Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El Muntu: la diáspora del pensamiento filosófico africano en Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella

Resumen

La problemática del fenómeno diaspórico en América es un elemento notable en Changó, el gran putas. En esta novela el éxodo africano se encuentra estrechamente relacionado con la filosofía Muntu. Esta filosofía agrupa unos saberes africanos compuestos de diversos elementos que resurgen en América transformándose dentro de un contexto de intercambio cultural postcolonial. En Changó, el Muntu nos permite analizar no solo la posibilidad de tejer una alianza africana y mestiza en pos de libertad en América, sino que constituye además una metáfora del mestizaje americano, una oportunidad de ver la Historia de este continente desde un punto de vista literario involucrando asimismo diferentes dimensiones del ser humano. Proponemos una reflexión en torno a la manera como las diferentes categorías filosóficas del Muntu (Kintu, Kuntu, Hantu y Muntu) son abordadas y ad[a/o]ptadas desde una perspectiva filosófico literaria, cuestionando su relevancia dentro de la obra.

Palabras clave

África, Muntu, Kintu, Hantu, Kuntu, diáspora

PDF HTML

Referencias

  • Captain-Hildago, Y. (1985). Conversación con el doctor Manuel Zapata Olivella. Afro-Hispanic Review,4(1), 26-32.
  • Cunha Júnior, H. (2010). Ntu. Revista Espaço Acadêmico, (108), 81-92.
  • Irwin, R., & Szurmuk, M. (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México, D.F.: Siglo XXI Editores.
  • Jahn, J. (1963). Muntú: Las culturas neoafricanas. (J. Reuter, Trad.) México: Fondo de cultura económica.
  • Mbiti, J. S. (1969). African Religions & Philosophy. Londres: Heinemann.
  • Montenegro De la Hoz, N. (2012). Huellas de africanía y liberación como propuesta ideológica en Changó, el gran putas. La palabra, (20), 77- 87. Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/la_palabra/article/view/953/953.
  • Montenegro De la Hoz, N. (2014). Changó, el Gran Putas: Formas de Resistencia e Identidad Esclavizada en los Estudios Poscoloniales. La DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.2501
  • palabra, (24), 59-66. Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/la_palabra/article/
  • view/2501/2360.
  • Songolo, A. (1981). Muntu Reconsidered: From Tempels and Kagame to Janheinz Jahn. Ufahamu: A Journal of African Studies, 10(3), 92-100. DOI: https://doi.org/10.5070/F7103017283
  • Zapata Olivella, M. (1987). Memoria de la palabra. Revista de estudios colombianos, (2), 1-2.
  • Zapata Olivella, M. (2010). Changó, el gran putas. Bogotá: Ministerio de Cultura.
  • Zapata Olivella, M. (2002). El árbol brujo de la libertad. Buenaventura: Próculo Alberto Ramírez, William Mina Aragón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.