Conformação do território rural, camponeses e sua persistência. Um caso da fronteira sul do México
Resumo
Esta contribuição visa introduzir o leitor, a partir de uma perspectiva histórica, no processo de conformação do território rural das margens do rio Hondo, localizada na fronteira sul do México, na década dos anos 70´s. Do mesmo, analisa-se a relação direta da posse da terra com as dinâmicas socio-territoriais manifestadas pelos camponeses mexicanos. Isso é analisado a partir da teoria da economia camponesa de Marx e contrasta-se com a teoria das sociedades pré-capitalistas de Chayanov, em um ambiente simbiótico com a construção do território, por meio de uma metodologia de design documental, construída com a consulta de referências históricas em um processo sistemático, que permitiu uma análise aprofundada sobre diferentes categorias, como a territorialidade no campesinato ou a persistência camponesa dentro do capitalismo, o que levou a repensar: o capitalismo promove um desaparecimento ou contribui para a persistência?
Palavras-chave
Território rural, Economia camponesa, Campesinato, Posse da terra, Espaço rural, Territorialidades
Biografia do Autor
Nora Patricia Peraza Leal
Maestra en Planeación. Universidad de Quintana Roo
David Velazquez Torres
Doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Institución de afiliación:
Universidad de Quintana Roo.
Referências
Arriaga, R. J. & Romero, M. R. (2015). Breve historia urbana de Chetumal, Quintana Roo (1898-1912): una mirada desde el análisis de las estructuras sociales. En A. Guillermo & I. Escamilla (coord.), Segregación urbana y espacios de exclusión: ejemplos México y América Latina (pp. 199-219). México: Miguel Ángel Porrúa.
Ávila, S. H. (1999). La dinámica actual de los territorios rurales en América Latina. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 45(40). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-40.htm.
Ávila, S. H. (2015). Tendencias recientes en los estudios de geografía rural. Desarrollos teóricos y líneas de investigación en países de América Latina. Investigaciones Geográficas, 88, 75-90. doi:dx.doi.org/10.14350/rig.44603.
Bartra, R. (1975). La teoría del valor y la economía campesina: invitación a la lectura de Chayanov. Revista de Comercio Exterior Bancomext, 25(5), 518-524. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/709/5/RCE5.pdf.
Bartra, R. & Otero, G. (1988). Crisis agraria y diferenciación social en México. Revista Mexicana de Sociología, 50(1), 13-16. Recuperado de https://www.sfu.ca/~otero/docs/Bartra-Otero-1988.pdf.
Calderón Salazar, J. A. (2012). TLCAN y la situación actual de la agricultura mexicana. En Desarrollo rural y crisis alimentaria en México (pp. 39-42). México: Senado de República LXI Legislatura, Instituto Belisario Domínguez. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3338/10.pdf.
Careaga, V. L. & Higuera, B. A. (2012). Quintana Roo. Breve historia. México: Fideicomiso Historia de las Américas (Colmex).
Caso, B. L. & Aliphat, F. M. (2016). De antiguos territorios coloniales a nuevas fronteras republicanas: la guerra de castas y los límites del suroeste de México 1821-1893. Historia Crítica, 59, 81-100. doi:dx.doi.org/10.7440/histcrit59.2016.05.
Chayanov, A. (1966). The Theory of Peasant Economy (D. Thorner, B. Kerblay & R. Smith, eds.). Illinois, Estados Unidos: The American Economic Association (obra original publicada en 1925). Recuperado de https://growthecon.com/assets/papers/alexander_chayanov_the_theory_of_peasant_economy.pdf.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (1982). Economía campesina y agricultura empresarial: tipología de productores del agro mexicano. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/25265/S8100382_es.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
Coll-Hurtado, A. (2005). Geografía económica de México, temas selectos. México: Instituto de Geografía, Unam.
Coll-Hurtado, A. (2013). Capítulo VI. El campo y sus habitantes: los estudios de geografía rural. En V. Mendoza (coord.), Estudios de la geografía humana en México (pp. 99-112). México: Instituto de Geografía, Unam.
Delgado, J. (1999). La nueva ruralidad en México. Investigaciones Geográficas, 39, 80-94. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56903906.
Díaz, P. H. (1979). Teoría marxista de la economía campesina. Mexicali, México: Juan Pablos Editor.
Diez, C. & Kostlin, L. (2009). Persistencia y cambio del campesinado. Un abordaje crítico a “La morada de la vida” desde el marxismo contemporáneo. Mundo Agrario, 10(19), 1-5. Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n19a07.
Dirven, M. (2019). Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe en el marco de FAO para una reflexión colectiva para definir líneas de acción para llegar al 2030 con un ámbito rural distinto. Serie 2030 Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe, Documento n° 2. Santiago de Chile: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/3/ca5509es/ca5509es.pdf.
Escalante, R. (2001). El mercado de tierras en México. Santiago de Chile: Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4494/S019764_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Fairstein, C. (2013). “Ser campesino” como el desarrollo de un nuevo tipo de trabajador rural. Análisis de los participantes de la Red de Turismo de la Provincia de Salta - Argentina. Trabajo y Sociedad, 20, 296-306. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/admin/bitstream/11336/3987/2/CONICET_Digital_Nro.4943_A.pdf.
Figueroa, V. (2005). América Latina: descomposición y persistencia de lo campesino. Problemas de desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 36(142), 31-43. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/118/11820079003.pdf.
Fort, O. (1979). La colonización ejidal en Quintana Roo. México: Instituto Nacional Indigenista.
