Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Le gouvernement de Carlos E. Restrepo, 1910-1914. Ascension et déclive de l’Unión Republicana

Résumé

L’Unión Republicana a été un courant politique très actif en Colombie entre 1908 et 1914, qui a signifié une avance en termes de modernité politique à partir de principes tels que la tolérance et la conciliation. Le but de cet article est d’analyser la période présidentielle de Carlos E. Restrepo (1910-1914), considéré comme un gouvernement modéré qui a cherché à consolider la paix et le progrès national dans un contexte d’instabilité économique et politique et de grand opposition entre libéraux et conservateurs. Ce texte s’encadre dans l’histoire politique et veut rendre compte
des institutions, des sujets, des idées, des réseaux d’information, du rôle des acteurs et des pratiques politiques. L’hypothèse que l’on propose c’est que l’Unión Republicana a supposé un
certain progrès économique, a formulé une politique nouvelle d’instruction publique, a essayé de séparer l’église de la politique et a donné de la représentation aussi bien au libéraux comme aux conservateurs dans le gouvernement de Carlos E. Restrepo.
Or, elle n’a pas été assez solide ni fait face à la mentalité ni aux pratiques politiques traditionnelles de la société colombienne au début du XXe siècle, très marqués par le bipartisme et l’opposition
d’anciens compagnons de route du républicanisme, ce qui a donné lieu au retour de beaucoup de ses leaders aux partis d’origine, à l’affaiblissement du projet républicain et à l’érosion de l’Unión Republicana comme mouvement politique fondé sur le bipartisme.

Mots-clés

Unión Republicana, modernité politique, partis politiques

pdf (Español) XML (Español)

Biographie de l'auteur

Claudia Liliana Monroy Hernández

Licenciada en Ciencias sociales, Magíster en Historia y Doctora en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Publicaciones: con Olga Yanet Acuña Rodríguez, «De las Juntas Republicanas a la Unión Republicana. Colombia 1908-1910», Secuencia (109) (2021): e1717, doi: https://doi.org/10.18234/secuencia. v0i109.1717; «La enseñanza de la Historia en Educación Básica y Media. Su aproximación a la historia local», en La Historia vuelve a la escuela. Reflexiones sobre la enseñanza de la historia en Colombia, comp. Javier Guerrero y Olga Yanet Acuña Rodríguez (Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020); «La Familia Galindo Barreto, El Reflejo del conflicto armado en Colombia,» en Memoria de Familias en Tiempos de Guerra, comp. Olga Yanet Acuña Rodríguez (Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019). climohe@gmail.com. https://orcid.org/0000-0002-0708-0889.


