Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Acceso

Pospublicación

La pospublicación es un nuevo término que se puede emplear para referirse a los procesos de difusión, divulgación y apropiación de un trabajo científico, después de su publicación en línea. Las revistas desarrollan políticas, protocolos y estrategias de comunicación científica para estimular la consulta de sus contenidos y lograr alcanzar al público especializado al que va dirigida principalmente, pero también al público general que pueda beneficiarse o tener algún tipo de impacto por los resultados de una investigación.

A continuación, algunos aspectos clave sobre el acceso a la revista y los usos de sus contenidos.

Acceso

La revista Cuadernos de Lingüística Hispánica es de acceso abierto inmediato. No tiene periodos de embargo para los contenidos que publica en línea y sus artículos están cubiertos por una licencia Creative Commons de atribución, no comercial y sin obras derivadas (CC BY-NC-ND).

En cuanto a sus recursos de funcionamiento, la revista es financiada en su totalidad por la Unidad Editorial y la Maestría en Lingüística de la UPTC.

Archivo y preservación

Los autores pueden autoarchivar en sus repositorios institucionales o en su sitio web institucional, en la versión final del artículo publicado en la revista. No obstante, se invita a los autores a registrar siempre sus artículos publicados en la revista Cuadernos de Lingüística Hispánica por su enlace al DOI activo y a usar el DOI en redes sociales, curriculum vitae (CV) y perfiles académicos en línea.

La revista, por su parte, archivará sus artículos publicados en los repositorios de sistemas de indexación a los que pertenece como SciELO, Redalyc o hará su registro automático de nuevos contenidos publicados en repositorios como el DOAJ (Directory of Open Access Journals).

Costos de publicación

La revista Cuadernos de Lingüística Hispánica es de acceso abierto, bajo modelo “diamante”, lo cual quiere decir que no tiene ningún costo estipulado para los autores ni en la fase de sometimiento ni tampoco por procesar, editar o publicar un manuscrito aprobado por pares. En resumen, su proceso es completamente gratuito para los autores.

La revista obtiene sus recursos de funcionamiento de la Unidad Editorial y de la Maestría en Lingüística de la UPTC. Su propósito no es comercial sino científico y busca prestar un servicio a la comunidad científica en el área de la lingüística, al difundir, divulgar y ofrecer un conocimiento científico validado por pares.