Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Business External Commercial Dynamics of Argentina in the Government of Cambiemos (2015-2019)

Abstract

This paper aims to analyze the foreign trade flows of the largest companies in Argentina during the government of Cambiemos alliance (2015-2019). The institutional transformations during this period had a clear orthodox approach and, among other things, led to a deindustrialization and reprimarization process of the specialization profile and international insertion. On the other hand, due to the importance that the largest companies have in the economy, their behavior explained the course on the external sector in this neoliberal experience. This economic power showed great dynamism in trade flows, either thanks to the increase in exports, mostly associated with the exploitation of natural resources, or to its role in the import boom of goods that competed with national production.

Finally, we highlight that the management of Cambiemos made relevant changes in the rules of the game of foreign trade. In accordance with the prevailing orthodox approach, in the studied stage various policies were applied that, in their articulation, led to a sharp process of deindustrialization and reprimarization of the profile of specialization and insertion of Argentina in the world market.

 

Keywords

trade, trade policy, largest companies, foreign trade, trade liberalization, government of Cambiemos

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

Gustavo García Zanotti

Dr. en Desarrollo Económico, Universidad Nacional de Quilmes; investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Martín Schorr

Dr. en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Argentina; investigador del CONICET con sede en la Universidad Nacional de San Martín, Argentina;