Giménez, G. (2004). Territorio, paisaje y apego socio-territorial. En Culturas populares e indígenas (pp. 315-328). México: Conaculta, Región Cultural.
Gómez de Silva, C. J. (2016). Reforma del artículo 27 constitucional. En C. J. Gómez de Silva, El derecho agrario mexicano y la constitución de 1917 (pp. 151-168). Ciudad de México: Universidad Autónoma de México, Instituto de investigaciones jurídicas. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4452/19.pdf.
González Ponciano, J. R. (2006). Reseña de “El vacío imaginario. Geopolítica de la ocupación territorial en el Caribe oriental mexicano” de Gabriel Aarón Macías Zapata (coord.). Estudios de Cultura Maya, 28, 178-185. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ecm/v28/v28a11.pdf.
González, S. W. (2016). Estructura agraria: lógicas disímiles en la concepción del territorio. Perspectiva Geográfica, 21(1), 117-118. doi: https://doi.org/10.19053/01233769.4578.
Herrera Sansores, J. C. (2011). Hidrología subterránea. En C. Pozo, C. N. Armijo & S. Calmé (eds.), Riqueza biológica de Quintana Roo: un análisis para su conservación (pp. 34-43). México: Conabio. Recuperado de https://es.slideshare.net/RicardoPachecoRios/1-capitulo-baja.
Herrera, T. F. (2009). Apuntes sobre las instituciones y los programas de desarrollo rural en México. Del estado benefactor al estado neoliberal. Revista de Estudios Sociales, 17(33), 11-13. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v17n33/v17n33a1.pdf.
Heyning, K. (1982). Principales enfoques sobre la economía campesina. Revista Cepal, 16, 2-18. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/22026/S8200202_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Higuera, B. A. (1997). Quintana Roo entre tiempos: política, poblamiento y explotación forestal 1872-1925. Chetumal: Editorial Norte Sur.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2010). Marco geoestadístico. Recuperado de www.inegi.gob.mx.
Kautsky, K. (2015). La cuestión agraria: estudio de las tendencias de la agricultura moderna y de la política agraria de la socialdemócrata. Marxists Internet Archive [edición digital]. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/kautsky/1899/kautsky-la-cuestion-agraria.pdf.
Kervyn, B. (1987). La economía campesina en el Perú: teorías y políticas. Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA II), 31-39. Recuperado de http://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La_economia_campesina_en_el%20Peru_Teorias_y_politicas.pdf.
Lefebvre, H. (1984). The production of space. Massachusetts: Anthropos. Marx, K. (2000). El capital. Madrid: Editorial Akal.
Massiris, P. Á. (2015). Gestión del territorio para usos agropecuarios, bases para la formulación de política pública. Bogotá: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
Mikkelsen, C. (2013). Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de Tres Arroyos. Cuadernos de Geografía, 22(2), 237-241. doi:https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n2.30993.
Montañez, G. G. & Delgado, M. O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, 7(1-2), 120-134. https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frcdg.
Morett, S. & Cosío, R. (2017). Panorama de los ejidos y comunidades agrarias en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14(1), 126-131. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v14n1/1870-5472-asd-14-01-00125-en.pdf.
Navarrete, M. G. (5 de febrero de 2014). La guerra de castas. Mérida de Yucatán. Recuperado de https://www.meridadeyucatan.com/la-guerra-de-castas/.
Otero, G. (1978). Economía campesina y articulación-destrucción de modos de producción. Cathedra, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Nuevo León, 7, 31-38. Recuperado de http://www.sfu.ca/~otero/docs/Econom%C3%ADa-Campesina-Cathedra-1978.pdf.
Pérez, R. (2014). El chicle en Quintana Roo: sus caminos y voces. Cuicuilco, 21(60), 195-222. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592014000200010.
Pierre, R. (1990). El campesinado y el marxismo. Recuperado de http://www.anticapitalistas.org/IMG/pdf/El_Campesinado_y_el_marxismo.pdf.
Romero, M. R. (2018). La industria del oro blanco de la selva maya de Quintana Roo. Un análisis territorial y desde el agenciamiento. En M. J. Delgadillo, V. I. González & C. J. Lee, Agenciamiento de desarrollo e incidencia territorial: teorías y experiencias en el sur-sureste mexicano (pp. 149-198). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Rubio, B. (2008). De la renta de la tierra a la renta de la vida: comentario a “El capital en su laberinto”. Mundo Siglo XXI, 11, 99-107. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/7320/REXTN-MS11-08-Rubio.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Sánchez, C. J. (2014). La política agrícola en México, impactos y retos. Revista Mexicana de Agronegocios, 35, 946-956. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/141/14131676004.pdf.
Schejtman, A. (1980). Economía campesina: lógica interna, articulación y persistencia. Revista Cepal, 11, 121-140. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11934/011121140_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Segrelles, S. J. (2010). Contenidos, evolución epistemológica y fuentes de la geografía rural. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19093/1/Microsoft%20Word%20-%20TEMAS_1_2.pdf.
Tocancipá-Falla, J. (2005). El retorno del campesino: una revisión sobre los esencialismos y heterogeneidades en la antropología. Revista Colombiana de Antropología, 41, 7-41. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1050/105015281001.pdf.
Warman Gryj, A. (1994). La reforma al Artículo 27 constitucional. Recuperado de http://www.pa.gob.mx/publica/cd_estudios/Paginas/autores/warman%20arturo%20la%20reforma%20al%20articulo%2027.pdf.
Wolf, E. (1971). Los campesinos (traducción de Juan-Eduardo Cirlot). Barcelona: Grafos.