Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Characterization of working conditions of graduate physiotherapists at the University of Boyacá, Colombia

Abstract

The objective of this research work was to characterize the socio-demographic conditions and the general aspects of the professional practice of physiotherapy graduates as part of the macroproject called "Working and health conditions of physiotherapists in Colombia". It is a descriptive, cross-sectional study, using a sampling technique of 114 graduates from the Physiotherapy program at THE University of Boyacá, Colombia. The average age was 33.3 years, predominant female sex 95.6%. The most frequent civil status: single 47.4%, while 50% of the interviewee belonged to the social status 3. Regarding the professional aspects; currently 90.4% of physiotherapists are working in jobs related to their profession, 49% of them hold a postgraduate degree; 68% work an average of 8 and 10 hours a day. Despite the working conditions, it is observed that the hours worked, 36.9% of the graduates receive between 2 and 4 minimum Colombian wages. This average salary is comparable to that of other programs such as nursing and healthcare administration, which shows the precarious remuneration of this type of professionals in Colombia.

Keywords

fisioterapia, condiciones de trabajo, personal de salud.

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

Rocío del Pilar Castellanos-Vega

Profesional en Terapia Física. Magister en Educación. Investigadora grupo CORPS. Universidad de Boyacá. Tunja. Colombia.

Yolvi Amileth Rodríguez-Navas

Fisioterapeuta, Magíster en Calidad y Gestión integral


References

  1. Álvarez, C., Campos, L., Cerón, G., Franco, B., Ledesma, M., Mora, I. A. et al. (2002). Mercado laboral de enfermería en la ciudad de Guanajuato. Acta Universitaria, 12 (2), 20 – 27. DOI: https://doi.org/10.15174/au.2002.275
  2. Anzola, G. (2011). Realidad de los posgrados en Colombia y su situación frente a la reforma de la Ley 30. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 14 (2), 3-5. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262011000200001 DOI: https://doi.org/10.31910/rudca.v14.n2.2011.768
  3. Argote, L. Á., Duque, Á. M., González, L., Payán, A., Payán, C. M., Rojas, L. H., & Tovar, M. C. (2001). Los egresados y su desempeño en el medio: un desafío de las instituciones formadoras del recurso humano en salud. Colombia Médica, 32 (4), 169-173. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28332403
  4. Asociación Colombiana de Fisioterapia., & SENA. (2008). Caracterización de la Profesión de Fisioterapia en Colombia. Bogotá. Recuperado de: http://observatorio.sena.edu.co/mesas/01/SERVICIOS%20A%20LA%20SALUD%20FISIOTERAPIA.pdf
  5. Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. ANDI. (2013). Contratación: Marco Legal Laboral y de la Seguridad Social 2013. Jornada Laboral. Recuperado de: http://www.andi.org.co/es/GAI/GuiInv/VisEst/MLSS/Paginas/JorLab.aspx
  6. Avellaneda, C., Seidel, A., Londoño, A., & Gonzáles, C. (2012). Caracterización socioeconómica, geográfica y laboral de los médicos dermatólogos en Colombia. Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología & Cirugía Dermatológica, 20 (2), 129-134. DOI: https://doi.org/10.29176/2590843X.222
  7. Ávila, M., & Aguirre, C. (2005). El seguimiento de los egresados como indicador de la calidad docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8 (3), 1-5. Recuperado de: http://redalyc.org/articulo.oa?id=217017156006
  8. Báez-Roa, M. (2010). Seguimiento a egresados de la Escuela de Administración Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 1 (1), 30-39. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/investigacion_duitama/article/view/1291
  9. Bernal, F. (2011). Panorama de la contratación laboral médica en Colombia. Revista Médico Legal, 17 (1), 6-9. Recuperado de: http://www.medicolegal.com.co/pdf/esp/2011/1/Bajas%20RML%20Mayo%20-%20Septiembre/Aspectos%20Laborales.pdf
  10. Cano, C. (2008). Determinantes en la eficiencia en la producción de educación. Revista de la Educación Superior, 37 (147), 17-30. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v37n147/v37n147a2.pdf
