Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Configuración espacial de los factores sociodemográficos y materiales que influyen en el capital social de vinculación en territorios forestales

Resumen

El capital social ha sido incorporado como una categoría explicativa en los procesos de cooperación y asociatividad para abordar problemáticas a nivel comunitario. Sin embargo, debido a su naturaleza histórica y cultural, el capital social se manifiesta de manera diferenciada en el espacio. Esta diferenciación está asociada a las condiciones sociodemográficas y socioeconómicas presentes en los territorios. En este contexto, el objetivo del artículo fue identificar las características sociodemográficas de los territorios forestales que influyen en los procesos relacionales de cooperación para el manejo de bienes comunes forestales. Además, se analizó la relación espacial de estos factores con la pérdida de cobertura de estos recursos. Para ello, la base metodológica se sustentó en la combinación de dos métodos cuantitativos: análisis de componentes principales y regresión espacial múltiple, considerando como caso de estudio los territorios forestales del estado de Durango, México. A partir de estos métodos, se identificó la presencia de dos escenarios de proximidad social, con un patrón espacial contradictorio: los territorios con menor grado de proximidad social presentaron una menor pérdida de la cobertura forestal. Esto puede explicarse por el comportamiento de las condicionantes sociodemográficas y materiales del capital social de vinculación a escala local.

