Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Agriculture and rural development in Colombia 2011-2013: an approach

Abstract

The aim of this paper is to present a literature review of the concept of rural development and the role of agriculture and rural development in economic activity, and to determine the advances made in Colombia’s agricultural sector in the period 2011-2013, according to the proposed strategies for the sector in the National Plan of Development 2010-2014. It was concluded, in general terms, that agricultural policy in Colombia should be approached from the new vision of rural development, which must include activities taking place in rural areas, and the challenge should be rethinking the fact that the rural sector is limited only to the productive sector.

Keywords

agriculture, rural development, agricultural policy, rural sector.

PDF (Español) HTML (Español)

Author Biography

Johanna Inés Cárdenas Pinzón

Candidata Magister en Economía UPTC, Docente Catedrática Escuela de Economía, UPTC, Tunja

Luis Eudoro Vallejo Zamudio

Doctor en Economía de la Universidad de Barcelona, Profesor Titular Escuela de Economía, UPTC, Tunja


References

  • Amat, Y. (2016, 7 feb.). Supermercados, culpables del alto precio de alimentos: Minagricultura. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/aurelio-iragorri-pide-a-superindustria-verificar-precio-de-alimentos/16502957
  • Balcázar, A. (1985). Marco histórico para el análisis de la política agraria. Revista Cuadernos de Economía, Universidad Nacional, (5).
  • Banco Mundial. (2004). Colombia: una política de tierras en transición, Documentos Cede, Universidad de los Andes, (29).
  • Banco Mundial. (2008). Informe sobre el desarrollo mundial 2008. Agricultura para el desarrollo. Bogotá: Banco Mundial, Mundi-Prensa y Mayo.
  • Bejarano, J. (1982). Industrialización y política económica 1950-1976. En M. Arrubla et al. Colombia Hoy. (8 ed.).Bogotá: Siglo XXI.
  • Bejarano, J. (1998). Economía de la agricultura. Bogotá: TM Editores, Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Económicas, IICA, FONADE.
  • Bejarano, J. (1998a). El concepto de lo rural: ¿Qué hay de nuevo? Revista Nacional de Agricultura, Números., 922 -923.
  • Byerlee, D., De Janvry, A. & Sadoulet, E. (2009). Agriculture for Development: Toward a New Paradigm. Retrieved from http://gspp.berkeley.edu/assets/uploads/research/pdf/Annual_Review_of_ResEcon7.pdf DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.resource.050708.144239
  • Cardona, M. Barrero, Y., Gaviria, C. Álvarez, E. & Muñoz, J C. (2007). Aportes teóricos del debate de la agricultura desde la economía. Borradores Departamento de Economía, Universidad de Antioquia, (27).
  • Ceña, F. (1993). El desarrollo rural en sentido amplio. En R. Ramos, E. y P. Caldente y del Pozo. El desarrollo rural andaluz a las puertas del siglo XXI. Congresos y Jornadas 32/93. Andalucía, España: Dirección General de Investigación, Tecnología y Formación Agroalimentaria y Pesquera, Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía.
  • Departamento Nacional de Planeación –DNP-. (1972). Plan Nacional de Desarrollo: Las cuatro estrategias. Bogotá: DNP.
  • Departamento Nacional de Planeación –DNP-. (1991). Plan Nacional de Desarrollo: La revolución pacífica. Bogotá: DNP.
  • Departamento Nacional de Planeación –DNP-. (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010–2014, Prosperidad para todos. Bogotá: DNP.
  • Departamento Nacional de Planeación –DNP-. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010– 2014, Prosperidad para todos. Tomo I. Bogotá: DNP.
  • Departamento Nacional de Planeación –DNP-. (2014). Misión para la Transformación del Campo (MTC). Bogotá: DNP.
  • Fajardo, D. (2001). La tierra y el poder político; la reforma agraria y la reforma rural en Colombia. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/004/y3568t/y3568t02.htm
  • Finagro. (2014). Perspectiva del sector agropecuario colombiano. Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario. Bogotá: Finagro.
  • Informe al Congreso. (2014). Informe al Congreso Juan Manuel Santos. Presidencia. Secretaria de Prensa República de Colombia. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Publicaciones/Documents/InformePresidente2014.pdf
  • Hernández, A. & Becerra, A. (2013). Capital básico para la agricultura colombiana. En Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: Sociedad de Agricultores Colombianos SAC, Fedesarrollo, La Imprenta Editores.
  • Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos del desarrollo del milenio. Recuperado de http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf
  • Jaramillo, C., Perfetti, J. & Ramírez, J. (1991). Modelos de desarrollo, sector agropecuario y desarrollo rural: hacia un nuevo paradigma. En
  • A. Machado (comp.). Desarrollo rural y apertura económica. Bogotá: Fondo DRI Ministerio de Agricultura e IICA (Oficina en Colombia).
  • Junguito, R., Perfeti, J. & Becerra, A. (2014). Desarrollo de la agricultura colombiana. Cuadernos de Fedesarrollo, (48).
