Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Sports in the construction of the imaginary of the modern woman in Panama

Abstract

This article deals with the tough and prolonged struggle of women to overcome the obstacles imposed on their participation in sports in a society conceived and ruled under masculine
precepts, which we identify as female androcentric imaginary. In this context, the main objective of this study is to analyze the incorporation process of the female physical culture in the educational environment of Panama during an important period and its role in the changes of the androcentric female social imaginary. This article is supported by the study and analysis of significant bibliographic and newspaper data collected.

Keywords

sports, female imaginary, modern woman, history of Panama

pdf (Español) XML (Español)

Author Biography

Edda Otilia Samudio

Ph.D. En University College, Universidad de Londres, (Inglaterra); miembro Distinguido del SIN SENACYT, (Panamá), adscrita al Centro de Investigación Científica Facultad de Humanidades Universidad de Panamá, profesora titular e investigadora Emérita de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela). Últimas publicaciones: capítulo «De las provincias monárquicas a la República Confederada de Venezuela. 1777-1812» (Madrid-Berlín: Editorial Iberoamericana- Veruert,. Aceptada para su publicación en Saldrá en junio de 2022). Capítulo: «La propiedad comunal indígena en Mérida, Venezuela. El caso de San Juan de Lagunillas: La América-Indígena decimonónica desde nueve miradas y perspectivas» (Buenos Aires: Prometeo Libros, 2021). «El imaginario femenino emeritense y el advenimiento del movimiento sufragista en Venezuela (1936-1947)», Procesos Revista Ecuatoriana de Historia, n° 51 (2020):177-196. La Cerámica de la luna de Miguel Acosta Saignes: Estudios Críticos (Venezuela: Centro de Estudios de Africa y Asia, CEAA, Universidad de Los Andes, 2020). edda.samudio@gmail.com. 


