Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Los efectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y los precios del maíz colombiano

Resumen

Desde la década de los 90, Colombia ha firmado diferentes acuerdos de libre comercio con diversos países y comunidades, a fin de liberar los aranceles de importación de varios productos agropecuarios sensibles a grandes volúmenes de importaciones, como es el caso del maíz, alimento básico de la canasta familiar, el cual ha presentado una disminución en la producción en los últimos veinte años. Este artículo propone una evaluación de los efectos del Tratado de Libre Comercio celebrado con Estados Unidos a través del modelo lineal mixto, teniendo como variable respuesta los precios semanales del maíz blanco y amarillo comercializado en las principales plazas de mercado colombianas, en un lapso de tiempo comprendido entre junio de 1996 hasta diciembre de 2016. Donde se encontró una disminución en los precios de comercialización en el tiempo, generando repercusiones sobre el ingreso del productor de maíz colombiano por tonelada producida.

 

Palabras clave

modelo matemático, producto agrícola, precio agrícola, comercio internacional

PDF XML

Biografía del autor/a

Johanna Trochez Gonzalez

Joven Investigador de Colciencias, Ingeniero Industrial UPB, Especialista y Magíster en Estadística UNAL 

 

 

Juan Carlos Salazar Uribe

Phd Estadística, Docente Asociado Universidad Nacional de Colombia


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.