  • Kalmanovitz, S. & López, E. (2006). La agricultura colombiana en el siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica y Banco de la República.
  • Leibovich, J. & Estrada, L. (2008) Competitividad del sector agropecuario colombiano basado en el estudio: diagnóstico y recomendaciones de política para mejorar la competitividad del sector agropecuario colombiano. Consejo Privado de Competitividad. Recuperado de: http://www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/informes/2008-2009/Agropecuario-(agricultura).pdf
  • Leibovich, J. Nigrinis, M. & Ramos, M. (2006). Caracterización del mercado laboral rural en Colombia. Revista Banco de la República, (408). DOI: https://doi.org/10.32468/be.408
  • Machado, A. (Comp.). (1991). Las políticas neoliberales y el desarrollo rural. Desarrollo rural y apertura económica. Bogotá: Fondo DRI (Ministerio de Agricultura) e IICA (oficina en Colombia).
  • Machado, A. (2002). De la estructura agraria al sistema agroindustrial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Mellor, J. & Johnston, B. (1972). El papel de la agricultura en el desarrollo económico. Lecturas sobre desarrollo agrícola. Selección de Edmundo Flores. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Misión para la Transformación del Campo. (2015). Mercado laboral en el sector rural colombiano. Bogotá: s.n.
  • Pérez, E. (1998). Una visión del desarrollo rural en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (41).
  • Perfetti, J. & Cortés, S. (2013). La agricultura y el desarrollo de los territorios rurales. En Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: Sociedad de Agricultores Colombianos SAC- Fedesarrollo, La Imprenta Editores.
  • Perry, S. (2010). La pobreza rural en Colombia. Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural RIMISP.
  • Pingali, P. (2006, August). Agricultural growth and economic development: a view through the globalization lens. In Presidential Address to the 26th International Conference of Agricultural Economists, Gold Coast, Australia.
  • PNUD. (2011, sep.). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: INDH PNUD.
  • Ramos, E. & Romero, J. J. (1993). La crisis del modelo de crecimiento y las nuevas funciones del medio rural. En El Desarrollo Rural Andaluz a las Puertas del siglo XXI. Congresos y Jornadas, Andalucía, España.
  • Reforma Rural Integral. (2014). Hacia un nuevo campo colombiano. Borrador conjunto entre los delegados del Gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), La Habana, Cuba.
  • Restrepo, J.C. (2011). Política integral de tierras: sector agropecuario locomotora de crecimiento. La política comercial del sector agrícola en Colombia. Cuadernos Fedesarrollo, (38), 11-22. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/ uploads/ 2011/ 08/ Cuaderno-No-38_web1.pdf
  • Restrepo, J.C. & Bernal, A. (2014). La cuestión agraria. Tierra y posconflicto en Colombia. Bogotá: Penguin Random House.
  • Reynolds, L. G. (1975). Agriculture in development theory, an overview. In Reynolds (ed.), Agriculture in development theory. New Haven: Yale University Press.
  • Rhenals, R. (2011). Las locomotoras del Plan: unas breves observaciones. Revista Economía y Desarrollo, 10(1), 121-126.
  • Rodríguez, O. (1981). La teoría del subdesarrollo de la CEPAL. México: Siglo XXI.
  • Romero, A. (2002). Globalización y pobreza. Pasto, Nariño, Colombia: Universidad de Nariño, Editorial Universitaria.
  • Sarmiento, E. (2014, 04, oct.). La negociación agrícola. Periódico El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/negociacion-agricola-columna-520516
  • Sarmiento, E. (2014, 01, marzo). Subsidios a la agricultura. Periódico El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/subsidios-agricultura-columna-477963
  • Schultz, T.W. (1968). Modernización de la agricultura. Madrid: Editorial Aguilar de Ediciones Juan Bravo.
  • Sepúlveda, A. Rodríguez, A. Echeverri, R. & Portilla, M. (2003). El enfoque territorial del desarrollo rural. San José de Costa Rica: Dirección de Desarrollo Rural Sostenible, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA.
  • Sociedad de Agricultores de Colombia SAC. (2013). Balance y perspectivas del sector agropecuario 2012-2013. Recuperado de http://www.sac.org.co/es/estudios-economicos/balance-sectoragropecuario-colombiano.html
  • Trivelli, C. (2005). Estrategias y políticas de desarrollo rural. Revista Economía y Sociedad, (57). Recuperado de http://old.cies.org.pe/files/ES/bol%2057/01-trivelli.pdf
  • Trivelli, C., Escobal, J. & Revesz, B, (2009). Desarrollo rural en la Sierra. Aportes para el debate. IEP. CIPCA. GRADE. CIES. Recuperado de http://www.grade.org.pe/download/pubs/libros./Desarrollo.pdf
  • Universidad Nacional de Colombia. (2012). Análisis socioeconómico de los dos primeros años del gobierno Santos. Recuperado de http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/index.php/noticias/2107 santos2.html
  • Vergara, W. (2011). Reforma agraria en Colombia y “Prosperidad para Todos”: ¿el camino hacia el desarrollo humano? Revista de la Universidad de la Salle, (54), 88-109.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.