Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Incidencia de los sentidos en la motivación a la escritura infantil

Resumen

Este documento presenta los avances de una investigación en la que se pretenden superar las actitudes de indiferencia y poco interés que manifiestan los estudiantes al escribir un texto. El estudio se realizó con 68 estudiantes de los cursos 302 y 503 del Instituto Técnico Industrial Rafael Reyes de Duitama, quienes tienen edades que oscilan entre los 8 y 10 años. La metodología empleada fue de tipo cualitativo, enfocada en el modelo de investigación acción educativa y desarrollada en las fases de planeación, acción, observación y reflexión. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron la observación, el cuestionario y el diario de campo. Los resultados se analizaron en un proceso de triangulación. Se diseñó una serie de talleres didácticos, tomando como elemento motivador el uso de los sentidos y su incidencia en la escritura infantil. La investigación permite concluir que los sentidos están poco desarrollados en los estudiantes y que su exploración en el ambiente escolar motiva y enriquece aún más las producciones escritas.

Palabras clave

escritura infantil, estudiante de básica primaria, motivación escritural, sentidos básicos, talleres didácticos

PDF

Referencias

Arias, M.M. (1999, abril). La triangulación metodológica. Sus principios, alcances y limitaciones. Recuperado de https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/Triangulacionmetodologica.pdf

Brijaldo Olarte, G. (enero-junio de 2014). Interpretaciones íntimas sobre la escritura performativa. La Palabra, (24), 111-117.

Calatayud, A. (2004). La autoevaluación de la práctica docente: una aventura plagada de dificultades y satisfacciones. Ciencias de la Educación, (198-199), 151-171.

Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós Ibérica.

Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Escribir sin prejuicios ni supersticiones. (12 ed.). Barcelona, España: Paidós Ibérica S.A.

Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Leer como un escritor. (12 ed.). Barcelona: Paidós Ibérica.

Dewey, J. (2004). Democracia y educación. Madrid: Morata.

Durán, A. (2004, 29 dic.). Manual didáctico para la escuela de padres. Los padres y la escuela. Fepad. Recuperado de https://www.valencia.es/ayuntamiento/drogodependencias.nsf/0/90D5CAF4300CA007C125739A00324BFC/$FILE/ManualDidacticoEscuelaPadres.pdf?OpenElement&lang=2

García-Dussán, É. (enero-junio de 2016). Sobre el misterio estético en el texto literario: claves para una pedagogía de la literatura. La Palabra, (28), 141-154.

Gómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. Bogotá: Brujas.

Higuera Guarín, G.Y. (enero-junio de 2016). De la estética de la recepción a la animación a la lectura: consideraciones teóricas para una propuesta de animación de la lectura literaria en espacios no convencionales. La Palabra, (28), 187-199.

Latorre, A. (2003). La investigación acción. España: Grao.

Latorre, A. (2009). La investigación acción. Madrid: La Muralla.

Márquez, J., Diaz, J. & Cazzato, S (2007, ene.-abr.). La disciplina escolar: aportes a las teorías psicológicas. Revista de Artes y Humanidades
UNICA, 8(18), 126-148.

Moreno, V. (2013). Diccionario de escritura. Reflexiones y técnicas. Navarra, España: Pamiela.

Real Academia de la Lengua Española. (2017, 12 de sep.). Motivación. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Pw7w4I0

Rodary, G. (1973). Gramática de la fantasía. Turín: Einaudi.

Soler, E. (1992). La educación sensorial en la escuela infantil. México: Rialp.

Tapia, A. (1997). Motivación para el aprendizaje. Barcelona: Edebe.

Yuni, J. & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar, tipos de observación, observación directa. Córdoba, Argentina: Brujas.

Yuni, J. & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar. Notas de campo. Córdoba, Argentina: Brujas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.