Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Contrainsurgencia sin insurgencia: Medellín en la década de los 60

Resumen

El artículo describe la aparición de insurgencia y contrainsurgencia en Medellín durante la década de los 60 del siglo XX. En la investigación se ha observado a la ciudad en el marco de su crecimiento demográfico irregular, resultado de la llegada de personas provenientes del campo debido a la industrialización y al conflicto armado presente desde 1948. Se tiene en cuenta, además, el contexto de Guerra Fría, donde se desarrolló la teoría de la modernización, que contenía medidas de desarrollo social y seguridad con las que se buscó contener al socialismo. Se revisaron documentos que dieron cuenta del contexto colombiano y las políticas de defensa, las medidas de seguridad adelantadas por las fuerzas de seguridad local y la aparición de hechos relacionados con la insurgencia en prensa. Se concluye que, aunque hay pánico exacerbado por parte de los gobiernos debido a la supuesta presencia de grupos insurgentes de gran poder, que «obligan» a desplegar fuertes medidas de seguridad, el poder operativo de estos, analizado a la luz de los hechos desarrollados en el período estudiado, es bajo, por lo que se considera que, más que una amenaza real a la estabilidad, es una estrategia para mantener el orden social.

Palabras clave

contrainsurgencia, Guerra Fría, insurgencia, revolución, seguridad

PDF XML

Biografía del autor/a

Juan Daniel Guisao Álvarez

Magíster en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, Politólogo por la Universidad de Antioquia, Colombia. Profesor de Ciencia Política; integrante del grupo de investigación Gobierno y Asuntos Públicos; y, coordinador del semillero de investigación «América Latina en perspectiva comparada» en la Universidad de Antioquia. Últimas publicaciones: «Modernización estatal como una necesidad para el futuro: el Frente Nacional, 1958-1974», HiSTORelo vol. 14, n° 29 (2022): 232-256. «Insurgencia en prensa periódica de Medellín y Bogotá en los 60, ¿un peligro para la estabilidad del Estado?», Historia y sociedad, n° 43 (2022): 117-140. jdaniel.guisao@udea.edu.co


