La prensa como fuente documental para el análisis y la investigación social.
Contenido principal del artículo
Autores
Alvaro Acevedo Tarazona
Juliana Villabona Ardila

Resumen
El propósito de este artículo es analizar la importancia de la prensa como fuente documental para el estudio de la historia política y cultural a partir de experiencias de investigación historiográfica sobre el siglo XX en Colombia en las cuales se ha recurrido a esta como fuente de interpretación. En primer lugar, se propone desvelar el sentido y alcance de la prensa liberal y conservadora en los años treinta y cuarenta; en segundo lugar, mostrar el tratamiento que la prensa hizo sobre las movilizaciones estudiantiles en los años sesenta y setenta del siglo XX. Los dos contrastes permitirán reconocer la evolución y usos de la prensa como mediadora de opinión pública y como acervo documental para el análisis y la investigación social, especialmente para el estudio de la historia local y nacional del país. Para ello, se hace referencia al estudio de la prensa a través del «análisis de marcos», el cual permite entender y dar cuenta de los esfuerzos estratégicos conscientes realizados por ciertos grupos de personas para construir interpretaciones compartidas del mundo que motivan la acción colectiva.
Detalles del artículo
Licencia
Revista Historia Y MEMORIA por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia es licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Referencias
Acevedo Tarazona, Álvaro. La experiencia histórica del cogobierno en la Universidad Industrial de Santander: concepciones y divergencias en disputa por la autonomía universitaria, 1971-1976. Bucaramanga: UIS, 2016.
Acevedo Tarazona, Álvaro. Memorias de una época: el movimiento estudiantil en Colombia en los años sesenta y setenta del siglo XX. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2016.
Acevedo Tarazona, Álvaro. 1968. Historia de un acontecimiento: utopía y revolución en la universidad colombiana. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2017.
Acevedo Tarazona, Álvaro., y John Jaime Correa Ramírez. «Marcos culturales para pensar la región: una reflexión metodológica desde la prensa liberal de Caldas y Santander entre 1930-1946.» Psicoespacios Vol. 7, n° 11 (2013): 251-268. DOI: https://doi.org/10.25057/21452776.209.
____________________. Tinta roja: prensa, política y educación en la República Liberal, 1930-1946. El Diario de Pereira y Vanguardia Liberal de Bucaramanga. Bucaramanga: UIS, 2016.
Chartier, Roger. Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII: los orígenes culturales de la Revolución Francesa. Barcelona: Gedisa, 1991.
Chihu Amparán, Aquiles. «La teoría del framing: un paradigma interdisciplinario.» Acta Sociológica, n° 59 (2012): 80-82. Acceso el 29 de julio de 2018, http://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/33119.
Giménez Armentia, Pilar. «Una nueva visión del proceso comunicativo: la teoría del enfoque (framing).» Revista Comunicación y Hombre, n° 2 (2016): 55-66. Acceso el 29 de julio de 2018, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129413732004. DOI: https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2006.2.83.55-66.
Ginzburg, Carlo. Miedo, reverencia y terror. Cinco ensayos de iconografía política. Bogotá: Ediciones desde abajo, 2016.
Isaza, Julián. «Una balada punk.» El Malpensante, n° 180 (2016). Acceso el 29 de julio de 2018, http://www.elmalpensante.com/articulo/3645/una_balada_punk.
Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Bogotá: Planeta-Agostini, 1985.
Serrano Blanco, Manuel. Obras completas. Bogotá: Cámara de Representantes Fondo de Publicaciones, 1987.
Suárez Rodríguez, Andrés. «Teoría de los Frames o Encuadres.» Prezi Inc. Acceso el 29 de julio de 2018, https://prezi.com/kn5_cso6tjs0/teoria-de-los-frames-o-encuadres/.
Van Dyck, Teun A. Ideología: una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa, 1998.
______________. La noticia como discurso: comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós, 1990.
Van Horn Melton, James. La aparición del público durante la Ilustración europea. Valencia: Universitat de Valencia, 2009.
Vanegas Useche, Isidro. Todas son iguales: estudios sobre la democracia en Colombia. Bogotá: Universidad del Externado, 2010.
Vanguardia Liberal. «Candidatos para diputados». Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 22 de enero de 1929.
Vanguardia Liberal. «La conciencia colectiva, los programas y los jefes». Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 12 de julio de 1929.