Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La epopeya oral de Ngombi Nliga Ngwan: entre literariedad y pragmática

Resumen

Este artículo estudia una epopeya oral procedente de los Basaa de Camerún, transcrita, traducida al francés y anotada por primera vez en fechas recientes (2019). Recurriendo a una metodología interdisciplinar que combina aportes de la antropología, de la estilística y la pragmática literaria, la reflexión que se presenta en este texto intenta subrayar la literariedad del relato épico, el cual no solo reúne los rasgos fundamentales comúnmente admitidos como señas literarias del género épico, sino que, también, se presta a las teorías desarrolladas en las últimas décadas en el marco de las estéticas de la recepción. Se inserta así el texto en su contexto enunciativo y se enfatizan determinados valores sociológicos y axiológicos propios de la sociocultura Basaa de Camerún.

Palabras clave

epopeya oral, literariedad, literatura tradicional camerunesa, pragmática, pueblo Basaa

PDF XML

Biografía del autor/a

Romuald-Achille Mahop Ma Mahop

Université de Yaoundé I (Camerún). Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid (2012). Ha sido profesor suplente de la Escuela Normal Superior de Yaoundé y, desde 2015, es docente e investigador del Departamento de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Yaoundé I.


Referencias

  • Baumgardt, Ursule y Jean Derive (eds). Littératures orales africaines. Perspectives théoriques et méthodologiques. París, Karthala, 2008.
  • Derive, Jean. "L'oralité, un mode de civilisation" en Ursule Baumgardt y Jean Derive (coord.) Littératures orales africaines. Perspectives théoriques et méthodologiques, París, Karthala, 2008 pp. 17-34.
  • Eco, Umberto. Opera aperta, forma e indeterminazione nelle poetiche contemporanee. Milano, Saggi Tascabili-Bompiani,1997.
  • Eno Belinga, Samuel Martin. L’épopée camerounaise, Mvet. Yaoundé, Ceper, 1978.
  • Finnegan, Ruth. Oral Literature in Africa. Cambridge, Open Books Publisher, 2012. https://doi.org/10.11647/OBP.0025 DOI: https://doi.org/10.11647/OBP.0025
  • Konka, Romain. Histoire de la littérature camerounaise I. Paris, Mazères 2000[1983].
  • Makani, Antoine-Guillaume. Ngombi Nliga Ngwan. Epopée Basaa du 19ème siècle. Vol. 1. Yaúnde, Editions du Cerdotola, 2019.
  • Mayoral, José Antonio. Las figuras retóricas, Madrid, Síntesis, 1994.
  • Mwamba, Cabakulu. “De l’oralité à l’écriture ou de l’africanité à la transculturalité”. Ars & Humanitas. vol. 3, núm. 1-2 (2009): 63-87. Web. 13 Oct. 2021. https://doi.org/10.4312/ars.3.1-2.63-87 DOI: https://doi.org/10.4312/ars.3.1-2.63-87
  • Ong, Walter. Oralidad y escritura, tecnologías de la palabra. Traducido por Angélica Scherp. México, Fondo de Cultura Económica, 2006.
  • Reyzábal, María Victoria. Diccionario de términos literarios. Madrid, Acento Editorial, 1998.
  • Seydou, Christiane. “Réflexions sur les structures narratives du texte épique. L’exemple des épopées peule et bambara”. L’homme. Tomo 23, núm. 3 (1983): 41-54. Web 14 Sep. 2021. https://doi.org/10.3406/hom.1983.368414 DOI: https://doi.org/10.3406/hom.1983.368414
  • ----. “Épopées et identité: exemples africains”. Journal des Africanistes. vol. 58, núm. 1 (1989): 7-22. Web. 20 Sep. 2021. https://doi.org/10.3406/jafr.1988.2246 DOI: https://doi.org/10.3406/jafr.1988.2246
  • Tamsir Niane, Djibril. Soundjata ou l’épopée mandingue. París, Présence Africaine, 1960.
  • Wognon, Jean-Marcel Eugene. Les Bassa du Cameroun. Monographie historique d’après la tradition orale. Ouagadougou, L’Harmattan, 2010.
  • Zumthor, Paul. Introducción a la poesía oral. Traducido por María Concepción García-Lomas. Madrid, Taurus, 1991. Web. 20 Sep. 2021. https://archive.org/details/zumthor-paul-introduccion-a-la-poesia-oral

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.