Referencias

  • Fuentes primarias
  • Archivo
  • Archivo Histórico de Medellín (AHM), Medellín-Colombia. Fondo Alcaldía, Sección Secretaría de Gobierno.
  • Gallego, Fabio. «Informes de gestión del Departamento de Seguridad y Control y las Inspecciones». Medellín, 1968-1974. Archivo Histórico de Medellín (AHM), Medellín-Colombia. Fondo Alcaldía, Sección Secretaría de Gobierno.
  • Jhon F. Kennedy Archive, Boston-United States. National Security Action Memoranda [NSAM], 1962, Establishment of the Special Group.
  • National Archive, Washington-United States. Department of State, «Foreign Relations of United States, 1958-1960, American Republics, Volume V», U.S. Relations with Colombia.
  • Entrevistas
  • Forrest Hylton. Entrevistado por Juan Daniel Guisao Álvarez, 16 de agosto de 2019.
  • Juan Carlos Vélez Rendón. Entrevistado por Juan Daniel Guisao Álvarez, 23 de agosto de 2019.
  • Prensa
  • Google News Archive, colección de prensa histórica en línea, EL Tiempo de Bogotá. Revisado del 1 de enero de 1960 al 31 de diciembre de 1971.
  • Laboratorio de Fuentes Históricas de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín: colección de prensa El Colombiano de Medellín, revisado del 1 de enero de 1960 al 31 de diciembre de 1971.
  • Noticias
  • «El terrorismo hizo su “9 de abril” en Bogotá». El Colombiano, Medellín, 10 de abril de 1964.
  • «Bomba en el salón elíptico del Capitolio». El Tiempo, Bogotá, 31 de julio de 1964.
  • «Graves desórdenes ayer en Medellín». El Colombiano, Medellín, 25 de mayo de 1965.
  • «Poderosa bomba en Minguerra». El tiempo, Bogotá, 25 de julio de 1965.
  • «Cuatro muertos y varios heridos al estallar poderosa bomba». El Colombiano, Medellín, 5 de agosto de 1966.
  • «Agredido Lleras en la Universidad Nacional». El Colombiano, Medellín, 25 de octubre de 1966.
  • «Estudiantes “Tiro-fijistas” se toman la rectoría de la Nacional». El Colombiano, Medellín, 26 de octubre de 1966.
  • «Los curas están crucificando a la iglesia». El Colombiano, Medellín, 3 de abril de 1969.
  • «La iglesia es opuesta a toda colaboración con el marxismo». El Colombiano, Medellín, 27 de abril de 1969.
  • «Bomba de alto poder explotó en “Sonolux”». El Colombiano, Medellín, 27 de junio de 1970.
  • «Infiltración comunista en el “Incora” investigan». El Colombiano, Medellín, 27 de diciembre de 1970.
  • «Dos poderosas bombas anoche en Medellín». El Colombiano, Medellín, 30 de mayo de 1971.
  • «Atentados terroristas en Medellín». El Colombiano, Medellín, 2 de julio de 1971.
  • Fuente secundaria
  • Mauricio, Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá: ICANH, CINEP, 2008, 92.
  • Archila, Mauricio. «¿Utopía armada? Oposición política y movimientos sociales durante el Frente Nacional». Controversia, n° 168 (1996): 25-53.
  • Benmergui, Leandro. «The Alliance for Progress and housing policy in Rio de Janeiro and Buenos Aires in the 1960s». Urban History vol. 36, n° 2 (2009): 303-326. Doi: https://doi.org/10.1017/S0963926809006300. DOI: https://doi.org/10.1017/S0963926809006300
  • Calvo, Óscar, y Juan Vélez. Guerra Sorda: la población civil observada por la inteligencia de Estado. Medellín: Investigación CODI, Universidad de Antioquia, 2014.
  • Calvo, Óscar, y Mayra Parra. Medellín Rojo 1968. Medellín: Planeta, 2014, 59-60.
  • Castro, Daniel. «Modernización contrainsurgente: La acción cívico militar en Colombia y sus fuentes intelectuales, 1958-1971». Monografía para optar al título de Politólogo, Universidad de Antioquia, 2016.
  • Centro Nacional de Memoria Histórica. Medellín: Memorias de una Guerra Urbana. Bogotá: CNMH, Corporación Región, Ministerio del Interior, Alcaldía de Medellín, Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia, 2017.
  • Departamento Administrativo de Planeación (DAP) de Medellín. Medellín 1960-2010. Una ciudad que se piensa y se transforma. Departamento Administrativo de Planeación 50 años. Medellín: Alcaldía de Medellín, 2011.
  • Escobar, Arturo. La Invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del Desarrollo. Bogotá: Norma, 1998.
  • Franco, Marina. Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y «subversión» 1973-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2012.
  • Gleijeses, Piero. «Las motivaciones de la política exterior cubana». En Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe, editado por Daniela Spencer, 151-174. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Secretaría de Relaciones Exteriores y Miguel Ángel Porrúa, 2004.
  • Guisao, Juan. «Modernización estatal, militares y clase media. Colombia en la década de los 50 y 60». Tesis de maestría en Historia. Universidad Nacional de Colombia, 2020, https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79274.
  • Guisao, Juan. «Modernización estatal como una necesidad para el futuro: el Frente Nacional, 1958-1974». HiSTORelo vol. 14, n° 29 (2022): 232-256. Doi: https://doi.org/10.15446/historelo.v14n29.93709. DOI: https://doi.org/10.15446/historelo.v14n29.93709
  • Guisao, Juan. «Insurgencia en prensa periódica de Medellín y Bogotá en los 60, ¿un peligro para la estabilidad del Estado?». Historia y sociedad, n° 43 (2022): 117-140. DOI: https://doi.org/10.15446/hys.n43.99699
  • Hobsbawm, Eric. Historial del siglo XX. Buenos Aires: Crítica, 1998.
  • Illich, Ivan. «The Seamy Side of Charity». America, 116:3 (1967): 88-91.
  • Katz, Friedrich. «La guerra fría en América Latina». En Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe, editado por Daniela Spencer, 11-30. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Secretaría de Relaciones Exteriores y Miguel Ángel Porrúa, 2004.
  • Latham, Michael. Modernization as ideology: American Social science and ‘Nation Building’ in the Kennedy era. Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2000.
  • Leal, Francisco. «La crisis política en Colombia: alternativas y frustraciones». Análisis Político nº 1 (1978): 77-80.
  • Leal, Francisco. «El sistema político del clientelismo». Análisis Político, nº 8 (1989): 13-16.