References

  • Bibliografía
  • Fuentes consultadas
  • Arias de Galindo, Rosario. «El Camino Recorrido». En Memorias. Colombia: Editorial Panamericana, 2008.
  • Cabezas, Joaquín. Revista Escolar, Sección de Variedades, Año 3, n° 12 (1907): 377-378.
  • Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad: Marxismo y teoría revolucionaria. Barcelona: Tusquets, 1983.
  • Duby, Georges y Michelle Perrot. Historia de las Mujeres. Tomo V.Madrid: Taurus Minor, 2000.
  • Gaitán, C. R. Urbina. «Inicios de la modernización de la práctica del ejercicio físico en Panamá y Costa Rica». Lecturas: Educación Física y Deportes, vol. 23, n° 244 (2018): 2-14.
  • García Avendaño, Pedro, et al. «Mujer y deporte hacia la equidad e igualdad». Revista Venezolana de Estudios de la Mujer vol.13, n° 30 (2008): 063-076. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012008000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=.
  • García Bonafé, Milagros. «El siglo XX. La revolución deportiva de las mujeres». Revista Apunts, Educación Física Deportes, n° 64 (2001): 63-68.
  • Lerner, Gerda. The Creation of a Ptariarchy. New York: Oxford University Press, 1986.
  • López, Patricia. «De los juegos Heroes a Barcelona ´92: el día que la Mujer saltó a la cancha». Palco 23, Dossier: La mujer, el mejor fichaje para el deporte), (2018). https://www.palco23.com/publicaciones/dossier.html.
  • Méndez Pereira, Octavio. Historia de la Instrucción Pública en Panamá. Panamá: Biblioteca de la Nacionalidad, 1999.
  • Neira de Calvo, Esther. «Lo que debe ser la educación física». Cuasimodo, (1919): 76-79.
  • Oller, Juana. «Discurso pronunciado en el ´Club Ariel´ en la velada en que esta sociedad conmemoró su segundo aniversario (Julio de 1917)». En Pro-Cultura. Discursos y conferencias. Panamá: Talleres Gráficos de «El Tiempo», 1922.
  • Oller, Juana. Valores femeninos panameños. Panamá: s/ed, 1978. Pérez M., Bertina. «Informe de la directora de la Escuela Normal de Institutoras al señor secretario de Instrucción Pública». Reseña Escolar. Revista mensual, Año 3, n° 8 (1907): 255-258.
  • Perkins Gilman, Charlotte. Our Androcentric Cultur, or The Man-Made World (sl: Disponible en: The Project Gutenberg, ReadHowYouWant , 2009).
  • Salabarría M., Felipe. «La Educación Física». Revista Escolar. Revista mensual, órgano oficial de la Secretaría de Instrucción Pública. Año 4, n° 10 (1908).
  • Samudio A. Edda O. «El imaginario femenino emeritense y el advenimiento del movimiento sufragista en Venezuela (1936-1947)». Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia. n° 51. Quito-Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.
  • Verlichak, Carmen. Las diosas de la Belle Époque y de los ‘años locos’. Buenos Aires: Editorial Atlántida, 1996.
  • Vidaurreta Campillo, María. «La guerra y la condición femenina». REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 1 65-104 (1978): 75. DOI: https://doi.org/10.2307/40176723
  • Fuentes hemerográficas
  • Marco Serra, Yolanda. «La Escuela Normal de Institutoras». La Prensa, Raíces, Panamá, 21 de diciembre de 2014.
  • Muntaz, Mahal. «Deporte y Feminismo». La Estrella de Panamá, Panamá, 21 de junio de 1925.
  • «254 atletas integran la delegación de Panamá». La Estrella de Panamá, Panamá, 2 de febrero de 1938, 4. La Estrella de Panamá, Panamá, 22 de noviembre de 1937, 4.
  • «Bella Vista, Combinado y Mate Undus defenderán los colores de esta capital». La Estrella de Panamá, Panamá, 16 de agosto de 1934, 4.
  • «El gimnasio de la Normal fue inaugurado en 1929». La Estrella de Panamá, Panamá, 17 de enero de 1929, 13.
  • «El gimnasio nacional será inaugurado el 3 de febrero». La Estrella de Panamá, Panamá, 17 de enero de 1929, 17-20.
  • «El torneo femenino de tennis se anunciaba para fines de julio de 1937, auspiciado por el Comité Nacional Olímpico». La Estrella de Panamá, Panamá, 4 de julio de 1937.
  • «El torneo femenino de tennis se anunciaba para fines de julio de 1937, auspiciado por el Comité Nacional Olímpico», La Estrella de Panamá, Panamá, 4 de julio de 1937, 4.
  • «Josephine Mckim Sets New Record In 50 Yd. Back Stroke». Star & Herald, Panamá, R.P, 30 de noviembre de 1923.
  • «Josephine Mckim.13 Years Old Score Fron J. Coffey». Star & Herald, Panama, R.P, 25 de noviembre de 1923.
  • «Jugarán fútbol a caballo y harán mil prezas». Diario de Panamá, Sección Deportiva, Panamá, 1 de noviembre de 1930.
  • «La Normal sigue por la senda del deporte mañana». Diario de Panamá, Panamá, 28 de noviembre de 1930, 4.
  • «La Normal sigue por la senda del deporte mañana». Diario de Panamá, Panamá, 28 de noviembre de 1930, 4.
  • «Lápiz Deportivo». La Estrella de Panamá, Panamá, 9 de noviembre de 1932.
  • «Las Guacamayas, campeonas de la liga menor femenina de basquetbol, 1932, vencieron a las ticas sensacionalmente». La Estrella de Panamá, Panamá, 2 de noviembre de 1932.
  • «Las mujeres libertadas por el deporte. La participación de las chicas latinoamericanas en las olimpiadas de panamá es un paso más en su lucha hacia la igualdad con el hombre». El
  • Panamá-América. Panamá, 13 de marzo de 1938.
  • «Las nadadores locales se enfrentan a las del High Scholl de Balboa». El Panamá-América, Panamá, 12 de enero de 1928, 2.
  • «Muy pronto tendremos un soberbio gimnasio de 2.500 a 3.00 personas». Diario de Panamá, Panamá, 10 de octubre de 1930.
  • «Numeroso público asistirá a los juegos de esta noche. Será muy interesante la preliminar entre ALA y Lucky Girls». La Estella de Panamá, Panamá, 7 de septiembre de 1932.
  • «Numeroso público asistirá a los juegos de esta noche. Será muy interesante la preliminar entre ALA y Lucky Girls». La Estella de Panamá, Panamá, 7 de septiembre de 1932.
  • «Se comentó el gesto que dejó muy en alto el espíritu deportivo del pueblo panameño, al ofrecer la capitana de Las Guacamayas, a la capitana del equipo tico, el hermoso trofeo conquistado». La Estrella de Panamá, Panamá, 2 de noviembre de 1932, 15-16.
  • «Se inaugurará hoy el gran estadio olímpico». El Panamá América, Panamá, 5 de febrero de 1938.
  • «Será Brillante La Próxima Temporada de Basketball Masculino y Femenino». El Panamá-América, Panamá, 18 de marzo de 1938.
  • «Un primer premio se otorgó a la Escuela profesional en la parada del 3 de noviembre 1930; mientras la Escuela Normal de Institutoras obtuvo el segundo lugar. Obtuvo el primer premio en el desfile del 3 de noviembre, la Escuela Profesional». Diario de Panamá, Panamá, 5 de noviembre de 1930.
  • «Un primer premio se otorgó a la Escuela profesional en la parada del 3 de noviembre 1930; mientras la Escuela Normal de Institutoras obtuvo el segundo lugar. Obtuvo el primer premio en el desfile del 3 de noviembre, la Escuela Profesional». Diario de Panamá, Panamá, 5 de noviembre de 1930.
  • «Urraca y Anaranjados juegan esta noche en el gimnasio nacional en el campeonato de la Liga Nacional de basket ball y Las Guacamayas y Lucky Girls chocan en el preliminar». La Estrella de Panamá, Panamá, 9 de septiembre de 1932.
  • «Las nadadoras locales se enfrentan a las del High Scholl de Balboa». El Panamá-América, Panamá, 12 de enero de 1928, 2.
  • «Women s golf honorswill be decided over Panama couse». Star & Herald, Panamá, 19 de marzo de 1926, 8.
  • Sitio web
  • AS.com. «La historia de las mujeres en los Juegos Olímpicos y la evolución de la igualdad en el deporte». Acceso el 20 de agosto 2021. https://as.com/juegos_olimpicos/2021/07/23/noticias/1627021935_075678.html.
  • Fuente audiovisual
  • «JCC PANAMÁ 1938». Video de Facebook, 1:50. Publicado el 5 de febrero de 2020. https://es-la.facebook.com/copanama/videos/198509241298957/.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.