ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA SÚPER PESADA (DPSH): EQUIVALENCIA PARA EL ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (SPT) EN COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.19053/1900771X.v21.n2.2021.14269Palabras clave:
Caracterización geotécnica, correlación, ensayo de penetración dinámica super pesada (DPSH), ensayo de penetración estándar (SPT)Resumen
En este trabajo se presentan los resultados de una serie de equivalencias directas entre el ensayo de penetración dinámica súper pesada (DPSH) y el ensayo de penetración estándar (SPT), a partir de 129 datos recolectados en distintos proyectos de exploración geotécnica ejecutados en Colombia. Las equivalencias entre los resultados de las pruebas se obtuvieron en términos de golpeo, comparando estos para distintas agrupaciones texturales de suelos con base en ensayos de laboratorio, principalmente, de clasificación. Como resultado de un análisis estadístico de estos datos se derivaron cinco equivalencias directas en función a la clasificación granulométrica del suelo, las cuales han sido comparadas con las propuestas de otros autores. Este proceso permitió ampliar el rango de uso para demás texturas de suelo que, actualmente, no habían sido
correlacionadas.
Descargas
Citas
J. Herrera and J. Castilla, Utilización de Técnicas de Sondeos en estudios Geotécnicos. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas, 2012. Acceso: Mar. 11, 2022. [Online]. Disponible en: https://oa.upm.es/10517/
U. K. Jadoon, I. Khalid, S. A. Khan, W. Ullah, and W. Ullah, “Design and Simulation of Dynamic Probing Super Heavy Machine used for Geotechnical Investigation,” in 1st International conference on recent advances in civil and earthquake engineering (ICCEE), Oct. 2021, p. 59.
A. J. González, “Estimativos de parámetros efectivos de resistencia con el SPT,” X Jornadas geotécnicas de la ingeniería colombiana, 1999.
J. Díaz-Curiel, S. Rueda-Quintero, B. Biosca, and G. Donate-Matilla, “Advance in the penetrometer test formulation to estimate allowable pressure in granular soils,” Acta Geotechnica, vol. 12, no. 5, pp. 1119–1127, 2017, doi: 10.1007/s11440-017-0565-x.
R. Jordá and L. Jordá, “Notas sobre los ensayos de penetración dinámica superpesada en la zona Andina (Ecuador y Perú),” Ingeopres: Actualidad técnica de ingeniería civil, minería, geología y medio ambiente, no. 224, pp. 52–56, 2013.
Á. A. Martínez Girón, D. Martín Sánchez, D. Orbezo Parrao, and Á. Fernández Vélez, “Los ensayos ‘in situ’ de penetración dinámica continua y su utilización en México,” XXVII Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Nov. 2014.
V. Peredo Andrade and R. Carrasco Poll, “Correlación entre el ensayo penetrómetro dinámico Grizzly (DPSH) y SPT en arenas potencialmente licuables del sector Punta Arenosa en la ciudad de Punta Arenas,” X Congreso Nacional Sochige Valparaiso, 2018.
G. Žaržojus and K. Dundulis, “Problems of correlation between dynamic probing test (DPSH) and cone penetration test (CPT) for cohesive soils of Lithuania,” Baltic Journal of Road and Bridge Engineering, vol. 5, no. 2, pp. 69–75, 2010, doi: 10.3846/bjrbe.2010.10.
N. Cruz and A. Viana da Fonseca, “Portuguese experience in residual soil characterization by DMT tests,” 2nd Int. Conf. On Flat Dilatometer, 2006.
R. Dahlberg, “Penetration testing in Sweden,” International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences & Geomechanics Abstracts, vol. 13, no. 9, p. A110, 1976, doi: 10.1016/0148-9062(76)90104-2.
E. Dapena and J. G. Lacasa, “Relación entre los resultados de los ensayos de penetración dinámica Borros DPSH y el SPT en un suelo arcilloso,” Actas del Simp. sobre geotecnia de las infraestructuras lineales. Soc. Española de Mec. del Suelo e Ing. Geotécnica, 2000.
J. A. López-Chinarro, F. P. Marín, and R. C. Pugh, “Propuesta de correlación para los suelos de la cuenca de Madrid entre el golpeo obtenido con ensayos de penetración DPSH y SPT,” Revista Digital del Cedex, no. 146, p. 111, 2007.
C. MacRobert, D. Kalumba, and P. Beales, “Correlating standard penetration test and dynamic probe super heavy penetration resistance values in sandy soils,” Journal of the South African Institution of Civil Engineering Joernaal van die Suid-Afrikaanse Instituut van Siviele Ingenieurswese, vol. 53, no. 1, pp. 46–54, 2011, doi: 10.10520/EJC27057.
S. F. de Carvalho, “Prova dinâmica super pesada-DPSH: uma proposta de correlação com a sondagem de simples reconhecimento SPT,” Florianópolis, Brasil, 2017.
V. do C. Destéfano, “Ensaios de penetração dinâmica–correlações entre o ensaio standard penetration test (SPT) e o penetrómetro dinâmico super pesado (DPSH),” Bragança, Portugal, 2021.
A. F. Afonso, “Correlações entre resultados de ensaios in situ de penetração dinâmica DP com o ensaio standard penetration test,” Bragança, Portugal, 2016.
UNE-EN ISO, “22476-2: Investigación y ensayos geotécnicos. Ensayos de campo. Parte 2: Ensayo de penetración dinámica,” AEONOR: Madrid, España, 2008.
Instituto Nacional de Vías, “E-111: Ensayo normal de penetración (SPT) y muestreo de suelos con tubo partido,” Especificaciones generales de construcción de carreteras y normas de ensayo para materiales de carreteras. Bogotá, Colombia, 2013.
UNE-EN ISO, “22476-3: Investigación y ensayos geotécnicos. Ensayos de campo. Parte 3: Ensayo de penetración estándar,” AEONOR: Madrid, España, 2006.
ASTM, “D 422: Standard Test Method for Particle-Size Analysis of Soils,” ASTM International, West Conshohocken, 2002.
ASTM, “D 4318: Standard test methods for liquid limit, plastic limit and shrinkage limit of soils,” ASTM International, West Conshohocken, 2017.
ASTM, “D 2487: Standard classification of soils for engineering purposes,” ASTM International, West Conshohocken, 2011.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.