References

  • Aluar SAIC. (2019). Balance contable. Aluar.
  • Arceo, E. (2011). El largo camino a la crisis. Centro, periferia y transformaciones en la economía mundial. Fondo de Cultura Económica.
  • Arceo, E. (2016). La política exterior de Macri: la reprimarización de la economía argentina como objetivo. Realidad Económica, (300), 17-46.
  • Arelovich. S. (2011). Situación de las empresas del complejo oleaginoso de la Argentina. Análisis económico de los balances. Mimeo.
  • Azpiazu, D., Basualdo, E. & Khavisse, M. (1986). El nuevo poder económico en la Argentina de los años 80. Legasa. https://doi.org/10.18356/e6f4c397-es DOI: https://doi.org/10.18356/e6f4c397-es
  • Azpiazu, D. & Schorr, M. (2010). Hecho en Argentina. Industria y economía, 1976-2007. Siglo XXI.
  • Barrera, M. (2021). Vaca Muerta: ¿del déficit al superávit productivo y externo? La evolución de las políticas hidrocarburíferas y sus resultados en las últimas dos décadas. En A. Wainer (edit.). ¿Por qué siempre faltan dólares? Las causas estructurales de la restricción externa en la economía argentina del siglo XXI (pp. 157-192). Siglo XXI.
  • Basualdo, E. (2006). Estudios de historia económica argentina: desde mediados del siglo XX a la actualidad. Siglo XXI.
  • Basualdo, E. & Wainer, A. (2020). Restricciones al desarrollo en la Argentina actual: el comercio exterior y la cúpula empresarial. Área de economía y tecnología de la FLACSO, Documento de Trabajo n.° 27.
  • Basualdo, F. (2013). Evolución y características estructurales de la minería metalífera en la Argentina reciente. La expansión de la actividad y el capital extranjero. En F. Basualdo, M. Barrera & E. Basualdo, Las producciones primarias en la Argentina reciente. Minería, petróleo y agro pampeano. Cara o Ceca.
  • BCRA. (2020). Mercado de cambios, deuda y formación de activos externos, 2015-2019. http://www.bcra.gov.ar/Noticias/publicacion-de-informe-mercado-cambios-deuda-2015-2019.asp
  • Belloni, P. & Wainer, A. (2019). Volver al mundo según Cambiemos: profundización del atraso y la dependencia. En P. Belloni & F. Cantamutto (coords.), La economía política de Cambiemos: ensayos sobre un nuevo ciclo neoliberal en Argentina (pp. 88-117). Batalla de Ideas.
  • Bona, L. & Barrera, M. (2021). El endeudamiento como motor de la economía. El fracaso de la nueva valorización financiera (2015-2019). En A. Wainer (edit.), ¿Por qué siempre faltan dólares? Las causas estructurales de la restricción externa en la economía argentina del siglo XXI. Siglo XXI.
  • Cantamutto, F. & Schorr, M. (2021). Argentina: las aporías del neodesarrollismo. Nueva Sociedad, (295), 82-98.
  • Cassini, L., García Zanotti, G. & Schorr, M. (2021a). Nuevo ciclo neoliberal y desindustrialización en la Argentina: el gobierno de Cambiemos (2015-2019). Cuadernos de Economía Crítica, (13), 65-96.
  • CEP (2021). La industria argentina en perspectiva: crisis sectoriales comparadas. Del efecto tequila al Covid-19. Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/06/informe_de_crisis_sectoriales_-_mayo_2021.pdf
  • De la Torre, D. & Moscheni, M. (2020). Minería metalífera en San Juan. Transformaciones socioeconómicas territoriales. En S. Gorenstein (coord.), Territorios primarizados en la Argentina. Viejas y nuevas fragilidades socioeconómicas. CK Editora.
  • Fajnzylber, F. (1983). La industrialización trunca de América Latina. Nueva Imagen.
  • Gaggero, A. (2015). Fuga de capitales VII. Los efectos de la internacionalización y extranjerización de los grandes grupos empresarios argentinos. Los casos de Techint, Eurnekian y Fortabat. CEFID-AR, Documento de Trabajo n.° 74.
  • Gaggero, A., Schorr, M. & Wainer, A. (2014). Restricción eterna: el poder económico durante el kirchnerismo. Futuro Anterior.
  • García Zanotti, G. & Gaggero, A. (2020). El proceso de vaciamiento de Vicentín SAIC. Un análisis reciente de las transformaciones de su estructura corporativa, la dinámica financiera y el intercambio comercial. Mimeo.
  • Grondona, V. (2015). La manipulación de los precios de transferencia y la fuga de capitales en Argentina, 2014. Ola Financiera, 8(20). https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2015.20.47532 DOI: https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2015.20.47532
  • Instituto Nacional de Estadística y Censo -INDEC- (s.f.). Estadísticas. https://www.indec.gob.ar/
  • Khavisse, M. & Piotrkowski, J. (1973): La consolidación hegemónica de los factores extranacionales. El caso de las cien empresas industriales más grandes. En CONADE. El desarrollo industrial en la Argentina: sustitución de importaciones, concentración económica y capital extranjero (1950-1970). Consejo Nacional de Desarrollo.
  • Manzanelli, P. & Calvo, D. (2021). La apertura comercial y la desindustrialización durante la gestión de Cambiemos. Cuadernos de Economía Crítica, 7(13), 97-124.
  • Manzanelli, P. & Schorr, M. (2013). Dinámica externa de la economía argentina. Un análisis a partir de las grandes firmas. En M. Schorr (coord.), Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Estudios de economía política. Miño y Dávila.
  • Mercado. (s.f.). Estadísticas. Revista Mercado. https://mercado.com.ar/
  • Mercatante, E. (2019). Salir del Fondo. La economía argentina en estado de emergencia y las alternativas ante la crisis. Ediciones IPS.
  • Miguez, M. (2018). La política exterior de la alianza Cambiemos (2017-2018). En Anuario de política internacional y política exterior 2017-2018. Universidad de la República.
  • Molinos Agro S.A. (2019). Balance contable. Molinos Agro.
  • Newsan S.A. (2016). Balance contable. Newsan.
  • O´Donnell, S. & Lukin, T. (2017). Argenpapers. Los secretos de la Argentina offshore en los Panama Papers. Sudamericana.
  • Olivera, M. & Villani, D. (2017). Principales impactos económicos en Argentina y Brasil del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Ensayos de Economía, 27(50). https://doi.org/10.15446/ede.v27n50.66524 DOI: https://doi.org/10.15446/ede.v27n50.66524
  • Pampa Energía S.A. (2016). Balance contable. Pampa Energía S.A.
  • Pampa Energía S.A. (2019). Balance contable. Pampa Energía S.A.
  • Panigo, D., Gárriz, A., Lavarello, P. & Schorr, M. (2017). La encrucijada del autopartismo en América Latina. UNDAV.
  • Pascual, R. & Ghiotto, L. (2019). La política exterior de Macri: la ofensiva contra el trabajo de cara al mundo. En P. Belloni & F. Cantamutto (coords.), La economía política de Cambiemos: ensayos sobre un nuevo ciclo neoliberal en Argentina. Batalla de Ideas.
  • Penta Transaction. (s.f.). Info. Softrade. https://softrade.info/login
  • Prensa Económica (s.f.). Estadísticas. Revista Prensa Económica. ttps://prensaeconomica.com.ar/
  • Presidencia de la Nación. (2017). Argentina 2030. Jefatura de Gabinete de Ministros.
  • Quickfood S.A. (2018). Balance contable. Quickfood S.A.
  • Quickfood S.A. (2019). Balance contable. Quickfood S.A.
  • Schvarzer, J. (1977). Las empresas industriales más grandes de la Argentina. Una evaluación. Desarrollo Económico, 17(66), 319-337. https://doi.org/10.2307/3466401 DOI: https://doi.org/10.2307/3466401
  • Schvarzer, J. (1983). Cambios en el liderazgo industrial argentino en el período de Martínez de Hoz. Desarrollo Económico, 23(91), 395-422. DOI: https://doi.org/10.2307/3466519
  • Shaxon, N. (2014). Las islas del tesoro: los paraísos fiscales y los hombres que robaron el mundo. Fondo de Cultura Económica.
  • Siderar SAIC (2017). Balance contable. Siderar SAIC.
  • Solvay Indupa SAIC (2016). Balance contable. Solvay Indupa SAIC.
  • Vanoli, A., Cibils, A. & Allami, C. (2018). Los cambios en la era Cambiemos. Adiós producción y consumo, hola (otra vez) especulación financiera. Análisis, (36), 1-25.
  • Verbitsky, H. (2020). Los 100 de Macri. El Cohete a la Luna. https://www.elcohetealaluna.com/los-100-de-macri/
  • Vicentin SAIC (2013). Balance contable. Vicentin SAIC.
  • Vicentin SAIC (2016). Balance contable. Vicentin SAIC.
  • Wainer, A. (Edit.) (2021). ¿Por qué siempre faltan dólares? Las causas estructurales de la restricción externa en la economía argentina del siglo XXI. Siglo XXI.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.