Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Impacto y significado del proyecto pedagógico integrador de áreas II: educación física

Resumen

El presente artículo, reseña las opiniones de los estudiantes de la LEB que cursa- ron la asignatura de PPIIA-II relacionada con la educación física, para determinar el impacto y significado práctico que tuvo esta asignatura en la formación académica a partir de la interpretación de las ideas expuestas por los estudiantes, medidas en tres aspectos básicos: lo personal, lo académico y lo profesional de los futuros licenciados. La metodología de acción, corresponde al diseño de investigación descriptivo, en donde los investigadores analizaron e interpretaron la información recolectada desde las diferentes técnicas cualitativas de recolección de informa- ción. Además, se utilizó el enfoque interpretativo, con el cual, se procedió a la interpretación de resultados y análisis de los mismos. Como conclusión, se puede mencionar que los procedimientos pedagógicos y didácticos implementados en la asignatura de PPIIA-II son acertados para la formación profesional en el campo de la educación física aunque se deben mejorar algunos aspectos según concepto de los estudiantes.

Palabras clave

Opiniones, Proyecto Pedagógico, Reflexión, Educación Física

PDF

Referencias

Bernstein, B. (1994). La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata.

Carr, W. (2002). Una teoría para la educación: hacia una investigación educativa crítica. Madrid. Morata.

Díaz Barriga, A. (2001). Construcción del saber pedagógico. Sinopsis Educativa, 13-40.

Dubois, M. (2011). Actividad educativa y formación docente. Revista Saber, 14-85. Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata. Facultad de Estudios a Distancia. (2012). Plan Académico Educativo. Tunja: UPTC.
Mojica, D., & Orduz, C. (2008). Análisis y reflexiones sobre la práctica pedagógica
investigativa. Universidad de la Salle, 30-43.

Moreno, E. (2004). Concepciones de la práctica pedagógica. Universidad Pedagó- gica Nacional, 30-45.

PAE, P. A. (2009). Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnoló- gica de Colombia.

Sampieri, H. (2003). Metodología de investigación. México D.F.: McGraw-Hill.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.