  • Leal, Francisco. «La doctrina de seguridad nacional: materialización de la guerra fría en América del sur». Revista de Estudios Sociales, nº 15 (2003): 74-76. Doi: https://doi.org/10.7440/res15.2003.05. DOI: https://doi.org/10.7440/res15.2003.05
  • López, Carlos. «La violencia revolucionaria en las urbes colombianas de los sesenta». Pensar Historia, nº 1 (2012): 57-73.
  • López, Ricardo. Makers of democracy. A Transnational History of the Middle Classes in Colombia. Durham: Duke University Press, 2019.
  • Maechling, Charles. «Contrainsurgencia: La primera prueba de fuego». En Contrainsurgencia, proinsurgencia y antiterrorismo en los 80. El arte de la guerra de baja intensidad, coordidado
  • por Michael T. Klare y Peter Kornbluh, 33-62. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Editorial Grijalbo, 1988.
  • Marchesi, Aldo. «Escribiendo la Guerra Fría latinoamericana: entre el sur ‘local’ y el norte “global”». Estudios Históricos vol. 30, n° 60 (2017): 187-202. Doi: https://doi.org/10.1590/S2178-14942017000100010. DOI: https://doi.org/10.1590/s2178-14942017000100010
  • Marchesi, Aldo. Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas de los años sesenta a la caída del Muro. Argentina: Siglo XXI Editores, 2019.
  • McMahon, Robert. La Guerra Fría. Madrid: Alianza, 2016.
  • Medina Gallego, Carlos. FARC-EP y ELN. Una historia política comparada (1958-2006). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010.
  • Meléndez, Juan. «Colombia y su participación en la guerra de Corea: una reflexión tras 64 años del inicio del conflicto». Historia Y MEMORIA, n° 10 (2015): 207. Doi: https://doi.org/10.19053/20275137.3205. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.3205
  • Moreno, Juan. «De centros cívicos a Juntas de Acción Comunal. El cambio de modelo de gestión y participación barrial en Medellín en la segunda mitad del siglo XX». Estudios Políticos, nº 45 (2014): 285-203.
  • Palacios, Marco, «País de ciudades». En Colombia país fragmentado: sociedad dividida. Su historia, editado por Marco Palacios y Frank Safford, 551-575. Bogotá: Norma, 2005.
  • Pecaut, Daniel. Orden y violencia: Colombia 1930-1953. Bogotá: Siglo XXI Editores, 1987.
  • Petinnà, Vanni. Historia Mínima de la Guerra Fría en América Latina. México: El Colegio de México, 2018. Doi: https://doi.org/10.2307/j.ctv8bt0xr. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv8bt0xr
  • Pizarro, Eduardo. Las FARC (1949-1966): de la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1991.
  • Quijano, Aníbal. «Colonialidad del poder y clasificación social». En Cuestiones y horizontes. De la dependencia históricoestructural a la colonialidad/ descolonialidad del poder, editado por Danilo Assis Clímaco, 325-372. Quito: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. Doi: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm019g.12. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm019g.12
  • Rabe, Stephen. The most dangerous area in the world: john. F. Kennedy confronts communist Revolution in Latin America. Chapel Hill: The university of North Carolina Press, 1999.
  • Rabe, Stephen. The killing zone. The United States Wages Cold War in Latin America. New York: Oxford University Press, 2012.
  • Ramírez, Patricia. «Cuando Antioquia se volvió Medellín, 1905-1950. Los perfiles de inmigración pueblerina hacia Medellín». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura vol. 38, nº 2 (2011): 217-253.
  • Rétif, André. «Los sacerdotes obreros franceses». Mensaje, 1:14 (1952): 562-566.
  • Roldan, Mary. A Sangre y Fuego. La Violencia en Antioquia, Colombia 1946-1953. Bogotá: ICANH, 2003, 17-65.
  • Rostow, Walter. The stages of economic growth. A non-communist manifesto. Cambridge: Cambridge University Press, 1960.
  • Silva, Gabriel. «El origen del Frente Nacional y el Gobierno de la Junta Militar». En Nueva Historia de Colombia, dirigido por Álvaro Tirado, 1-181. Bogotá: Editorial Planeta, 2001.
  • Spenser, Daniela. «La crisis del Caribe: catalizador de la proyección soviética en América Latina». En Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe, editado por Daniela Spencer, 281-317. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Secretaría de Relaciones Exteriores y Miguel Ángel Porrúa, 2004.
  • Suri, Jeremy. Power and protest. Global revolution and the rise of détente. Massachusetts: Harvard University Press, 2005. Doi: https://doi.org/10.2307/j.ctv1pncnx3. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1pncnx3
  • Taffet, Jeffrey. Foreign aid as foreign policy. The Alliance for Progress in Latin America. Nueva York: Routledge, 2007.
  • Touraine, Alain. «La marginalidad urbana». Revista Mexicana de Sociología vol. 39, n° 4 (1977): 1105-1142. Doi: https://doi.org/10.2307/3539638. DOI: https://doi.org/10.2307/3539638
  • Villegas, Daniel. «Seguridad y control, Medellín 1968». Monografía para optar al título de Historiador, Universidad de Antioquia, 2013.
  • Villegas, Daniel. «Comisiones de inteligencia del DAS en Antioquia: algunas formas de clasificación del sindicalismo, 1960-1969». Tesis de Maestría en Sociología, Universidad de Antioquia, 2018.
  • Universidad Externado de Colombia. Ciudad, espacio y población. El proceso de Urbanización en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
  • Weld, Kirsten. Cadáveres de papel. Los archivos de la dictadura en Guatemala. Guatemala: AVANCSO, 2017.
  • Westad, Odd. The Global Cold War: Third World Interventions Ant the Making of our Times. Nueva York: Cambridge University Press, 2007.
  • Página web
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). «Proyecciones de población». Acceso el 1 de agosto de 2022, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion.
  • Video
  • Universidad Nacional de Colombia, «Juan, Moreno | Configurando el desarrollo social desde el poder local: El caso de las Juntas de Acción Comunal 1960-1980». Video de YouTube,1:00:17, publicado el 11 de junio de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=kuYJx78qCGE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.