Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Proceso de evaluación

Proceso de evaluación por pares. En el proceso de publicación de la revista Cuadernos de Lingüística Hispánica, una vez que el artículo original (manuscrito) haya sido recibido, el Comité Editorial definirá si cumple tanto con las normas técnicas establecidas por la revista como con la pertinencia, la calidad científica y escritural. Asimismo, este será revisado por un software de detector de plagio para determinar su originalidad. Si el documento cumple con esas normas, será sometido a la revisión y evaluación por parte de pares lectores especializados en el área temática respectiva, bajo el sistema “doble ciego”, es decir, que en todo el proceso de evaluación se reservan las identidades tanto de los autores como de los evaluadores. Diligenciada su evaluación, los pares lectores enviarán el dictamen a través del portal de la revista. El artículo evaluado podrá tener uno de estos tres resultados: publicable, publicable con ajustes, no publicable. Cuando este se conceptúa como publicable con ajustes, se le informa al autor, quien decide si se compromete o no a realizarlos, y comunicará por escrito su decisión al Comité Editorial. 

Sometimiento. El sometimiento de un manuscrito a la revista debe hacerse de manera exclusiva. Es decir, el autor no debe postular de manera simultánea el mismo manuscrito a otra revista, dado que esto potencialmente compromete la originalidad y los derechos de un manuscrito.

El sometimiento del manuscrito debe realizarse de manera estricta, siguiendo las normas para los autores.

Uso, difusión y divulgación de los artículos. Es fundamental que los autores, si son investigadores y profesores universitarios, participen activamente en la difusión de sus artículos entre sus estudiantes y colegas del área. Los autores pueden involucrarse en estrategias de divulgación para que parte del conocimiento científico que se consigna en sus artículos se comunique de una forma más amena y se facilite su comprensión y asimilación por un público más amplio.