Medicina centrada en la persona: un llamado al orígen
Palabras clave:
Atención centrada en la persona, Modelo biomédico, Modelo biopscicosocial, Relación médico-paciente, Opinión públicaResumen
Tradicionalmente la medicina ha sido reconocida como la ciencia y el arte de cuidar al enfermo, por lo que existen múltiples autores clásicos que abordan temas como la ética y la moral en los profesionales médicos; específicamente a partir de la cultura romana, surge el concepto de dedicación completa y honorable del médico hacia su paciente, sin embargo, los médicos pocas veces llevan a cabo reflexiones profundas y sinceras sobre su actuar y el origen de éste; es bien sabido que existen dos posiciones en cuanto al ejercicio de la medicina, la primera desde la visión del modelo biomédico (positivista) y la segunda desde la visión biopsicosocial de atención centrada en la persona, cada una con fundamentos y características distintas que se exponen a profundidad; finalmente, se concluye que si bien las bases del modelo biopsicosocial y particularmente el enfoque de atención centrado en la persona constituye una forma de entender la realidad del ser humano, éste no se contradice con el modelo biomédico sino que lo complementa, y finalmente se vuelve al paradigma de la escuela Cos: “la ciencia al servicio de las personas”; en este sentido, el presente escrito pretende concientizar al personal sanitario y particularmente al personal médico sobre la importancia de actuar a favor de los pacientes en el ámbito clínico y político al tener en cuenta no solo el enfoque individual, sino también el comunitario y poblacional.