Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Retórica de la posibilidad y reinterpretación semántica de la tradición en dos cuentos de Cuentos de Hades de Luisa Valenzuela

Resumen

Cuentos de Hades (1993) de Luisa Valenzuela es un volumen de relatos que recupera y reinterpreta algunos cuentos de la literatura tradicional maravillosa para, de acuerdo con algunos especialistas, situarlos en el marco de una perspectiva feminista. Este artículo tiene el propósito de demostrar, por medio de un acercamiento lausberguiano, cómo funciona la elocutio en estos relatos a partir de recursos retóricos como la pregunta, la elipsis y la anáfora; además, el trabajo revisa los usos sintáctico-gramaticales de la obra. En consecuencia, se exponen los aspectos técnicos que engranan en su conjunto una tesis sobre la apertura de sentidos, la posibilidad y la transformación de las protagonistas a partir de un uso del lenguaje que cuestiona y transgrede los roles femeninos en la literatura tradicional.

Palabras clave

Luisa Valenzuela, Cuentos de Hades, literatura tradicional, retórica, feminismo, pregunta retórica, elipsis, anáfora

PDF

Biografía del autor/a

Karla Juliana Carreón Tapia

Doctorante en Literatura Hispánica por el Colegio de San Luis (COLSAN), México. Profesora en la Facultad de Letras Españolas y en el Área de Formación Básica General de la Universidad Veracruzana (UV), en México.


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.