Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Globalización capitalista: mecanismos de regulación económica y política

Resumen

En el artículo se hace un análisis teórico sobre los mecanismos que inciden en las elecciones de gobierno así como la acción colectiva en redes descentralizadas como vías a partir de las cuales los ciudadanos pueden regular las decisiones políticas y, por medio de estas, las decisiones económicas, en el marco de la globalización capitalista. Los mecanismos en torno a la primera vía son analizados con base en la teoría principal-agente, y los referidos a la segunda, a partir de la teoría de redes sociales. En ambos casos, la dificultad radica en la efectiva aplicación de los dispositivos para el logro de los fines propuestos. Sobre estos mecanismos es posible identificar algunas condiciones necesarias para que la acción política ciudadana adquiera efectividad y poder, las cuales están relacionadas con las nuevas dinámicas sociopolíticas.

Palabras clave

Mecanismos, economía política, capitalismo, liberalización

PDF

Referencias

  • Beck,U.(1997).La reinvención de la política: hacia una teoría de la modernización reflexiva. En Beck, & Lash Giddens. Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza Editorial.
  • Burt, R. (1992). Structural Holes: The Social Structure of Competition.Cambridge: Harvard University Press.
  • Burt. R (2004). Structural Holes and Good ideas. American Journal of Sociology, 110 (2).
  • CEPAL.(2000). Globalización y Desarrollo. Santiago de Chile.
  • Elster,J.(1999). Accountability in Athenian Politics. En Przeworski & Stokes Manin (eds.), Democracy, Accountability and Referencias bibliográficas 24 Globalización capitalista: mecanismos de regulación económica y política William Ortiz Jiménez Representation. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Fearon, J. (2002). Electoral Accountability and the control of politicians: Selecting good types versus sanctioning poor performance. En Przeworski, Stokes & Manin, (eds.). Democracy, Accountability and Representation. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ferejohn, J. (1999). Accountability and Authority: Toward a Theory of Political Accountability. En Przeworski, Stokes, & Manin (eds.). Democracy, Accountability and Representation. Cambridge: Cambridge University Press.
  • González, S. (2009). Networks and mechanisms of interdependence. theoretical developments beyond the rational action model. Revista Internacional de Sociología, 67 (3), 537-558.
  • Herreros, F. (2005). Las elecciones y la tradición republicana. Revista Española de Ciencia Política, 12.
  • Manin, B. (2006). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza Editorial.
  • Manzano, D. (2002). Introducción: ¿Son las elecciones un mecanismo efectivo de representación?. Zona Abierta, 100-101.
  • Maravall, J. M. (1999). Accountability and Manipulation. En Przeworski, Stokes, B. Manin (eds.). Democracy, Accountability and Representation. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Milgram, S.(1967).The small world problem. Psychology Today, 2.
  • Molina, I. (1998). Conceptosfundamentales de ciencia política. Madrid: Alianza.
  • Morlino,L.Montero,J.R.(1995). Legitimacy and democracy in southern Europe. En Gunther, Richard; Nikiforos Diamandouros & Hans –Jürgen Puhle. The politics of democratic consolidation. Southern Europe in Comparative Perspective. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
  • Noguera, J. (2007). Capitalismo y justicia: lostérminos de la cuestión. Sistema, 200.
  • Ortiz,J. (2011). Democracia y partici-pación política. Divergencias entre la teoría y la práctica. Medellín: Ediciones UNAULA.
  • Pitkin, H. (1985). El concepto de representación. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Przeworski, A. (1997). Una mejor democracia, una mejor economía. Claves de la razón práctica, 70.
  • Przeworski, A. (1999). On the Design of the State: A Principal-Agent Perspective. En Bresser & Spink (eds.) Reforming the State. Managerial Public Administration in Latin America. London: Lynne Rienner Publisher.
  • Rosanvallon, P. (2000). La globalización exige un nuevo contrato social. PNUD: Santiago de Chile.
  • Stiglitz, J. (2003). El malestar en la globalización. Madrid: Punto de Lecturas.
  • Tilly, C. (2005). Los movimientos sociales entran en el siglo XXI. Política y Sociedad. 42 (2).
  • Watts, D. (1999). Networks, dynamics and the small-world phenomenon. American Journal of Sociology, 105 (2).
  • Watts, D. (2003). Seis grados de separación. La ciencia de las redes en la era del acceso. Barcelona: Paidós.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.