Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La reforma constitucional colombiana de 1910 y el sistema electoral (1910 – 1914)

Resumen

En 1910 en Colombia se efectuó una reforma constitucional, promulgada mediante Acto Legislativo 03, cuyo objetivo fue fortalecer el desarrollo de la democracia, como estrategia para mediar el conflicto bipartidista que vivía la sociedad colombiana desde el siglo XIX; por lo tanto, los gobiernos debían ser legitimados periódica y sistemáticamente a través de las urnas; aunque las elecciones de por sí no bastaban para definir un sistema político democrático, el desarrollo de los comicios se asoció con la expresión de la democracia representativa. El objetivo del texto es analizar de qué manera
la reforma constitucional pretendió instaurar un sistema electoral que le permitiera a las élites solucionar el problema de la gobernabilidad y de la representación, sin ampliar significativamente el universo de los votantes. El estudio de las elecciones se efectúa principalmente desde la historia política, que permite analizar cómo la reforma constitucional fue una estrategia de las élites para reorganizar el espacio político y económico, con posterioridad a la aguerra de los mil días (1898 – 1902) y así evitar el desarrollo de otro conflicto. A través de la reforma constitucional se reivindicó la democracia representativa centrada en las elecciones como mecanismo de legitimación del poder, se instauró una forma de organización electoral que tenía su núcleo central en la capital del país y desde allí se establecieron nexos con los procesos efectuados en los departamentos y municipios.

Palabras clave

reforma constitucional de 1910, democracia representativa, elecciones, sistema electoral, participación

PDF (English) XML (English)

Biografía del autor/a

Olga Yanet Acuña Rodríguez

Doctor of History, Universidad Pablo de Olavide, Spain. Doctorate Professor in History and the School of Social Sciences, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Director of the Research group: Center for Regional Studies Association – UPTC. Research areas: University, citizenship and the nation, citizenship and violence. Recent publications: «From the ballot boxes to mass mobilization. Presidential elections of 1970 in Colombia.


