Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Masculinity and violence in New Mexican Cinema: the Films of Luis Estrada

Abstract

article seeks to explore the formation of masculinities through their representations in Latin American cinema, specifically in the films of the Mexican director Luis Estrada, a fundamental artist in what has been called New Mexican Film; particularly in his works between 1999 and 2010. Even though the universe of masculinity studies is growing broader each day, its representation in cinema has not been widely explored. This article aims at examining the representation of masculinities and their relation to the representation of the feminine in New Mexican Film, amidst a context of violence, from a feminist critical perspective.

Keywords

Latin American film, masculinities, feminist criticism, Mexican film, masculine representations

PDF (Español) HTML (Español)

Author Biography

Claudia Elizabeth Puente Vázquez

Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorante en estudios
latinoamericanos UNAM.


References

  • Amador, C. P . (1996). El cine como documento social: una propuesta de análisis. A yer, 113-145.
  • Badinter, E. (1993). XY : La identidad masculina. Alianza editorial.
  • Barthes, R. (1977). Introducción al análisis estructural de los relatos. En S. N. (comp.), El análisis estructural. Buenos Aires: Timepo contemporáneo.
  • Casetti, F . (1994). Teorías del cine 2945-1990. Madrid: Cátedra.
  • Castro Ricalde, M. (2002). Feminismos y teoría cinematográfica. Escritos. Revista del Centro de ciencias del lenguaje, 23-48.
  • Colaizzi, G . (2001). El acto cinematográfico: género y texto fílmico. Lectora, v-xiii.
  • Coll, M. (2000). Las masculinidades en el cine clásico: la figura de la redención. En M. Segarra, & Á. (.Carabi, Nuevas masculinidades (pp. 153-177). Barcelona: 2000.
  • Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdés, & J. (. Olavarría, Masculinidad/es. Poder y crisis. Chile: Ediciones de las mujeres/FLACSO.
  • Cyr, I. (2010). La herencia de la época de oro en el cine mexicano de los años noventa: La ley de Herodes y danzón. Montreal: Diss. Master Études hispaniques.
  • de Lauretis, T. (1984). Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine. Barcelona: Ediciones cátedra.
  • Escutia Díaz, S. (2015). El sujeto masculino. La construcción de su subjetividad genérica. En H. C. (coord.), ¿Cuerpos recibidos o reconstruidos? (pp. 111-129). México: CIALC/UNAM.
  • Estrada, L. (Dirección). (1999). La ley de Heródes [Película].
  • Estrada, L. (Dirección). (2010). El infierno [Película].
  • Estrada, L. (7 de octubre de 2014). Luis Estrada, el cineasta ‘incómodo’ de México. (E. informador, Entrevistador)
  • Gabbard, K. (2008). Hombres de película. En Á. Carabí, & J. (. Armengol, La masculinidad a debate. Barcelona: Icaria.
  • Gutmann, M. (2000). Ser hombre de verdad en la Ciudad de México. ni macho ni mandilón. México: COLMEX. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0dc9
  • Haas, R. M. (2007). El cine contemporáìneo mexicano (1999-2002): la destrucción y reafirmación de la identidad nacionalista en Lay ley de Herodes (1999), Amores perros (2000), y El crimen del padre Amaro (2002). Doctoral dissertation, University of Otago.
  • Lamas, M. (2000). Violencia simbólica, mujeres y prostitución. En H. Tejera, Antropología Política: Enfoques Contemporáneos (pp. 391-403). México: Plaza y Valdés/INAH.
  • Martín, S. (2007). Los estudios de la masculinidad. En M. Torras, Cuerpo e identidad (pp. 89-112).Barcelona: UAB.
  • Mercader Martínez, Y . (2002). La representación masculina en el cine mexicano. Anuario 2001 UAM Xochimilco, 291-299.
  • Mercader Martínez, Y . (2004). Matrimonio y mor taja del cine baja: estudio de su representación en el cine mexicano. Anueario de investigación 2003 UAM Xochimilco, 651-671.
  • Montesinos, R. (2002). Las rutas de la masculinidad. Barcelona: Gedisa.
  • Pisano, M. (2004). El triunfo de la masculinidad. Fem-e-libros.
  • Prado, I. M. (2012). El sublime neoliberal: Amor y temporalidad en el cine mexicano del capitalismo tardío. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 293-310. DOI: https://doi.org/10.1353/hcs.2012.0012
  • Rangel, L. C. (2006). La ley de Herodes (1999) Vs. Río escondido (1947): la desmitificación del triunfo de la revolución mexicana. Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios, 61-68.
  • Rivera Ramírez, E. (2013). La reivindicación de la mujer en el cine: nodos entre el feminismo y los estudios cinematográficos. Cuadrivio.
  • Scott, J. (1990). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En N. &. (eds.), Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea (pp. 23-56). Valencia: Alfons
  • el Magnanim.
  • Torres San Martín, P. (2008). La recepción del cine mexicano y las construcciones de género: ¿formación de una audiencia nacional? La ventana. Revista de estudios de género, 58-103.

Downloads

Download data is not yet available.