  11. Cerón-Álvarez, D. C., Mesa-Laverde, Y. C., & Rojas-Morales, C. E. (2012). La naturaleza del conocimiento matemático y su impacto en las concepciones del profesor. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 2 (2), 49-59. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/1316
  12. Chamorro, A. P., Paz, C. I., & Vernaza, P. (2009). Características laborales de los egresados del programa de Fisioterapia de la Universidad del Cauca e impacto sobre el medio 2006- 2008. Revista Facultad de Ciencias de la Salud, 11 (4), 9-20.
  13. Cogollo, Z. & Gómez, E. (2010). Condiciones laborales en enfermeras de Cartagena, Colombia. Avances en Enfermería, 28 (1), 31-38.
  14. Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación de los programas de pregrado. Bogotá: CNA.
  15. De Vries, W., Vázquez, R., & Rios, D. (2013). Millonarios o malparados: ¿de qué depende el éxito de los egresados universitarios? Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4 (9), 3-20. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299126789001 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2013.9.80
  16. Fernández-Ortega, M. A., Ortíz-Montalvo, A., Ponce-Rosas, E. R., Fajardo-Ortíz, G., & Masón-Ramírez, J. J. (2016). Caracterización de alumnos de la carrera de medicina. Investigación en Educación Médica, 5 (19), 148-154. DOI: https://doi.org/10.1016/j.riem.2015.11.001
  17. Flórez, J., Atehortua, S., & Arenas A. (2009). Las condiciones laborales de los profesionales de la salud a partir de la Ley 100 de 1993: evolución y un estudio de caso para Medellín. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8 (16), 107-131.
  18. García, C., López, L. H., Osorio, L. S., & Realpe, C. (2007). Desempeño profesional de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Caldas y su relación con la ley de seguridad social en salud y con el perfil de formación (Manizales 1995-2004). Revista Hacia la Promoción de la Salud, 12, 91-108. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126689008
  19. García-Rubiano, M., & Forero-Aponte, C. (2015). Contrato psicológico y cambio organizacional en una entidad perteneciente al sector terciario de la ciudad de Bogotá, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6 (1), 15–28. doi: http://doi.org/10.19053/20278306.4047 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.4047
  20. Gordillo, E., & López, P. (2011). Caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en Bogotá. Revista Movimiento Científico, 5 (1), 25-40.
  21. Green, I., & Urbina, O. (2004). Los estudios de seguimiento a egresados en América central: un esfuerzo para mejorar la relevancia de los programas de estudio en las Universidades. Revista Paradigma. 13 (17), 37 – 49.
  22. Guzmán, S., Febles, M., Corredera, A., Flores, P., & Rodríguez, P. (2008). Estudio de seguimiento de egresados: recomendaciones para su desarrollo. Innovación Educativa, 8 (42), 19-31. Recuperado de: http://estudiosterritoriales.org/articulo.oa?id=179421234003
  23. Hernández, C., Tavera, M., & Jiménez, M. (2012). Seguimiento de Egresados en Tres Programas de Maestría en una Escuela del Instituto Politécnico Nacional en México. Formación Universitaria, 5 (2), 41–52. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000200006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062012000200006
  24. Hurtado, C. (2007). Impacto Social de los Programas de Pregrado del programa de economía en la Universidad de EAFIT. Recuperado de: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/articles-155955_archivo_pdf.unknown
  25. Iafrancesco, G. M. (2011). Algunas problemáticas de la investigación y pedagogía en educación en Colombia: estrategias para enfrentarlas y resolverlas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 1 (2), 7–16. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/1298
  26. Lago-de Vergara, D., Gamoba-Suárez, A. A., & Montes-Miranda, A. J. (2014). Calidad de la educación superior: un análisis de sus principales determinantes. Saber, Ciencia y Libertad, 9 (1), 157-170. DOI: http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2014v9n1.157170 DOI: https://doi.org/10.22525/sabcliber.2014v9n1.157170
  27. Llamas, G. (2014). Pertinencia y calidad en Programas de estudios superiores. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 9 (2), 1523-1529.
