedimientos de COPE para tratar los posibles problemas éticos o mala práctica en la investigación y la publicación científica.

10.Ética en la publicación: La revista cuenta con una política de ética que fomenta la integridad científica, lo que se traduce en procedimientos para promover y verificar la calidad de los manuscritos.

11.Frecuencia de publicación: La frecuencia de publicación es continua,se menciona claramente en las políticas de la revista.

12.Acceso: La revista especifica cómo acceder a sus contenidos. No tiene costos de suscripción y su acceso es abierto bajo una licencia Creative Commons.

13.Archivo: La revista tiene una política de preservación y la comenta en su política.

14.Fuentes de ingresos: La revista está financiada por la maestría en docencia de idiomas, generando un espacio científico para divulgar los trabajos escritos de académicos e investigadores -nacionales y extranjeros-. Está dirigido a docentes universitarios, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado en el campo de las Ciencias de la Educación y del Lenguaje y, a todos aquellos profesionales interesados en áreas asociadas con las Lenguas Extranjeras, la Lingüística Aplicada y el Lenguaje

15.Publicidad: La revista tiene una pauta de publicidad, pero un aviso legal aclara que ninguno de los anunciantes influye en la selección o publicación de los contenidos de la revista. El proceso de aprobación del manuscrito se basa en la revisión por pares externos.

16.Marketing directo: La revista no realiza estrategias de marketing directo ni tiene fines comerciales; no tiene ningún interés al respecto ni cobra honorarios de tramitación a los autores. Pretende crear una comunidad de colaboradores (autores, revisores, editores) y una audiencia inclusiva y diversa de lectores dentro de las particularidades de su área de especialización y espectro temático.