De la planeación normativa a la participativa en Colombia: una aproximación al caso del manejo de los recursos ambientales
Contenido principal del artículo
Autores
Luis Eudoro Vallejo ZamudioHéctor Javier Fuentes López
Resumen
El artículo hace una síntesis del proceso de planeación en Colombia hasta la constitución de 1991. En el trabajo se puntualiza que las primeras técnicas de planeación fueron introducidas por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), y tanto el proceso descentralista que vivió el país en la década de los ochenta
como el crecimiento de las ciudades colombianas incidieron en el proceso de planeación urbana.
En el trabajo se precisa como se consolidad la participación en las propuestas de planeación a los diferentes niveles. Al final se realiza una reflexión entorno a la planeación participativa en el manejo de los recursos ambientales.
como el crecimiento de las ciudades colombianas incidieron en el proceso de planeación urbana.
En el trabajo se precisa como se consolidad la participación en las propuestas de planeación a los diferentes niveles. Al final se realiza una reflexión entorno a la planeación participativa en el manejo de los recursos ambientales.
Detalles del artículo
Licencia
La revista está autorizada por una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.