  28. Manning-Bula, L. (2015). Impacto de los egresados de los programas técnicos laborales. Una panorámica nacional e internacional del estado del arte. Saber, Ciencia Y Libertad, 10 (1), 189-202. doi:http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2015v10n1.189202 DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.980
  29. Mejía, L., Nieto, E., Arboleda, G., & Montoya, M. (2012). Perfil socio-laboral de los profesionales en Administración en Salud de la Universidad de Antioquia 1999-2008. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30 (2), 152-162.
  30. Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Caracterización laboral del talento humano en salud de Colombia: aproximaciones desde el ingreso base de cotización al sistema general de seguridad social en salud. Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Observatorio%20Talento%20Humano%20en%20Salud/Caracterizaci%C3%B3nLaboralTHS.pdf
  31. Monagas, D. (2006). La calidad del egresado: aspecto vital de la evaluación institucional. Actualidad Contable Faces, 9 (13), 68-77.
  32. Mujica, M., García, R., Marín, F., & Pérez, E. (2006). Prácticas profesionales docentes y perfil académico de egreso: estrategia para contribuir al desarrollo productivo regional. Multiciencias, 6 (2), 162-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90460209
  33. Naranjo-Pérez, F. (2008). La empleabilidad de los egresados es un asunto de responsabilidad social. El Hombre y la Máquina, 30, 4-7. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47803001
  34. Nieto, E., Montoya, G., Cardona, E., & Bermúdez, L. (2000). Perfil sociodemográfico y laboral de los odontólogos en la ciudad de Medellín. Revista Facultad Nacional Salud Pública, 18 (2), 41 – 53.
  35. Núñez-Pérez, V. (2015). Pedagogía social e interculturalismo: una lectura posible. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (2), 141–149. doi: 10.19053/20278306.3716 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.3716
  36. Olivero, R., Domínguez, A., & Malpica, C. C. (2008). Principios Bioéticos Aplicados a la Investigación Epidemiológica. Acta bioéthica, 14 (1), 90-96. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2008000100012 DOI: https://doi.org/10.4067/S1726-569X2008000100012
  37. Pérez, Y. O. (Ed). (2012). Estudio de seguimiento a recién egresados de programas académicos de pregrado de la Sede Central 2012. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/PORTAL_VERSION_2009_2010/resources_v4/SPEGRE2012V1.pdf
  38. Ramirez-Leon, C. (2010). Caracterización del entorno de la Escuela de Diseño Industrial de la Uptc: una herramienta de competitividad. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 1 (1), 19-29. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/investigacion_duitama/article/view/1290
  39. Rojas, A. (2012). Impacto laboral del egresado del programa de fonoaudiología en la Fundación Universitaria María Cano, Medellín. Revista Árete, 12 (1), 102-110
  40. Román, J., Franco, R., & Gordillo, A. (2014). Pertinencia educativa, elementos para su evaluación a partir de la incursión laboral de egresados. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 9 (2), 1019-1029.
  41. Romero-González, Z. (2014). El sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior. Saber, Ciencia y Libertad, 9 (2), 11-14. Recuperado de: http://sabercienciaylibertad.com/ojs/index.php/scyl/article/view/2/0 DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.1742
  42. Torres-Ortiz, J. A., & Duarte, J. E. (2016). Los procesos pedagógicos administrativos y los aspectos socio-culturales de inclusión y tecno-pedagogía a través de las tendencias pedagógicas en educación a distancia y virtual. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6 (2), 179–190. doi: http://doi.org/10.19053/20278306.4606 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.4606
  43. Vélez-Castañeda, L. A. (2015). Estudio nacional sobre condiciones de trabajo y salud de los fisioterapeutas en Colombia. (Tesis de pregrado), Facultad de fisioterapia, Universidad CES. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10946/4076

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 

You may also start an advanced similarity search for this article.