Références

  • Bibliografía
  • Documentos
  • «Actualidad política. La labor del gobierno. la tiranía de la oposición». El Tiempo, Bogotá, 12 de enero de 1911.
  • Alma Joven. «Futuros problemas del liberalismo», Cartagena, 7 de septiembre de 1910.
  • Alma Joven. «El doctor Restrepo, el clero y los partidos». Cartagena, 3 de julio de 1910.
  • Azul y Blanco. «La Unión Republicana». Medellín, 11 de abril de 1911.
  • «Carlos E. Restrepo. Carta a Eduardo Correa», Medellín, 16 de marzo de 1911, BUdeA. ACER, CE, Caja 6, doc. 854.
  • «Carlos E. Restrepo. Carta a Benjamín Herrera». Bogotá 18 de octubre de 1910, BUdeA. ACER, CE, Medellín, doc. 97.
  • «Carlos E. Restrepo. Carta al Dr. Manrique Terán». Bogotá, 5 de junio de 1913. BUdeA. ACER, Ce. doc. 258.
  • «Carlos E. Restrepo. Carta a Juan Pablo Gómez», Medellín, 14 de septiembre de 1911, BUdeA. ACER, CE. Caja 7, doc. 956.
  • «Carlos E. Restrepo. Carta a Nicolás Restrepo». 25 de marzo de 1911, BUdeA. ACER, CE, Caja 6, doc. 1001.
  • «Carlos E. Restrepo. Carta al Señor Francisco Escobar - New York». Bogotá, 28 de marzo de 1911, BUdeA. ACER, CE, Caja 6, doc. 1003.
  • «Congreso Nacional. Sesión 22 de mayo». El Tiempo, Bogotá 26 de mayo de 1914.
  • Convención Nacional del partido republicano. Resumen de sus labores en sus sesiones ordinarias de 1915. Julio 11 – agosto 1 de 1915. MCMXV Arboleda & valencia – Bogotá.
  • Diario Oficial. Mensaje del presidente al congreso de 1911, n° 136-137.
  • «De Tunja, la Unión republicana. Los liberales cándidos». El republicano, Bogotá, 3 de noviembre de 1909.
  • «El patriotismo y la candidatura republicana». El Tiempo, Bogotá, 1 de diciembre de 1913.
  • Gaceta Republicana. Bogotá, 13 de noviembre de 1910.
  • «Hacia la paz y la republica». Gaceta Republicana. Bogotá, 18 de Julio de 1910.
  • «La unión Republicana». El Republicano, Bogotá, 22 de abril de 1909.
  • «La política en las provincias». El Tiempo, Bogotá, 16 de enero de 1914.
  • «Partidos actuales». El Espectador, 31 de enero de 1913.
  • «Relaciones entre la Iglesia y el Estado». El Tiempo, Bogotá, 4 de febrero de 1911.
  • La Organización. Medellín. 18 de julio de 1910.
  • Ley 114 de 1913. Diario Oficial, n° 15069, Bogotá-Colombia, 15 de diciembre de 1913,1.
  • Ley 28 de 1917, Diario Oficial n° 16239, Bogotá – Colombia, 9 de noviembre de 1917, 1.
  • Ley 62 de 1916. Diario Oficial n° 15971, Bogotá – Colombia, 16 de diciembre de 1916, 1.
  • «Los conservadores del Tolima rechazan a los fariseos y traficantes de la Religión». Gaceta Republicana, Bogotá, 21 de abril de 1911.
  • Santiago Pérez Triana. «Carta a Carlos E. Restrepo, Londres». Medellín, 27 de noviembre de 1911, BUdeA. ACER, CR. Caja 21, doc. 207.
  • «Tolerancia Política». El Tiempo, Bogotá 11 de mayo de 1912.
  • «Tratado entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América». El Tiempo, Bogotá, 15 d abril de 1914.
  • Referencias
  • Acuña Rodríguez, Olga Yanet. «1910 Colombian constitutional reform and the electoral system 1910-1914». Historia Y MEMORIA, n° 14 (2017): 97-126. Doi: http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5817. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5817
  • Acuña Rodríguez, Olga. Ciudadanía Política en Construcción. Colombia 1910-1914. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018.
  • Abel Christopher. Política, Iglesia y partidos en Colombia. Colombia: FAES, Universidad Nacional de Colombia, Primera Edición 1987.
  • Álvarez Llanos, Jaime. ¡Metiendo Mano! Costumbres electorales en el Bolívar grande, 1905-1930. Barranquilla: Universidad de la Costa EDUCOSTA, Corporación Universitaria de la Costa,
  • CUC, 2010.
  • Bello, Luis Baudilio. «La problemática de la Instrucción Pública y la propuesta del Partido Republicano en 1915». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n° 13-14
  • (1986): 189-208. Acceso el 4 de junio de 2020. http://bdigital.unal.edu.co/35735/1/36150-150027-1-PB.pdf.
  • Bergquist, Charles. Café y Conflicto en Colombia. Bogotá: El Ancora Editores, Banco de la República. 1999.
  • Brugman, Catalina. «El Fracaso del Republicanismo en Colombia. 1910- 1914». En Historia Crítica, n° 21 (2001): 91-110. Doi: https://doi.org/10.7440/histcrit21.2001.08. DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit21.2001.08
  • Coral Lucero, James Iván. «Aproximaciones ideológicas a la reforma constitucional de 1910 en Colombia». Papel Político vol. 21, n° 2 (2016): 373-393. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-2.airc
  • papo21-2.airc.
  • Cortés, José David. Curas y Políticos. Mentalidad religiosa e intransigencia en la diócesis de Tunja. Colombia: Ministerio de Cultura, 1998.
  • Duque Daza, Javier. «La Reforma Constitucional de 1910. Constantes institucionales, consensos y nuevas reglas». Papel Político, vol. 16, n° 1 (2011): 185-212.
  • Henderson, James D. La modernización en Colombia. Los años de Laureano Gómez, 1889–1965. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2006.
  • Herrera Cortés, Martha Cecilia. Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914-1951. Bogotá: Plaza & Janés Editores, 1999.
  • Melo, Jorge Orlando. «De Carlos E. Restrepo a Marco Fidel Suárez. Republicanismo y gobiernos conservadores». En Nueva Historia de Colombia, editado por Álvaro Tirado Mejía, 215-242. Bogotá: Editorial Planeta, 2001.
  • Molina, Gerardo. Las Ideas Liberales en Colombia 1849-1914. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1970.
  • Monroy Hernández, Claudia Liliana y Olga Yanet Acuña Rodríguez. «De las Juntas Republicanas a la Unión Republicana Colombia 1908-1910». Secuencia (109), (2021): e1717. Doi: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i109.1717. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i109.1717
  • Restrepo, Carlos E. Carlos E. Restrepo antes de la Presidencia. Medellín: Lotería de Medellín, 1982.
  • Restrepo, Carlos E. Orientación Republicana, Tomo I. Medellín: Banco Popular, 1972.
  • Restrepo, Carlos E. Orientación Republicana, Tomo II. Medellín: Banco Popular, 1972.
  • Ríos Beltrán, Rafael. «Escuela Nueva y saber pedagógico en Colombia: apropiación, modernidad y métodos de enseñanza. Primera mitad del siglo XIX». Historia y Sociedad, n° 24
  • (2012): 79-107. Acceso el 4 de junio de 2020. http://www.scielo.org.co/pdf/hiso/n24/n24a03.pdf.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.