Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Deserción estudiantil en Colombia y los programas de ingeniería de la Uptc seccional Sogamoso

Resumen

Este artículo presenta un análisis de la deserción estudiantil en Colombia, inicialmente en las áreas de programas que posee la Uptc Sogamoso y finalmente enfocándose en los programas de Ingeniería de la sede, donde se revisan los datos reportados por SPADIES, y se realiza una descripción de los resultados reportados y algunas variables que influyen en la deserción en la Uptc Sogamoso.

Palabras clave

deserción estudiantil, educación superior, ingeniería

PDF

Archivo(s) complementario(s)

Cesión Derechos

Referencias

  • Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009), Deserción estudiantil en la educación superior Colombiana Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención.
  • Barragán-Diaz, D. Pati-o-Garzón, L (2013) Elementos para la comprensión del fenómeno de la deserción universitaria en Colombia. Más allá de las mediciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración Vol IX Número 16. Págs. 55-66. DOI: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v9i16.1248. DOI: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v9i16.1248
  • Suárez-Montes, N. & Díaz-Subieta, L. (2015). Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Revista de Salud Pública, Vol 17 Numero 2, 300-313. DOI:
  • https://doi.org/10.15446/rsap.v17n2.52891. DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v17n2.52891
  • Vásquez-Velásquez, J. Casta-o-Vélez, E. gGallón-Gómez, S. y Gómez-Portilla, K. (2003) Determinantes de la desercion estudiantil en la Universidad de Antioquia. Informe Final de Investigación Centro de Investigaciones Económicas –CIE– de la Universidad de Antioquia.
  • Londo-o Ardila, L. (2013) Factores de riesgo presentes en la deserción estudiantil en la Corporación Universitaria Lasallista, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, No 38. pp 183 – 194.
  • Pati-o-Garzón, L. y Cardona-Pérez, A. (2012) Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y latinoamérica. Theoria, Vol. 21 (1). Pp 9-20.
  • González Pineda, C. Beltran Ortega, H. Deserción estudiantil en la universidad pública Colombiana: programa de economía de la Universidad de Cartagena. Trabajo de grado para optar por el título de Economista, Universidad de Cartagena.
  • Guzman Puentes, S. (2009) Deserción y Retención Estudiantil en los Programas de pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana. Informe final de Investigación para optar el Titulo de Magister en Educacion.
  • OECD Publishing, (2016) Reviews of National Policies for Education Education in Colombia, https://books.google.com.co/books?id=oB8EDAAAQBAJ.
  • Casta-o, E., Gallón, S., Gomez, K. y Vasquez, J., (2008) Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la educación superior: un estudio de caso, Revista de Educación, Vol 1 No 345, pp 255-280.
  • Ministerio de Educacion Nacional de Colombia (2014). "Tasa de desercion acumulada por cohorte según semestre, SPADIES". Informe MEN Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_archivo_pdf_estadisticas_2013.pdf.
  • Ministerio de Educacion Nacional de Colombia (2010). "Boletin de Educacion superior No 14". Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-92779_archivo_pdf_Boletin14.pdf.
  • Ministerio de Educacion Nacional de Colombia (2009). Deserción Estudiantil en la Educacion superior Colombiana. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_diagnostico_desercion.pdf.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a