Citas

  1. Acto Legislativo n° 3/1910, del 31 de octubre. Acceso el 10 febrero de 1016, http://www.bdigital.unal.edu.co/224/62/acto_ general_1909.pdf.
  2. Acto Legislativo n° 9/1905, de 17 de abril.
  3. Arcesio Constain - Gobernador del Cauca. Circular número 7. Dirigida a prefectos, alcaldes, miembros de las juntas y jurados electorales del departamento. Popayán: Imprenta departamental, 1913.
  4. Archivo General de la nación (AGN), Sección primera, Fondo Ministerio Gobierno.
  5. Asamblea Nacional Constituyente - J. S. Alejandro Pérez. Ley de elecciones. Representación proporcional de las minorías. Bogotá: Imprenta Nacional, 1910.
  6. Carlos E. Restrepo. Mensaje del Presidente de Colombia al congreso de 1913. Bogotá: Imprenta Nacional, 1914.
  7. Carreño, Pedro M. - Ministro de Gobierno. Circular sobre elecciones. Bogotá: Imprenta Nacional, 1913.
  8. Chinchilla Herrera, Tulio. «Concepciones sobre el Juez Constitucional en la Reforma de 1910: una cuestión de confianza.» Diálogos de Derecho Político, n° 3, (1910): 5-6.
  9. Gobernador del departamento. Informe del gobernador del Cauca a la Asamblea del Departamento, en sus sesiones de 1913. Popayán: Imprenta del departamento, 1913.
  10. Ley 53/1912.
  11. Ministro de Gobierno. Informe del ministro de gobierno a la Asamblea Nacional de 1910. Bogotá: Imprenta Nacional, 1910.
  12. Osorio, Aníbal - Director propietario. «La farsa eleccionaria.» Informaciones - Semanario liberal, Honda, 17 de diciembre de 1912.
  13. Presidencia de la república - Carlos E. Restrepo. «Decreto número 1074 de 1910. Por el cual se reglamenta la elección para diputados a las asambleas departamentales en desarrollo de las leyes sobre elecciones.» La idea liberal, Bogotá, 26 de noviembre de 1910.
  14. Presidencia de la república - Decreto Nacional, Carlos E. Restrepo. Decreto 1096 de 1912- Informe del Ministro de Gobierno al Congreso de 1913. Bogotá, Imprenta Nacional, 1913.
  15. Presidente de la República - Carlos E. Retrepo. Decreto 226 de 1913. Bogotá: Imprenta Nacional, 1913. Restrepo, Carlos E.
  16. Presidente de la República. Mensaje del Presidente de Colombia al congreso de 1914. Bogotá: Imprenta nacional, 1914.
  17. Valencia Lozano, Jorge (Director). «La elección presidencial.» Ecos Republicanos, n° 15, Quibdó, 31 de mayo de 1910.
  18. Botana, Natalio. El Orden Conservador. Buenos Aires: Hyspamerica, 1985.
  19. Bravo, María Celia. «Elecciones y prácticas electorales en Tucumán - Argentina 1870-1880.» Historia Y MEMORIA, n° 10 (2015): 241-270. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.3207
  20. Brugman, Catalina. «El fracaso del republicanismo en Colombia, 1010-1914.» Revista Historia Crítica, n° 21 (2001): 91-110. DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit21.2001.08
  21. Chiaramonte, José Carlos, Marcela Ternavasio y Fabián Herrero. «Vieja y Nueva Representación: Los procesos electorales en Buenos Aires, 1810 – 1820.» En Historia de las Elecciones en Iberoamérica, Siglo XIX, compilado por Antonio Annino, 1963. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1995.
  22. Chiaramonte, José Carlos. «Ciudadanía, soberanía y representación en la génesis del Estado argentino (1810 – 1852).» En Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, coordinado por Hilda Sábato, 94-113. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
  23. Dardé, Carlos. «Avanzar retrocediendo. La reforma electoral española de 1878.» En Legitimidad, representación y alternancia en España y América Latina: Las reformas electorales (18801930), coordinado por Carlos Malamud, 44- 54. México: el Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
  24. De Tocqueville, Alex. La Democracia en América. Buenos Aires: Hyspamérica, ediciones Orbis, 1985.
  25. Duque, Javier. «La reforma constitucional de 1910. Constantes institucionales, consensos y nuevas reglas.» Papel Político 16, n° 1 (2011): 185-212.
  26. Garrido Marín, Aurora. «La reforma electoral de 1890.» En Legitimidad, representación y alternancia en España y América latina: las reformas electorales (1880-1930), coordinado por Carlos Malamud, 41-61. México: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
  27. González Bernaldo, Pilar. «Los clubes electorales durante secesión del Estado de Buenos Aires (1852- 1861): la articulación de dos lógicas de representación política en el seno de la esfera pública porteña.» En Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, coordinado por Hilda Sábato, 142-161. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
  28. Gueniffey, Patrice. La revolución francesa y las elecciones. Democracia y representación a finales del siglo XVIII. México: Instituto Federal Electoral, Fondo de Cultura Económica, 2001.
  29. Guerra, Francois Xavier. «El Soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América Latina.» En Perspectivas históricas de América Latina, coordinado por Hilda Sábato, 33-61. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
  30. Irurozqui Victoriano, Marta. A Bala, Piedra y Palo. La construcción de la ciudadanía Política en Bolivia 1826- 1952. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2000.
  31. Malamud, Carlos. «La efímera reforma electoral de 1902 en Argentina.» En Legitimidad, representación y alternancia en España y América latina: las reformas electorales (1880-1930), coordinado por Carlos Malamud, 103-129. México: el Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
  32. Melo, Jorge Orlando. «De Carlos E. Restrepo a Marco Fidel Suárez: Republicanismo y gobiernos conservadores.» En Nueva Historia de Colombia Vol. III, editado por Álvaro Tirado Mejía, Jaime Jaramillo Uribe y Jorge Orlando Melo. Bogotá: Editorial Planeta, 1989. Acceso el 25 de febrero de 2016, http:// www.jorgeorlandomelo.com/bajar/carlose_marco.pdf.
  33. Monsalvo Medoza, Edwin. «Ciudadanía, vecindad y sufragio en Cartagena 1810-1834,» Historia Y MEMORIA, n° 6 (2013): 171-204. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.1966
  34. Nohlen, Dieter. «Sistemas electorales y gobernabilidad.» Working Paper n° 63, Universität Heidelberg, 1992. Acceso el 20 de febrero de 2016, http://www.corteidh.or.cr/tablas/a19113.pdf.
  35. Posada Carbó, Eduardo. «Los límites del poder: Elecciones bajo la hegemonía conservadora, 1886 – 1930.» Boletín Cultural y bibliográfico 39, n° 60 (2002): 31-65.
  36. Registraduría Nacional del Estado Civil. Historia Electoral de Colombia. Bogotá: Registraduría Nacional del Estado Civil, 1988.
  37. Romanella, Raffaele. «Sistemas electorales y estructuras sociales. El siglo XIX europeo.» En Democracia, elecciones y modernización en Europa, siglos XIX y XX, coordinado por Salvador Forner, 23-46. Madrid: Editorial Cátedra, 1997.
  38. Rosanvallon, Pierre, La consagración del ciudadano. Historia del sufragio universal en Francia. México: Instituto Mora, 1999.
  39. Ternavasio, Marcela. «Nuevo régimen representativo y expansión de la frontera política. Las elecciones en el Estado de Buenos Aires: 1820- 1840.» En Historia de las Elecciones en Iberoamérica, siglo XIX, compilado por Antonio Annino, 65- 105. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1995.
  40. Valenzuela, Samuel. «La ley electoral de 1890 y la democratización del régimen político chileno.» En Legitimidad, representación y alternancia en España y América latina: las reformas electorales (1880-1930), coordinado por Carlos Malamud, 62 - 86. México: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, 2000.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.