Desde la práctica pedagógica investigativa de profundización a la formación de los futuros licenciados de la FESAD.

Autores/as

  • Andrea Catalina Bustamante Parra Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Erika Johana López Valiente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Palabras clave:

Maestros en formación, Prácticas pedagógicas, Educación, Investigación, Escenarios educativos

Resumen

El presente artículo de investigación, muestra un análisis de la Práctica Pedagógica e Investigativa de Profundización (PPIP), realizada el primer semestre del 2019, en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana, Facultad de estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con el fin de caracterizar el proceso de práctica de los maestros en formación. En este estudio predominó el enfoque cualitativo el cual contó con la encuesta, como instrumento principal. El proceso metodológico de la investigación giró en torno a las experiencias y el rol que desempeñaron los estudiantes de décimo semestre de la Licenciatura en las diferentes instituciones educativas de las que hicieron parte, allí se logró evidenciar desde su quehacer el desarrollo del proyecto Pedagógico de Aula en el escenario educativo con desaciertos y aciertos de la experiencia en diferentes escenarios educativos. Finalmente, se puede concluir que los maestros en formación según su contexto, buscan dar respuesta a las necesidades de su diversidad aplicando el conocimiento adquirido durante su formación docente en la Licenciatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrea Catalina Bustamante Parra, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Magíster en Neuropsicología y Educación, Licenciada en Psicopedagogía con Énfasis en Asesoría Educativa, Docente de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Erika Johana López Valiente, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Magíster en Educación modalidad Investigación, Especialista en Gerencia Educativa, Licenciada en Psicopedagogía con Énfasis en Asesoría Educativa, Docente de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Citas

Carrillo, T. (2001). El Proyecto Pedagógico de Aula. Educere.

Coll, C. (2001). Constructivismo y Educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En Coll, C., Palacios, I., Marchesi, A. Desarrollo psicológico y educación, vol. 2. Psicología de la educación escolar. Alianza.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.

Ministerio de Educación Nacional (15 de septiembre de 2017). [Resolución 18583].

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (3 de noviembre de 2015). Resolución del Consejo Académico. [Resolución 37].

Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnoFigura. Trotta.

Descargas

Publicado

2022-07-12

Cómo citar

Bustamante Parra, A. C., & López Valiente, E. J. (2022). Desde la práctica pedagógica investigativa de profundización a la formación de los futuros licenciados de la FESAD. Rastros Y Rostros Del Saber, 6(10), 30–45. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/14599

Número

Sección

Artículos