Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

La liberté de presse dans l’Amérique espagnole (essai d’histoire comparée de l’opinion publique moderne)

Résumé

L’objectif de cet essai est de montrer les différences et les ressemblances dans le processus d’instauration de la liberté de presse dans plusieurs lieux de l’Amérique espagnole. L’analyse portera sur les décennies de 1810 à 1830, et les territoires de la Nouvelle Espagne, la Nouvelle-Grenade, le Río de la Plata et le Chili, principalement.

Mots-clés

Liberté de presse, censure, opinion publique, presse

PDF (Español) HTML (Español) HTML (English)

Biographie de l'auteur

Gilberto Loaiza Cano

Profesor titular del departamento de Historia, Universidad del Valle. Doctor en Sociología de la Universidad Paris III-Iheal; autor de dos estudios biográficos: Luis Tejada y la lucha por una nueva cultura (1995), Manuel Ancízar y su época (2004), Sociabilidad, religión y política en la definición de la nación (2011), Poder letrado (2014). Miembro del grupo de investigación Nación-Cultura-Memoria, responsable de la línea historia intelectual de Colombia, siglos XIX y XX. En la actualidad es jefe del departamento de Historia.


Références

  • Alberdi, Juan Bautista. Legislación de prensa en Chile o sea manual del escritor, del impresor y del jurado. Valparaíso: Imprenta del Mercurio, 1846.
  • Blackstone, William. Commentaries on the Laws of England. Book the first. Oxford: Printed at the Clarendon Press, 1765 Chassin, Joseph-Pierre. Traité des délits et contraventions de la parole, de l´écriture et de la presse. París-Colmar: Videcoq- Reiffinger, 1837-1839.
  • Congreso de Cúcuta de 1821. Constitución y leyes. Bogotá: Banco Popular, 1971.
  • Dinwiddy, J.R. «Bentham’s Transition to Political Radicalism, 1809-10». Journal of the History of Ideas 36, n° 4 (1975): 683-700. DOI: https://doi.org/10.2307/2708996
  • Dublán, Manuel y José María Lozano. Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la república. México: Imprenta del Comercio a cargo de Dublán y Lozano, 1876.
  • Fernández de Lizardi, José Joaquín. «Correspondencia secreta que a todos van en gallo». En Obras, XI-Folletos (1821-1822). México: UNAM, 1991, 351-354.
  • Fernández de Lizardi, José Joaquín. «Maldita sea la libertad de imprenta. Diálogo entre don Liberato y don Servilio. En Obras, XI-Folletos (1821- 1822). México: UNAM, 1991.
  • Fernández de Lizardi, José Joaquín. «Papeles contra sermones», en Obras, XIFolletos (1821-1822), México: UNAM, 1991.
  • Fernández de Lizardi, José Joaquín. «Pensamiento I- Sobre la libertad de imprenta». En: Obras III-Periódicos. México: UNAM, 1968.
  • Fernández de Lizardi, José Joaquín. «Pensamiento II- Sobre la exaltación de la nación española y abatimiento del antiguo despotismo». En: Obras III-Periódicos. México: UNAM, 1968.
  • Fernández de Lizardi, José Joaquín. Obras (1821-1822). México: UNAM, 1991. Goldman, Noemí y Alejandra Pasino. «Opinión pública». En Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850, editado por Noemí Goldman. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2008.
  • Lemperière, Annick. «República y publicidad a finales del Antiguo Régimen (Nueva España)». En Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, editado por François-Xavier Guerra y Annick Lemperière. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
  • Lipstein, Kurt. «Bentham: Foreign Law and Foreign Lawyers». En Jeremy Bentham and the Law, dirigido por George Keeton y G. Schwarzenberger. London: Greenwood, 1948.
  • Mora, José María Luis. «Discurso sobre la libertad de pensar, hablar y escribir», El Observador de la República mexicana, 13 de junio de 1827.
  • Mora, José María Luis. Catecismo político de la federación mexicana. México: Imprenta de Galván, 1831.
  • McKennan, Theodora. «Jeremy Bentham and the Colombian Liberators». The Americas 34, n° 4 (1978): 460-475. DOI: https://doi.org/10.1017/S000316150004373X
  • Observaciones político-legales que en abono de sus impresos hace el Pensador Mexicano. México: Imprenta de Mariano Ontiveros, 1821.
  • Rosanvallon, Pierre. Democracy Past and Future. United States of America: Columbia University Press, 2006.
  • Rosanvallon, Pierre. La démocratie inachevée. París: Gallimard, 2000.
  • Sanford, Bruce. Libel and Privacy. New York: Law and Business, 2004.
  • Thibaud, Clément. Repúblicas en armas. Bogotá: Planeta, 2003. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.4320
  • Torres Puga, Gabriel. Opinión pública y censura en Nueva España. Indicios de un silencio imposible, 1767-1794, México: El Colegio de México, 2010.
  • Wilke, Jurgen. «Censorship and Freedom of the Press». In: European History Online (EGO). Mainz: published by the Leibniz Institute of European History (IEG), 2013-05-08.
  • «Artículo extractado de los manuscritos ingleses de Bentham y publicado por el señor Blanco en su Español», La Bagatela, Santafé de Bogotá, 1° de diciembre de 1811.
  • «Noticias del interior», Argos de la Nueva Granada, Tunja-Bogotá, 24 de febrero de 1814.
  • Correo Americano del Sur, Oaxaca, 25 de marzo de 1813.
  • Constitución de Mariquita, 1815.
  • Constitución del Estado de Antioquia, 1812.
  • El Censor, Buenos Aires, 15 de agosto de 1815.
  • El Censor, Buenos Aires, 28 de enero de 1812.
  • El Observador de la República mexicana, México, 13 de junio de 1827.
  • Gaceta de Caracas, Caracas, 28 de febrero de 1814.
  • Gaceta ministerial, Santafé de Bogotá, 1813.
  • La Crónica argentina, Buenos Aires, 28 de septiembre de 1816.
  • La Crónica argentina, Buenos Aires, 30 de septiembre de 1816.
  • Mártir o Libre, Buenos Aires, 20 de abril de 1812.
  • Mártir o Libre, Buenos Aires, 29 de marzo de 1812.
  • Prospecto del Ilustrador Nacional, Real de Sultepec, 11 de abril de 1812.
  • «Representación que ha dirigido el ciudadano Sinforoso Mutis al Exmo. Senado», Argos de la Nueva Granada, Tunja-Bogotá, 24 de febrero de 1814.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.