La literatura oriental como campo de saber y de formación: un viaje estético y filosófico hacia la práctica del maestro
Resumo
En el marco de las Prácticas Profesionales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, del pregrado de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, este texto se propone el reconocimiento y la comprensión de la experiencia formativa que tuvo lugar en el Semillero de Formación de Literatura Oriental –Taller de los cerezos blancos– y en el ciclo de lecturas en voz alta –La hora interior–, ambos parte del proyecto de grado titulado El corazón en la punta del pincel: la literatura oriental desde una perspectiva estética y filosófica como aporte a la formación humanista. Se caracterizan ambos espacios, en tanto adquieren un sentido formativo donde el maestro en formación está en la posibilidad de construir saber pedagógico alrededor de la enseñanza de la literatura. De esta manera, se plantea la reflexión de cómo el maestro, en sus prácticas, interactúa con unos saberes culturales, literarios e históricos. Se espera concluir que la práctica, en los escenarios de los talleres en el semillero de formación y de las lecturas en voz alta, se posibilita como eje de reflexión, de construcción de saber y de indagación sobre otros modos de pensamiento.
Palavras-chave
práctica pedagógica, literatura oriental, formación literaria, formación estética, formación pedagógica.
Referências
Andruetto, M. T. (2014). La lectura, otra revolución. México: Fondo de Cultura Económica.
Cárdenas Páez, A. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura. Bogotá: Universidad
Pedagógica Nacional.
Castro-Gómez, S. (2007). Deconolizar la Universidad: La hybris del punto cero y el diálogo de saberes.
En S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel, El giro decolonial. Reflexiones para una verdad
epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del hombre Editores.
Kaltenark-Ghequier, O. (1952). La literatura china. Barcelona: Salvat Editores.
Kasuya, S. (1968). Japón: hacia una nueva literatura. Ciudad de México: El Colegio de México.
Kenne, D. (1953). La literatura japonesa. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Lin, Y. (1960). La importancia de vivir. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Maillard, C. (2000). La sabiduría como estética. China: confucianismo, taoísmo y budismo. Madrid:
Ediciones Akal.
Maillard, C. (2017). La razón estética. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Mishra, P. (2014). Las ruinas de las imperios. La rebelión contra occidente y la metamorfosis de Asia.
Barcelona: Anagrama.
Nhat Hanh, T. (2015). Silencio. El poder de la quietud en un mundo ruidoso. Barcelona: Urano.
Petit, M. (2004). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Ciudad de México, México: Fondo de
Cultura Económica.
Román López, M. T. (2012). Reflexiones sobre el silencio y el lenguaje a la luz de oriente y occidente.
Revista Internacional de Filosofía, (56), 53-65.
Rosenblatt, L. M. (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica.
Zambrano, M. (2011). Filosofía y educación (Manuscritos). San Vicente, Alicante: Editorial Club
Universitario.
Zambrano, M. (2017). Claros del bosque. Madrid: Ediciones Cátedra.