Palabras clave

bienes comunes forestales, análisis geoestadístico, cooperación

PDF

Referencias

  • Alcalá, M. (2019). Desigualdad en el acceso a internet en México y la afectación en el ejercicio del derecho humano a la información. Revista Nuevo Derecho 15 (24), 55-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7027303
  • Aldás Manzano, Joaquín e Uriel Jiménez, Ezequiel (2017). Análisis multivariante aplicado con R. Editorial Alfacentauro.
  • Anselin, L. (2022). GeoDA (Versión 1.14). University of Chicago. https://geodacenter.github.io/
  • Añaños Mesa, M. (2014). La idea de los bienes comunes en el sistema internacional: ¿renacimiento o extinción? UNISCI Discussion Paper, 34, 153-177. http://www.scielo.org.mx/pdf/amdi/v14/v14a5.pdf
  • Ayaviri Nina, D.; Quispe Fernández, G.; y Borja Lombeida, M. (2017). El capital social en el desarrollo local comunitario. Un estudio en comunidades rurales de Bolivia. Revista Galega de Economía, 77-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39152751005
  • Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. In Richardson, J. (ed.). Handbook of theory and research for the sociology of education. New York: Greenwood.
  • Buciega, A. y Esparcia, J. (2013). Desarrollo, Territorio y Capital Social. Un análisis a partir de dinámicas relacionales en el desarrollo rural. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 24 (1), 81-113. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93126348007
  • Call, M & Jagger, P. (2017). Social capital, collective action, and communal grazing lands in Uganda. International Journal of the Commons. 11 (2), 854-876. DOI: 10.18352/ijc.761
  • Carrillo Álvarez, E & Riera Romaní, J. (2017). Mesuring social capital: further insights. Gaceta Sanitaria, 31 (1), 57-61. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.09.002
  • Carrillo-Rubio, E., Morreale, S. J., & Pérez-Cirera, V. (2021). Impacto positivo del capital social en la gobernanza forestal comunitaria: Un análisis cuantitativo. Revista de Sociología, 36 (2), 1–20. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2021.65567
  • Cervantes Salas, M.; Aguilar Rodríguez, A.; López López, D. y Saavedra Guerrero, A. (2020). Territorialización del capital social: apropiación forestal comunitaria en la frontera entre Tabasco y Chiapas. Estudios Demográficos y Urbanos, 35 (1), 9-50. https://doi.org/10.24201/edu.v35i1.1846
  • Chapela, F. (2012). El Estado de los Bosques en México. En Estado de los Bosques de México, Francisco Chapela (Coord.). Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sustentable.
  • Clay Mathews, M. (2021). How village leaders in rural Amazonia create bonding, bridging and liking social capital configurations to archieve develompment goals, and why the are so difficult to maintain over time. Wordl Development. 146, 1-16. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2021.105541
  • Dias, C. y Franco, M. (2018). Cooperation in tradition or tradition in cooperation? Networks of Agricultural entrepreneurs. Land Use Policy, 71, 36-48. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2017.11.041
  • Durston, John (2000), ¿Qué es el capital social comunitario?, Cepal, Serie Políticas Sociales núm. 38, Santiago de Chile.
  • Environmental Systems Research Institute, Inc. (s. f.). ArcGIS Resource Center [Portal electrónico]. Recuperado de http://resources.arcgis.com/es/home/
  • Feinberg, A.; Ghorbani, A. & Herder, P. (2021). Diversity and Challenges of the Urban Commons: A Comprehensive Review. International Jornal of the Commons. 15 (1), 1-20. https://doi.org/10.5334/ijc.1033
  • Fonseca, J. (2020). El pensamiento de Elinor Ostrom sobre el capital social en la gobernanza de los bienes comunes y el desarrollo sostenible. AGROALIMENTARIA, 26 (50), 235-247. https://doi.org/10.53766/Agroalim/2020.26.50.14
  • Galaso, Pablo. (2011). El papel del capital social en el desarrollo: un estudio de las redes de innovación en España. (Gutiérrez C. Luis Enrique y Limas H. Myrna Eds.). Nuevos Enfoques del Desarrollo. Una mirada desde las regiones. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, pp. 14-22.
  • García Castro, N. (2017). Factores socioeconómicos de vulnerabilidad en la ciudad de Acapulco, Guerrero, México. Investigaciones Geográficas, 53 (93), 93-114. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2017.44625
  • García Dávila, A. y Vázquez García, V. (2017). Derecho humano al agua y desigualdad social en San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 24(68), 157-176. http://www.scielo.org.mx/pdf/crca/v24n68/2448-8488-crca-24-68-157.pdf
  • García Ojeda, M y Fonseca Prieto, F. (2011). Redes sociales, instituciones y acción colectiva frente a problemas ambientales. Revista Líder, 19 (13), 91-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4745462
  • Gericke, D.; Burmeister, A.; Lowe, J.; Deller, J.; y Pundt, L. (2018). How do refugees use their social capital for successful labor market integration? An exploratry analysis in Germany. Journal of Vocational Behavior, 105, 46-61. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2017.12.002
  • Glanville, J. & Story, W. (2018). Social capital and self-rated heath: clarifying the role of trust. Social Science Research, 71, 98-108. 10.1016/j.ssresearch.2018.01.002
  • Gordon, S. (2008). Pobreza urbana y capital social. En Cordera Campos, Rolando et al. [comps.], Pobreza, desigualdad y exclusión sociales en la ciudad del siglo XXI. Siglo XXI, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
  • Granberry, P. (2014). More social tan capital: Social capital accumulation through social network Exchange among legal and unauthorized Mexican migrants. The Social Science Journal, 51 (4), 590-597. https://doi.org/10.1016/j.soscij.2014.09.002
  • Graziano-Ceddia, M., Gunter, U., Corriveau-Bourque, A., (2015). Land tenure and agricultural expansion in Latin America: the role of indigenous peoples’ and local communities’ forest rights. Global Environmental Change. 35, 316–322. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2015.09.010.
  • Guadilla-Sáez, S; Pardo-de-Santayana, M. & Reyes-García, V. (2020). Forest Policy and Economics. Forest commons, traditional community ownership and ecological consequences: Insights from Spain. 112, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.forpol.2020.102107
  • Ibáñez, O. y Lazo, J. (2018). El derecho humano al agua para excluidos en los municipios de Juárez y Guachochi, Chihuahua. Tecnología y ciencias del agua, 9 (4), 75-109. http://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v9n4/2007-2422-tca-9-04-75.pdf
  • Ibarra, S. (2020). La dimensión socioespacial del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos de vivienda social en Chile. Eure, 46 (138), 71-93. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612020000200071
  • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. México: INEGI.
  • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020). Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). México: INEGI
  • Juárez López, B. y López Binnqüist, C. (2021). Territorio y cafetales en una comunidad Mixe en Oaxaca, análisis sobre los cambios en la cobertura forestal. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 18 (1), 67-84. DOI: https://doi.org/10.22231/asyd.v18i1.1427
  • Lara-Aldave, S. y Vizcarra-Bordi, Ivonne. (2008). Políticas ambientales-forestales y capital social femenino mazahua. Economía, Sociedad y Territorio, 8 (26), 477-515. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212008000100008
  • Lin, N. (1999). Social Networks and status attainment. Annual review of Sociology, 25, 467-487. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.25.1.467
  • Madrid. L.; Núñez, J.; Quiroz, G. y Rodríguez Aldabe, Y. (2009). La propiedad forestal en México. Investigación ambiental. Ciencia y política pública, 1 (2), 176-196. https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/INVEAMB000016.pdf
  • Martínez-Cárdenas, R.; Ayala-Gaytán, E.; y Aguayo-Téllez, S. (2015). Confianza y capital social: evidencia para México. Economía, Sociedad y Territorio, 15 (47), 35-59. https://doi.org/10.22136/est002015553
  • Mbiba, M.; Collinson, M.; Hunter, L. & Twine, W. (2019). Social capital is subordinate to natural capital in buffering rural livelihoods from negative shocks: Insights form rural South Africa. Journal of Rural Studies, 65, 12-21. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2018.12.012
  • Membiela-Pollán, M; Pena-López, J. y Sánchez-Amboage, E. (2019). La interrelación entre el “capital humano” y el “capital social”. Una aproximación al caso español. Revista Atlántica de Economía, 2 (2), 1-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7093232
  • Méndez-Lemus, Y.; Vieyra, A. & Poncela, L. (2017). Periurbanization, agricultural livelihoods and ejidatarios´ social capital: Lessons from a periphery municipality in Michoacán, Mexico. Procedia Engineering, 198, 428-443. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.07.098
  • Merino Calle, I. (2020). El patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas: bienes comunes ligados a la identidad de la comunidad. CUHSO (Temuco), 30 (2), 149-159.https://dx.doi.org/10.7770/2452-610x.2020.cuhso.05.a04
  • Merino, L. (2018). Comunidades forestales en México. Formas de vida, gobernanza y conservación. Revista Mexicana de Sociología, 80 (4), 909-940. http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v80n4/0188-2503-rms-80-04-909.pdf
  • Murmis, M., & Feldman, S. (2002). Formas de sociabilidad y lazos sociales. En L. Beccaria, M. Feldman, I. González Bombal, G. Kessler, M. Murmis, & M. Svampa (Eds.), Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los 90. Buenos Aires: Biblos.
  • Narayan, D. (2002). Empoderamiento y reducción de la pobreza: libro de consulta. Banco Mundial.
  • Olson, M. (1965). The Logic of Collective Action, Cambridge, Harvard University Press.
  • Ortiz, R; Arias, F.; Da Silva, C. y Cardozo, O. (2015). Análisis espacial del precio del suelo con modelos de regresión lineal múltiple (MRLM) y Sistemas de información Geográfica (SIG), Resistencia (Argentina). Revista Geográfica de Valparaíso, 51, 57-74. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/37475
  • Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
  • Ostrom, E. y Ahn, T. K. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología. 65 (1), 155-233. http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v65n1/v65n1a5.pdf
  • Pena, J. y Sánchez, J. (2013). Capital social individual: lo micro y lo macro en las relaciones sociales. En Desigualdad y Capital Social en España, José Luis Veira Veira (ed.). Netbiblio.
  • Pérez Verdín, G. (2006). Los recursos forestales maderables y el desarrollo social y económico en el estado de Durango. Madera y Bosques, 12 (1), 3-15. https://doi.org/10.21829/myb.2006.1211246
  • Pérez-Hernández, L.; Núñez-Espinoza, J.; y Figueroa-Sandoval, B. (2017). Redes sociales y mujeres organizadas para la producción de ovinos en salinas, San Luis Potosí. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14 (3), 325-345. https://doi.org/10.22231/asyd.v14i3.638
  • Putnam, R. D (2003). El declive del capital social: un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario. Galaxia Gutenberg.
  • Robison, Lindon J.; Schimid, A. Allan. y Siles, Marcelo E. (2003), El capital social y la reducción de la pobreza: hacia un paradigma maduro. En Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma, Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Roll, David, & LeaL-Castro, Diego. (2010). Migración, codesarrollo y capital social: Lineamientos para una estrategia de integración de dos mundos. Colombia Internacional, 72, 87-108. https://doi.org/10.7440/colombiaint72.2010.04
  • RStudio Team (2020). RStudio: Integrated Development for R. RStudio, PBC, Boston, MA. http://www.rstudio.com/.
  • Rubio Guzman, E. (2012). Capital social y exclusión. Una mirada desde los profesionales de la intervención social. Miscelánea comillas, 70 (136), 37-62. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/719/595
  • Sabatini, F., Cáceres, G., y Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE, 27(82), 21-42. http://doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002
  • Sandoval Forero, E. y Mota Díaz, L (2006). El rol del capital social en los procesos de desarrollo local. Límites y alcances en grupos indígenas. Economía, Sociedad y Territorio, 5 (20), 781-819. https://doi.org/10.22136/est002006286
  • Sandoval, Héctor H. y Martín J. Lima (2012). Capital social, ingreso y pobreza en México. En López-Rodríguez, Patricia y Isidro Soloaga, Capital social y política pública en México, México. El Colegio de México, Instituto Nacional de las Mujeres.
  • Serra, T. & Poli, E. (2015). Shadow prices of social capital in rural India, a nonparametric approach. European Journal of Operational Research, 240, 892-903. https://doi.org/10.1016/j.ejor.2014.08.019
  • Solís Rodríguez, F. y Limas Hernández, M. (2013). Capital social y desarrollo: origen, definiciones u dimensiones de análisis. Nóesis, 22 (43), 187-212. https://doi.org/10.20983/noesis.2013.1.6
  • Svendsen, Gert Tinggaard y Gunnar Lind Haase Sevendsen (2009). The troika of sociology, political science and economics. En Svendsen, Gert Tinggaard y Gunnar Lind Haase Sevensden, Handbook of Social Capital. The Troika of Sociology, Political Science and Economics, Massachusetts: Edward Elgar Publishing.
  • Villalonga, E. & Kawachi, I. (2015). The measurement of capital social. Gaceta Sanitaria, 29 (1), 62-64. 10.1016/j.gaceta.2014.09.006
  • WWAP (Programa Mundial de la UNESCO de Evaluación de los Recursos Hídricos). (2019). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2019: No dejar a nadie atrás. París, UNESCO." https://es.unesco.org/water-security/wwap/wwdr/2019#download

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.