Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

La memoria cultural en Warburg y las limitaciones de la construcción de la memoria nacional en Colombia: el regeneracionismo y el pasado precolombino

Resumo

Los temas relacionados con la memoria y la historia ocupan un espacio creciente en las teorías culturales. En este trabajo se explora con carácter prospectivo el potencial de las ideas de Aby Warburg para resituar algunos aspectos del pasado precolombino en lo que respecta a sus imágenes. Warburg ofrece un análisis basado en consideraciones antropológicas y no estilísticas, al mismo tiempo vincula imagen y memoria, sobre todo con su concepto de “pervivencia”. Se muestran las limitaciones del discurso histórico colombiano creado por la Regeneración, el análisis se centra en la imagen de cabecera del Papel Periódico Ilustrado, una imagen muy elaborada y que resume su pensamiento histórico en el cual no hay cabida para el pasado anterior a la llegada de  los españoles. Se muestran  algunos modelos de “pervivencia” de las imágenes de ese pasado y se plantea de una manera general la cuestión de la liberación de su potencial, más allá de su presencia museística, las tensiones entre archivo  y memoria, y la necesidad de rescatar “los restos” y “fragmentos” como formas de “pervivencia”.

Palavras-chave

Colombia, Aby Warburg, Regeneración, memoria visual

PDF (Español)

Biografia do Autor

Javier Vilaltella

Doctor en Historia del Arte, Universidad de Munich. Estudios en Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de Estudios Culturales, Universidad de Munich. Javier.Vilaltella@romanistik.uni-muenchen.de


Referências

  • Derrida, Jacques. Spectres de Marx, París 1993.
  • Didi-Huberman, Georg. L´image surivivante, histoire de l´art et temps de fantomes selon Aby Warburg“. París: Ed. Minuit, 2002.
  • Didi-Huberman, Georg. Atlas ¿Cómo llevar el mundo a cuestas? Madrid: MNCARS, 2011.
  • Dresler, Martin. Kunst und Neurowissenschaft en Neuroästhetik: Kunst, Gehirn und Wissenschaft“. Leipzig: Ed. Dresler Martin, 2009.
  • Halbwachs, Maurice. Les cadres sociaux de la mémoire. París, 2009.
  • Halbwachs, Maurice. La mémoire collective. París, 1939.
  • Keilson, Hans. Festschrift Geschichte als Trauma. Frankfurt, 1991.
  • Kongress Tel-Aviv. Holocaust und Trauma. Ed. Göttingen, 2011.
  • Múnera Ruiz, Leopoldo. La regeneración revisitada: pluriverso y hegemonía en la construcción del estad-nación en Colombia. Bogotá: La Carreta, 2011.
  • Nora, Pierre. Lieus de Mémoire 7 vols. (París, 1986-1992)
  • Pérez Benavides, Amada Carolina. “Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX”, Memoria y Sociedad No. 28 (enero-junio 2010): 85-106.
  • Reichel-Dolmatoff, Gerardo. Beyond the milky way. California: Ucla, L.A, 1978.
  • Reichel-Dolmatoff, Gerardo. Goldwork and shamanism. Colina,1988.
  • Richard, Nelly. Antología de la Revista de Crítica Cultural. Chile, Ed. Arcis, 2009.
  • Rincón, Carlos. Consideraciones morales sobre el Museo del Oro del Banco de la República, (en prensa).
  • Warburg, Aby. Sandro Botticelli. Madrid: Casimiro Libros, 2010.
  • Warburg, Aby. Werke in einem Band auf der Grundlage der Manuskripte und Handexemplarea. Berlin: Ed. Suhrkamp, 2010.
  • Warburg, Aby. Atlas Mnemosyne. Madrid: Ed. Tres Cantos, 2010.
  • Weigel, Sigrid. “Die Kunst de Gedächtnisses ,das Gedächtnis der Kunst, zwischen Archiv und Bilderatlas” en Flach Sabine Bilderatlas im Wandel der Künste und der Medien. München, 2005.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.