Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Test estandarizados y sus resultados en la licenciatura en educación básica

Resumen

Introducción. En la investigación se analizan las diferencias en los resultados de los Exámenes de Calidad de Educación Superior (ECAES) de los estudiantes en el año 2011 de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana con modalidad a distancia y apoyo virtual de la Facultad de Estudios a Distancia de la UPTC. Metodología. Se descargaron bases de datos de los resultados de las pruebas del programa, desde el sistema FTP-ICFES y se operó con los puntajes numéricos, el nombre de la carrera, la modalidad con apoyo virtual de sus estudiantes, de la licenciatura en Educación Básica. Resultados. Se evidencia que no existen brechas significativas en los re- sultados de los módulos de Componentes Genéricos, puesto que en la mayoría de módulos se está por encima del promedio del grupo de referencia Educación y por debajo del promedio Nacional. Conclusiones. Se constataron las diferencias entre los resultados de los estudiantes del programa según los módulos establecidos al igual que se hace necesario reformular a través de estrategias Pedagógicas, me- todológicas y Didácticas en la formación de los Licenciados en Educación Básica, con miras a fortalecer las competencias relacionadas con el Enseñar, Evaluar y Formar propias de los Licenciados de manera que el programa profesional en el campo de la educación pueda mejorar en el proceso de preparación por parte de los estudiantes.

Palabras clave

Estandarizadas, Licenciatura, Educación Básica

PDF

Referencias

Decreto 3963 del 14 de octubre de 2009. Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior. Disponible en: http://www.minedu- cacion.gov.co/1621/articles-205955_archivo_pdf_decreto3963.pdf

Cifuentes, J. (2016). El perfil del docente universitario en la modalidad a distancia. En Revista CITAS. Vol. 1 N° 2. Universidad Santo Tomás. Colombia. Disponible en: http://edu-virtual.ustadistancia.edu.co/Revistas/Revista-CITAS%20Vol-2/

Cifuentes, J., Chacón, J. & Moreno (2018). Análisis de los resultados de las pruebas estandarizadas Saber Pro en profesionales de la educación. En Revista Huma- nismo y Sociedad. Vol. 6, Núm. 2 (2018) Corporación Universitaria Remington.

ISSN: 2339-4196 (En línea) https://doi.org/10.22209/rhs DOI: http://dx.doi. org/10.22209/rhs.v6n2a02

Cifuentes, J., Chacón, J. & Fonseca (2018). Análisis del desempeño de los es- tudiantes de licenciatura en educación básica en las pruebas Saber Pro. En Revista Orientación Educacional. Vol. 32, núm. 62 (2018). Universidad de Playa Ancha. ISSN (e) 0719-5117 Disponible en: http://www.roe.cl/index.php/roe/ article/view/267/169

Ley 1324 de julio de 2009 “Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el Ices”. Disponible en: http:// mineducacion.gov.co/1621/article-210697.html

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (s. f.) Disponible en: http://www. mineducacion.gov.co/1621/article-107522.html

Popham, J. (1999) Tomado y traducido de Educational Leadership, volumen 56, número 6, marzo de 1999, con autorización de ASCD (editores). El autor es profesor emérito de UCLA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.